
La bolsa española cierra una semana para olvidar. El Ibex 35 se ha dejado el 6,65% en sólo cinco sesiones ante los renovados temores sobre China, que se tuvo enfrentar a un nuevo desplome de sus bolsas y a la depreciación de su divisa. Este escenario hizo que el banco central del país se las ingeniase a través de varias medidas.
Sin embargo, hoy parecía una jornada diferente: las plazas chinas cerraron en positivo y en algunos momentos se impusieron subidas puntuales en Europa. El selectivo español también intentó el rebote en varias ocasiones, aunque finalmente se rindió y cerró en mínimos de la sesión (8.909 puntos), con un retroceso del 1,66%.
Otra vez China. La incertidumbre generada en verano por el gigante asiático se volvió a repetir en la primera semana del año. El enfriamiento de su economía, confirmada a través de varias referencias no oficiales, alimentó los descensos en sus bolsas, algo que provocó en dos ocasiones la suspensión automática de negociación, que se activa cuando caen más del 7%. El jueves, las autoridades levantaron esta restricción ante la falta de eficacia.
Al día siguiente del levantamiento de la suspensión la bolsa de Shanghái registró un avance cercano al 2%. Se esperaba que estas subidas dieran un respiro al resto de bolsas mundiales, pero no fue así. El mal aspecto técnico de los principales índices, sobre todo los europeos, frustraron las ganancias.
Vuelta a los cuarteles de invierno
¿Qué le depara a las bolsas europeas en las próximas jornadas? Los expertos de Ecotrader lo tienen claro: de vuelta a los cuarteles de invierno. "De forma general se han perdido soportes clave que plantean un escenario potencialmente bajista de cara a las próximas semanas", alertan los analistas.
"No es momento para hacer cartera y ya habrá tiempo para ello cuando detectemos que se han alejado los riesgos bajistas", recomiendan tajantemente. A su juicio, las eventuales subidas son muy vulnerables y previas a un escenario de mayores caídas.
¿Qué aspecto presenta el Ibex 35? Los expertos detallan que el perfil técnico del selectivo de la bolsa española es más débil si cabe que la de sus homólogos europeos. El índice ya ha cedido su zona de soporte clave, algo que plantea que en próximas semanas podría buscar otros niveles, como son los 8.000-8.200 puntos.
En la sesión de hoy destacaron las caídas de Banco Popular (-4,14%) y de Repsol (-4,01%), mientras que en el lado positivo de la tabla FCC subió el 1,03%. En cuanto a los grandes valores, Santander lideró los descensos al dejarse el 2,7%. Le siguieron Telefónica (-2,4%), BBVA (-2,26%), Inditex (-1,41%) e Iberdrola (-0,5%).
La sesión de hoy parecía también tranquila para el petróleo. A primera hora tanto el barril de Brent, de referencia en Europa, como el West Texas estadounidense lograban rebotar con fuerza después de que en la víspera tocasen mínimos de 12 años. Pero la situación se dio la vuelta y el crudo retomaba las caídas.
