Indices Mundiales

Wall Street cierra el peor inicio de año de su historia: el Dow Jones se deja el 6,19% en la semana

Wall Street vivió este viernes una jornada de subidas y bajadas en la que los principales índices de la economía norteamericana se movieron entre el 'verde' y el 'rojo'. Pero el tramo final de esta peculiar montaña rusa guardaba un último descenso vertiginoso para el final.

Así, Estados Unidos cierra una semana para olvidar -de los parqués al otro lado del Atlántico- marcada por los temores sobre China que ni si quiera el buen dato del empleo pudo mejorar. El principal selectivo de EEUU, el Dow Jones, perdió el 1,02% en la sesión de este viernes, hasta terminar en los 16.346 puntos. Además, el S&P 500 cayó un 1,09%, hasta los 1.922 enteros. El índice compuesto de Nasdaq no se libró de la estampida de ventas, con lo que se vio lastrado un 0,97%, hasta los 4.644 puntos.

Desde que Bloomberg tiene registros, no ha existido ningún inicio del año tan bajista en los principales selectivos de Wall Street. Y es que, si nos remontamos hasta 1967, año en que Bloomberg empieza a tener registros del Dow Jones, ninguna primera semana de año el selectivo ha cedido más de un 5%, tal como ha hecho este 2016. En el caso del S&P 500 los datos se remontan hasta 1927 y tampoco ha habido un inicio de año tan bajista para el índice estadounidense. Y es que China ha vestido de rojo a los indicadores de Estados Unidos y ha mermado a mínimos de septiembre la exposición a bolsa de Ecotrader en el 23,5%.

Y es que, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "todo apunta a que hemos entrado en una tendencia bajista que ha venido para quedarse, lo cual invita a recomendar no hacer cartera". Todo ello se debe a la pérdida de soportes generalizada tanto en Estados Unidos como en Europa.

Los selectivos estadounidenses cedieron sus soportes clave hasta en dos ocasiones. Un ejemplo de ello son los 2.000 puntos y los 1.970 puntos del S&P 500. El selectivo concluyó la semana en los 1.922,03 puntos tras experimentar su peor semana desde agosto. En concreto cedió un 5,96%, mientras que el Dow Jones, que también vivió su peor semana desde la perdida de soportes que precedieron al crash chino, se ha dejado un 6,19%, hasta los 16.346,45 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado la semana en los 4.270,78 puntos tras dejarse un 7,02%, convirtiéndose en el más bajista.

Como siempre que se imponen las ventas en la renta variable, que en el saldo semanal han llegado a ser del 6,7% para el EuroStoxx y del 6,65% para el Ibex, salen victoriosos los valores refugio. Así, el oro, que ha vuelto a entrar en la cartera de Ecotrader significando el 2%, se ha revalorizado un 4% viviendo su mejor semana desde agosto.

La sesión de este viernes

La sesión había comenzado con signo positivo, impulsada por el buen ánimo que recibió de los mercados asiáticos, después de las turbulencias bursátiles que hubo en China en los últimos días.

Tuvo un primer descenso brusco antes de la media sesión, con un ligero repunte posterior, pero dos horas antes del cierre regresó al terreno negativo, con una caída que se agudizó en la última media hora de operaciones, la que suele ser más importante.

Los analistas atribuyeron la caída de hoy a la incertidumbre que aún persiste en el mercado por los problemas de China y el temor de que se puedan repetir las mismas turbulencias en los próximos días.

Unido a ello, los precios del petróleo tuvieron hoy un nuevo descenso, que en el caso del crudo de Texas representó llegar al nivel que había en febrero de 2004, sin que se anticipe un próximo repunte.

Todos los sectores terminaron en rojo. La pérdida mayor fue para el de materiales básicos, que perdió un 1,57%, seguido del financiero, que bajó un 1,52%, y del sanitario, que perdió un 1,44%.

De los treinta títulos agrupados en el Dow Jones, sólo se libraron dos firmas. Una de ellas fue Apple, que ganó un 0,53%, aunque no pudo recuperar los 100 dólares por acción, que alcanzó en octubre del 2014 y que perdió en la sesión del jueves.

También subió el rival de Apple, Microsoft, que avanzó un 0,31%, pero todos los demás integrantes del Dow Jones cerraron la sesión con pérdidas, liderados por la tecnológica Cisco (-2,48%), la cadena minorista WalMart (-2,29%) y Boeing (-2,27%).

En otros mercados, el petróleo de Texas terminó con un nuevo descenso, hasta los 33,16 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro descendía hasta 1.103,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,1209% y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,0919 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky