BOLSA TOKIO APERTURA
- 08/01/2016, 03:26
Tokio, 8 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una bajada de 223,69 puntos, un 1,26 por ciento, hasta los 17.543,65 puntos.
Tokio, 8 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una bajada de 223,69 puntos, un 1,26 por ciento, hasta los 17.543,65 puntos.
Wall Street sufrió hoy en carne propia las fuertes caídas que han contagiado a todo el mundo por las turbulencias bursátiles generadas desde China y se anotó este jueves uno de los peores retrocesos de los últimos meses.
El yen subió el jueves a un máximo de más de cuatro meses contra el dólar, ya que los inversores mantuvieron su búsqueda de refugio después de que China aceleró de forma agresiva la devaluación del yuan, reactivando la ansiedad sobre su economía y las intenciones de su política monetaria.
Los mercados accionarios tuvieron otra jornada negativa, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió más de mil puntos, por la incertidumbre que se mantiene en torno a China, luego de que se suspendieran de nuevo las operaciones de sus mercados para detener su caída.
Lo que comenzó siendo una sesión con descensos que superaban levemente el 1% terminó por convertirse en una jornada de marcado carácter bajista. En pleno ataque de pánico Wall Street vivió este jueves una estampida de ventas que terminó con el Dow Jones perdiendo un 2,32%, dejándose casi 400 puntos, hasta los 16.514 puntos.
Nueva York, 7 ene (EFE).- Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 2,32 %, afectado por las turbulencias bursátiles chinas que han castigado a los parqués de todo el mundo.
Los principales índices estadounidenses han cedido los siguientes soportes que encontraban en la zona de los 1.970 puntos del S&P 500, por lo que el escenario más posible es una vuelta a los mínimos marcados en el mes de agosto.
Lo que comenzó siendo una sesión con descensos que superaban levemente el 1% terminó por convertirse en una jornada de marcado carácter bajista. A media sesión las pérdidas rondaban el 2%y la cifra ha ido en aumento. El cierre prematuro de las bolsas chinas y otra caída del petróleo Brent ha hecho que Wall Street viviese una jornada de ventas que ha terminado con el Dow Jones perdiendo un 2,32%, hasta los 16.514 puntos.
Por Danilo Masoni y Sudip Kar-Gupta
Por Tanya Agrawal
China otra vez. La bolsa española retomó los descensos ante un nuevo desplome de las plazas chinas, que cerraron antes de hora tras dejarse el 7% mientras dejaban caer el yuan. Así, el Ibex 35 cayó el 1,5%, aunque logró despedirse por encima de los 9.000 (9.059 puntos). El índice se movió entre un mínimo de 8.889 y un máximo de 9.103 y negoció 2.921 millones en todo el parqué. ¿Dudas? 20 respuestas sobre bolsa.
Londres, 7 ene (EFE).- El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, bajó hoy un 1,96 % al cierre, 119,30 puntos hasta los 5.954,08 enteros.
Los mercados están perturbados. A continuación, algunas de las cosas de las que la gente va a estar hablando hoy.
El comienzo de 2016 está siendo un periodo complicado para el mercado. China no da tregua y de nuevo hoy se ha suspendido la cotización de las bolsas del país sin llegar a la media hora de negociación. El índice CSI 300 perdía otro 7%, como ya ocurrió en la sesión del lunes.
Los principales selectivos de Estados Unidos han abierto la sesión del jueves encajando en buena medida el batacazo de los mercados en China, y sin dejarse contagiar por las pérdidas en Europa. El Dow Jones de industriales perdía así un 1,43% hasta los 16.665 enteros.
Madrid, 7 ene (EFE).- La caída de las bolsas chinas, el abaratamiento del petróleo y la subida del euro contribuían a las pérdidas en la bolsa de Madrid desde la apertura con una caída del 2,41 % que la sitúan bajo el nivel de 9.000 puntos, según datos del mercado y expertos consultados.
El mal comportamiento de hoy de los índices anula cualquier intento alcista a corto plazo. Los mínimos del 24 de agosto son los nuevos niveles a los que se dirige Wall Street mientras Europa luchará por no perder los mínimos de 2015.
El tirón bajista con el que ha dado comienzo 2016 no ha pasado desapercibido en la cartera de elMonitor. Por ello, para evitar que unas caídas más pronunciadas se conviertan en unas mayores pérdidas se ha establecido un stop de protección a Apple, en los 90 dólares, y otro a ING en los 11,25 euros.
Madrid, 7 ene (EFE).- La caída de las bolsas chinas, el abaratamiento del petróleo y la subida del euro contribuían a que el mercado nacional mantuviera al mediodía las pérdidas de la apertura con una caída del 2,66 por ciento que le situaba bajo el nivel de 9.000 puntos, según datos del mercado y expertos consultados.
Londres, 7 ene (EFE).- La Bolsa de Londres caía un 2,7 % hoy poco después de la apertura ante el nerviosismo por las dificultades de la economía china y el continuo descenso del precio del petróleo, que cotiza por debajo de los 33 dólares.
Londres, 7 ene (EFE).- El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, bajó hoy un 1,21 % en la apertura, 73,38 puntos hasta los 6.000 enteros.
LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas caían con fuerza el jueves después de que China acelerara la depreciación del yuan, haciendo tambalearse a las divisas de la región y provocando el desplome de mercados bursátiles nacionales.
Tokio, 7 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy más de un 2 por ciento después de que la decisión del Banco central chino de devaluar nuevamente el yuan y el cierre prematuro de las bolsas chinas avivaran la preocupación sobre la marcha económica de China.
Nueva jornada de corte bajista que llevó a los principales índices de referencia europeos a zonas de soporte. En la recta final de sesión, el selectivo de la bolsa española logró poner freno a las caídas, que superaron el 2% en buena parte de la jornada, y cerró con un retroceso del 1,48%, en los 9.197,4 puntos, mínimos de septiembre de 2013. Con todo, la pérdida de los soportes que presentaba en los 9.230 puntos, mínimos de septiembre, hace pensar en una posible profundización de las caídas.Es el escenario que los analistas ven como más probable salvo que un eventual rebote consiga que los índices de ambos lados del Atlántico cierren los huecos que se abrieron en la primera jornada del año. Para ello el selectivo de la bolsa española debería conseguir superar resistencias que presenta en los 9.538 puntos.En la jornada de hoy, marcada por la festividad de Reyes, el Ibex 35 se movió entre un mínimo de 9.122 puntos y un máximo de 9.330 y los inversores negociaron 2.659 millones en todo el parqué.
El inicio de 2016 apunta a un contexto bajista de mercado y por ello la recomendación es vender bolsa y comprar protección. Nosotros lo hacemos recurriendo al oro, donde abrimos una operativa que ocupa el 2% de nuestra cartera.
Tokio, 7 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de 423,98 puntos, un 2,33 por ciento, hasta los 17.767,34 enteros.