Bolsa

BOLSA MADRID APERTURA
  • 11/01/2016, 09:30
  • Mon, 11 Jan 2016 09:30:03 +0100

Madrid, 11 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, prolongaba en la apertura los descensos de la semana pasada y se dejaba un 0,26 % y los 8.900 puntos, de nuevo con la vista puesta en los mercados asiáticos y con un contexto político incierto, en Cataluña y España, de fondo.

BOLSA TOKIO
  • 11/01/2016, 07:40
  • Mon, 11 Jan 2016 07:40:03 +0100

Tokio, 11 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio no operó hoy por ser día festivo en Japón.

La Bolsa de Tokio no opera hoy
  • 11/01/2016, 02:22
  • Mon, 11 Jan 2016 02:22:53 +0100

El indicador Kospi del mercado surcoreano bajó hoy en la apertura 20,44 puntos, un 1,06 por ciento, y se situó en 1.897,18 unidades.

Renta variable | Wall Street
  • 10/01/2016, 13:02
  • Sun, 10 Jan 2016 13:02:57 +0100
    EcoTrader
    33043

Renta variable | Eurostoxx50
  • 10/01/2016, 13:02
  • Sun, 10 Jan 2016 13:02:02 +0100
    EcoTrader
    33043

la ecuación rentabilidad/riesgo sin recesión es atractiva
  • 10/01/2016, 09:00
  • Sun, 10 Jan 2016 09:00:09 +0100

La economía de China atraviesa un largo camino de transición, lleno de obstáculos, que encima no deja ver cuál será el final. El miedo a que eche el freno, con lo que eso supondría para el crecimiento mundial, aún débil, ha minado el ánimo de un mercado en el que, gracias a las caídas, lo que se puede ganar duplica a lo que se puede perder. Es decir, que si aún no ha deshecho posiciones y está dispuesto a asumir más riesgo, aún a sabiendas de que probablemente habrá más caídas, la mayoría de bolsas mundiales ofrece un potencial que dobla el riesgo de pérdidas desde los niveles actuales. De todas, la más atractiva es la europea porque empieza a cotizar por debajo de su PER medio histórico (13,9 veces), necesitándose ahora 13,1 años para recuperar la inversión por la vía del beneficio. Y, por ahora, las previsiones no apuntan a un deterioro de éste.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 09/01/2016, 01:04
  • Sat, 09 Jan 2016 01:04:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 8 ene (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy con pérdidas la primera semana del año, tras las turbulencias bursátiles en China y el desplome de los precios del petróleo que marcaron los últimos días y que arrastraron a los mercados del mundo.

IPC EN 40,265.37 unidades
  • 08/01/2016, 16:29
  • Fri, 08 Jan 2016 16:29:14 +0100
    www.economiahoy.mx

Ni el júbilo por la captura de 'El Chapo' Guzmán que hubo en los poderes fácticos mexicanos, pudo conseguir que la bolsa escalara posiciones y cerrara la semana en verde. Por el contrario, el corro azteca concluyó la jornada con una pérdida de 0.97% ó 396.20 puntos menos respecto al nivel previo, al ubicarse su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 40,265.37 unidades.

El yen se convierte en la divisa más alcista del año
  • 08/01/2016, 20:56
  • Fri, 08 Jan 2016 20:56:59 +0100
    33043

Ni las bolsas estadounidenses ni las del Viejo Continente se han librado del color rojo en la primera semana del año. Con China como protagonista, pero también con el desafío internacional que implica la detonación de la bomba de hidrógeno por parte de Corea del Norte, los selectivos de ambos lados del Atlántico terminaron por ceder sus soportes clave, lo que ha provocado que en la semana se haya reducido en 25,5 puntos la exposición a renta variable de Ecotrader. Así, culmina la semana con una exposición a bolsa del 23,5%, su nivel más bajo desde septiembre, cuando los índices retrocedían a los niveles del crash chino.

Indices Económicos
  • 08/01/2016, 23:12
  • Fri, 08 Jan 2016 23:12:59 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Las bolsas europeas cerraron este viernes a la baja a causa del repliegue de los valores mineros y petroleros y las preocupaciones sobre el mercado chino que tuvo sin embargo un pequeño respiro al concluir la semana, con ligeros crecimientos.

Claves de la sesión
  • 08/01/2016, 22:09
  • Fri, 08 Jan 2016 22:09:01 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street vivió este viernes una jornada de subidas y bajadas en la que los principales índices de la economía norteamericana se movieron entre el 'verde' y el 'rojo'. Pero el tramo final de esta peculiar montaña rusa guardaba un último descenso vertiginoso para el final.

Claves de la sesión
  • 08/01/2016, 22:09
  • Fri, 08 Jan 2016 22:09:01 +0100

Wall Street vivió este viernes una jornada de subidas y bajadas en la que los principales índices de la economía norteamericana se movieron entre el 'verde' y el 'rojo'. Pero el tramo final de esta peculiar montaña rusa guardaba un último descenso vertiginoso para el final.

CIERRE SEMANAL
  • 08/01/2016, 22:31
  • Fri, 08 Jan 2016 22:31:47 +0100
    EcoTrader
    33043

Desde que Bloomberg tiene registros, no ha existido ningún inicio del año tan bajista en los principales selectivos de Wall Street. Y es que, si nos remontamos hasta 1967, año en que Bloomberg empieza a tener registros del Dow Jones, ninguna primera semana de año el selectivo ha cedido más de un 5%, tal como ha hecho este 2016. En el caso del S&P 500 los datos se remontan hasta 1927 y tampoco ha habido un inicio de año tan bajista para el índice estadounidense. Y es que China ha vestido de rojo a los indicadores de Estados Unidos y ha mermado a mínimos de septiembre la exposición a bolsa de Ecotrader en el 23,5%.

BOLSA
  • 08/01/2016, 15:42
  • Fri, 08 Jan 2016 15:42:12 +0100
    www.economiahoy.mx

A pesar de las dudas que hubo en la primera mitad de la jornada, Wall Street se mantenía en terreno positivo a media sesión, con un avance del 0,21 % en el Dow Jones de Industriales, el principal indicador.

Claves de la sesión
  • 08/01/2016, 17:35
  • Fri, 08 Jan 2016 17:35:41 +0100

La bolsa española cierra una semana para olvidar. El Ibex 35 se ha dejado el 6,65% en sólo cinco sesiones ante los renovados temores sobre China, que se tuvo enfrentar a un nuevo desplome de sus bolsas y a la depreciación de su divisa. Este escenario hizo que el banco central del país se las ingeniase a través de varias medidas.  Sin embargo, hoy parecía una jornada diferente: las plazas chinas cerraron en positivo y en algunos momentos se impusieron subidas puntuales en Europa. El selectivo español también intentó el rebote en varias ocasiones, aunque finalmente se rindió y cerró en mínimos de la sesión (8.909 puntos), con un retroceso del 1,66%.

  • 08/01/2016, 18:31
  • Fri, 08 Jan 2016 18:31:00 +0100
    33043

Por Sudip Kar-Gupta

BOLSA LONDRES
  • 08/01/2016, 18:22
  • Fri, 08 Jan 2016 18:22:03 +0100

Londres, 8 ene (EFE).- El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, bajó hoy un 0,70 % al cierre, 41,64 puntos hasta los 5.912,44 enteros.

China siembra el terror
  • 08/01/2016, 17:28
  • Fri, 08 Jan 2016 17:28:58 +0100
    www.economiahoy.mx

Los mercados mundiales se daban este viernes un pequeño respiro, aliviados por la recuperación al menos temporal de las bolsas chinas, cuya caída desestabilizó esta semana a todo el planeta financiero al comenzar el año.

Caen un 27% desde máximos
  • 08/01/2016, 12:20
  • Fri, 08 Jan 2016 12:20:00 +0100

Las turbulencias en China ponen en alerta a las compañías que se nutren de su economía. Apple es una de las que se encuentra en el foco de atención, algo que se ha empezado a reflejar en su evolución en bolsa. Sólo en la jornada de ayer, sus acciones se dejaron más de un 4% en Wall Street, convirtiéndose en el peor valor del índice Nasdaq. La tecnológica ha comprado Emotient, un reconocedor facial de emociones.

BOLSA WALL STREET
  • 08/01/2016, 16:12
  • Fri, 08 Jan 2016 16:12:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 8 ene (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,62 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 ganaba un 0,67 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,85 %.

  • 08/01/2016, 08:37
  • Fri, 08 Jan 2016 08:37:00 +0100

Abengoa Yieldco, la filial de Abengoa con sede en Reino Unido y que cotiza en el Nasdaq estadounidense, pasará a llamarse Atlantica Yield para distanciarse de la crisis que afecta a su matriz, como adelantó elEconomista el pasado 14 de noviembre. La compañía había sondeado otras opciones como Albatross Yield, AB Yield o Atlas Yield.

  • 08/01/2016, 15:41
  • Fri, 08 Jan 2016 15:41:07 +0100
    33043

Los principales selectivos de Estados Unidos han respondido en la apertura con subidas claras a las dudas de las plazas europeas. El Dow Jones de industriales avanzaba así el 0,83% en los primeros minutos de la sesión, hasta los 16.651 enteros.

Renta variable | El Ecuador de la sesión
  • 08/01/2016, 13:25
  • Fri, 08 Jan 2016 13:25:20 +0100
    EcoTrader
    33043

  • 08/01/2016, 09:34
  • Fri, 08 Jan 2016 09:34:30 +0100
    33043

MILÁN (Reuters) - Las bolsas europeas abrieron el viernes al alza, apuntando a una posible estabilización tras el desplome registrado esta semana, después de que los mercados chinos subieran al eliminarse el mecanismo de suspensión de cotizaciones para calmar a los inversores.

BOLSA LONDRES
  • 08/01/2016, 09:30
  • Fri, 08 Jan 2016 09:30:15 +0100

Londres, 8 ene (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres abrió hoy al alza y su índice principal, el FTSE-100, ascendía 24,20 puntos, un 0,41 %, y se situaba en 5.978,28 enteros.

BOLSA TOKIO
  • 08/01/2016, 09:26
  • Fri, 08 Jan 2016 09:26:02 +0100

Tokio, 8 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio completó su peor arranque de año en dos décadas al caer hoy por quinta jornada consecutiva en una sesión marcada por la volatilidad a consecuencia de las inciertas perspectivas económicas sobre China.

deja de cotizar en Wall Street y tiene problemas de terremotos
  • 08/01/2016, 09:22
  • Fri, 08 Jan 2016 09:22:04 +0100

Repsol puede verse salpicada por los problemas de su socio Sandridge en el corazón de EEUU. Los bajos precios del petróleo han convertido a la petrolera de Oklahoma en una china en el zapato de la española y pone en riesgo uno de los 10 grandes proyectos que la compañía puso en marcha en el anterior plan estratégico de 2012 a 2016 para aumentar su producción de petróleo: el yacimiento Missisippian Lime.

El segundo 'crash' chino en medio año
  • 08/01/2016, 08:06
  • Fri, 08 Jan 2016 08:06:59 +0100

Una vez más, Janet Yellen y los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) tendrán que hacer encaje de bolillos a la hora de implementar su hoja de ruta monetaria este año. Si algunos altos funcionarios ya cuestionaron la difícil decisión de implementar la primera subida de tipos en nueve años en la pasada reunión del 15 y el 16 de diciembre, la renovada debacle en China y la continua caída en picado del crudo ponen al banco central estadounidense contra la espada y la pared.

Mercados |Comentario
  • 08/01/2016, 07:51
  • Fri, 08 Jan 2016 07:51:04 +0100
    EcoTrader
    33043

El levantamiento de la suspensión de cotizaciones en China está animando a las bolsas asiáticas y se prevé que también a las europeas. Analizamos los niveles que deben superarse para creernos el rebote.

BOLSA TOKIO
  • 08/01/2016, 07:20
  • Fri, 08 Jan 2016 07:20:03 +0100

Tokio, 8 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de 69,38 puntos, un 0,39 por ciento, hasta los 17.697,96 enteros.