- 28/10/2015, 09:29
MADRID (Reuters) - El selectivo español abrió el miércoles sin grandes cambios, a la espera de que la Reserva Federal confirme esta tarde el retraso en las subidas de los tipos de interés en EEUU.
MADRID (Reuters) - El selectivo español abrió el miércoles sin grandes cambios, a la espera de que la Reserva Federal confirme esta tarde el retraso en las subidas de los tipos de interés en EEUU.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 abrió este miércoles la sesión con una caída del 0,12%, que le llevaba a situarse en los 10.310,5 puntos a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 114 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el 1,58%.
El Ibex 35 abrió este miércoles la sesión con una caída del 0,12%, que le llevaba a situarse en los 10.310,5 puntos a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 114 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el 1,58%.
Por Lindsay Dunsmuir y Jason Lange
La Reserva Federal de Estados Unidos mantendría las tasas de interés sin cambios el miércoles y podría tener dificultades para convencer a los inversores de que un ajuste de su política monetaria es posible antes de fin de año debido a los vientos en contra que enfrenta la economía global.
Las decisiones de políticas monetarias siguen dominando las decisiones de los inversores. Y estos hoy tienen una cita con la Reserva Federal de EEUU. Tras ella se verán si los índices vuelven o no a soportes.
Algo se cuece en el seno del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés). Durante las últimas semanas, las declaraciones de algunos de sus altos funcionarios se han distanciado del mensaje marcado por la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen. Una brecha que la prensa financiera a este lado del Atlántico ha llegado a tachar de "rebelión" o "motín" en un momento en que el 95,4% del mercado espera que la Fed no mueva ficha al cierre de su reunión de dos días que culmina hoy.
Algo se cuece en el seno del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés). Durante las últimas semanas, las declaraciones de algunos de sus altos funcionarios se han distanciado del mensaje marcado por la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen. Una brecha que la prensa financiera a este lado del Atlántico ha llegado a tachar de "rebelión" o "motín" en un momento en que el 95,4 por ciento del mercado espera que la Fed no mueva ficha al cierre de su reunión de dos días que culmina hoy.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una subida de 70,26 puntos, un 0,37 por ciento, y se situó en las 18.847,30 unidades. Así las cosas, los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado con pérdidas dejando en rojo Wall Street a la espera de la reunión de la Fed de este miércoles. El Dow Jones ha terminado la sesión con un descenso del 0,23% hasta los 17.581 puntos, mientras que el Nasdaq ha perdido un 0,09% hasta los 5.030 enteros. Por su parte, el S&P 500 ha caído un 0,25% hasta los 2.066 puntos.
El precio del dólar cerró en S/. 3,281, máximo de dos meses pese a una intervención oficial por compras de dólares de inversores extranjeros y empresas ante un avance global del billete verde previo a un anuncio de política monetaria de la Reserva Federal.
El ahorrador conservador más recalcitrante ya debería haberse convencido de que han pasado a la historia los tiempos en que se podían obtener rentabilidades altas por un depósito o por la renta fija más segura. Es más, lo más probable es que estos tiempos tarden años en volver. Los tipos de interés están en mínimos históricos y el mercado está inundado de liquidez por el esfuerzo del Banco Central Europeo, que ha inyectado en la economía más de un billón de euros a través de la compra de deuda soberana y corporativa.
Cuatro jornadas de ganancias le han valido al Nasdaq 100 tecnológico para aproximarse a un 1,4% de los máximos históricos que marcó en el año 2000, antes de la burbuja de las puntocom.
Si busca alguna señal sobre qué es lo que esperan los inversores en oro de la reunión de la Reserva Federal de esta semana, no es necesario buscar más allá de un interés abierto.
Se comenzarán a conocer las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal estadounidense. Además, Mediaset, Ebro Foods y Red Eléctrica, estrategias de Ecotrader, presentarán sus resultados.
El dólar cerró con un avance de $2,70 en su cotización, frente al peso chileno, al transarse en 688,70 pesos vendedor y 688,40 pesos comprador, lo que significa un incremento de 0,39% respecto del cierre anterior.
Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado con pérdidas dejando en rojo Wall Street a la espera de la reunión de la Fed de este miércoles. El Dow Jones ha terminado la sesión con un descenso del 0,23% hasta los 17.581 puntos, mientras que el Nasdaq ha perdido un 0,09% hasta los 5.030 enteros. Por su parte, el S&P 500 ha caído un 0,25% hasta los 2.066 puntos.
El crudo se ha apuntado caídas por encima del 1,4% este martes. El petróleo se ha mantenido buena parte de la sesión en la zona en la que cerró ayer, pero la proximidad de la publicación de previsiones de inventarios ha comenzado a pesar a media sesión y ha hecho caer a ambos barriles.
Madrid, 27 oct (EFE).- La bolsa española ha perdido hoy el 1,5 por ciento por el retroceso de la banca y de valores industriales relevantes, así como por la caída de Wall Street y del precio del petróleo, según datos del mercado y expertos consultados.
Washington, 27 oct (EFEUSA).- La Reserva Federal (Fed) empezó hoy una nueva reunión de política monetaria, con el debate en torno a la pertinencia de la subida de los tipos de interés, algo que parece haber quedado postergado para la última reunión del año o la primera de 2016.
OBAMA JUSTICIA - Washington - El presidente Barack Obama interviene hoy ante la reunión de la Asociación Internacional de Jefes de Policía para seguir presionando por una reforma del sistema de justicia penal y un mayor control de las armas de fuego.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este martes con una baja de 0.75 por ciento, en línea con los mercados globales, en una jornada de cautela, a la espera de conocer el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos este miércoles.
El PIB del Reino Unido no alcanza las expectativas, empieza una nueva reunión de la Fed, y Apple y Twitter informarán sus ganancias. A continuación, algunas de las cosas de las que la gente de los mercados va a estar hablando hoy.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española abrió a la baja el martes arrastrado por las flojas perspectivas presentadas por algunas empresas europeas, aunque en general los inversores se mantienen en modo de espera por la reunión de la Reserva Federal de EEUU esta semana.
Madrid, 27 oct (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, % caía el 0,63 % poco después del inicio de la sesión y se situaba en 10.413 puntos.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 abrió este martes la sesión con una caída del 0,27%, que le llevaba a situarse en los 10.467,2 puntos a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 113 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el 1,62%.
El Ibex 35 abrió este martes la sesión con una caída del 0,27%, que le llevaba a situarse en los 10.467,2 puntos a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 113 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el 1,62%.
Madrid, 27 oct (EFE).- La prima de riesgo española ha comenzado la sesión de hoy sin cambios, en 113 puntos básicos, a pesar de que el interés que ofrece la deuda española a diez años ha caído al 1,611 % desde el 1,633 % precedente.
Entendemos que la consolidación del mercado es del todo normal por lo que aprovechamos la caídas para comprar acciones a mejores precios. Es lo que hemos hecho con Linde aunque aún tenemos otras ocho estrategias en radar.
Bogotá, 26 oct (EFE).- Las bolsas de América Latina tuvieron hoy resultados mixtos, en una jornada de aguas mansas en Wall Street, donde las mayores novedades tuvieron que ver con caídas en el sector energético y la espera por el anuncio del miércoles de la Reserva Federal (Fed) estadounidense sobre las tasas de interés.
Los índices de EEUU, salvo el Nasdaq 100, se han movido a la baja durante la jornada a la espera de conocer la decisión que tomará la Fed en la reunión que mantendrá el miércoles.