Renta variable | Ibex35
- 24/10/2018, 20:37
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión con indicadores mixtos, en medio del desempeño variado de los mercados de valores globales y en un contexto, de descenso del precio del oro y ascenso de la cotización del cobre.
Italia condena a las bolsas europeas a las caídas. El rebote de inicio de sesión queda en nada en el momento que la prima de riesgo italiana ha superado los 320 puntos básicos y el bono a diez años ha superado el 3,6%. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,56% en mínimos del día. El selectivo había llegado a recuperar los 8.800 puntos en sus máximos del día. La banca española sufre por la deuda italiana y el acoso de la justicia y el Gobierno por las hipotecas. El volumen de negocio de las bolsa española asciende a 1.646 millones.
Boeing registró un beneficio neto de 7.036 millones de dólares (6.168 millones de euros) durante los nueve primeros meses del año, un 37% más con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según informó el constructor aeronáutico estadounidense. Las cifras han satisfecho a los inversores, que llevan a la aeronáutica a liderar el Dow Jones con una subida del 3,3% al mediodía en Nueva York.
Nueva York, 24 oct (EFE).- Wall Street abrió hoy mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,28 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras el selectivo S&P 500 bajaba un 0,03 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq recortada su valor un 0,13 %.
Nueva York, 24 oct (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,28 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras el selectivo S&P 500 bajaba un 0,03 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq recortada su valor un 0,13 %.
Tokio, 24 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio repuntó hoy animada por el apetito de riesgo de los inversores alimentado por el avance en el parqué de Shanghái, y se recuperó así de su fuerte caída de la víspera en medio de un ambiente pesimista en los mercados mundiales.
"Teníamos claro que en un contexto de caídas al otro lado del Atlántico, donde los índices norteamericanos podían dirigirse a buscar de nuevo sus soportes urbi et orbe, que de forma general se localizan en los mínimos del año, era cuestión de tiempo que la débil Europa perdiera sus grandes soportes, lo cual sucedió en la jornada de este martes", resume Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Tokio, 24 oct (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 80,40 puntos, un 0,37 %, hasta situarse en 22.091,18 puntos.
Tokio, 24 oct (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una subida de 177,59 puntos, un 0,81 por ciento, hasta situarse en 22.188,37 puntos.
Wall Street ha cerrado este martes en números rojos, con los inversores viendo en las fuertes caídas de Caterpillar y 3M los indicios de un aumento de la inflación - que justificaría la subida de tipos de la Fed - y de los aranceles fruto de la guerra comercial entre EEUU y China. Pese a todo, los mínimos de la jornada se marcaron hacia el mediodía en Nueva York y han recortado pérdidas poco a poco hasta el cierre.
Wall Street siguió hoy con pérdidas y al cierre de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió un 0.50%, con resultados empresariales por debajo de lo esperado (3M y Caterpillar) y más llamadas de la Fed a mantener una subida gradual de los tipos de interés.
Los descensos de este martes en Wall Street se han detenido en el entorno del 0,5% al cierre de la sesión en el caso del Dow Jones y el S&P 500, que mantienen la cota de los 25.000 y los 2.700 puntos, recpectivamente. El Nasdaq 100 retrocede un ligero 0,3%, hasta la zona de los 7.120 puntos, pero todos los indicadores mantienen un saldo positivo en lo que va de año.
El aumento, de aproximadamente 28%, en el precio internacional del café en la Bolsa de Nueva York tras los resultados de la primera vuelta presidencial en Brasil, sumado a la devaluación del peso, han impulsado el precio interno del grano a su nivel más alto en lo que va corrido del 2018, $840.000 la carga, superior al promedio de los años 2016 y 2017.
Nueva York, 23 oct (EFE).- La implementación de la tecnología 5G, que promete internet a mayor velocidad, impulsó en el tercer trimestre a la mayor operadora móvil de EE.UU., Verizon, que hoy dio cuenta de un aumento de suscriptores a su servicio inalámbrico, aunque sus resultados acumulados del año han empeorado.
La semana pasada, los inversores estadounidenses no obviaron que, en medio de la reciente volatilidad y movimientos bruscos en la renta variable americana, el crash del 19 de octubre de 1987 soplaba sus 31 años. Durante aquella jornada para el olvido, el S&P 500 registró su mayor caída diaria, de más de un 20%, nada que ver con el 12,3% que se esfumó en traspiés de 1929. Sin embargo, con las tensiones geopolíticas a flor de piel y un mercado alcista exhausto algunos se preguntan si un descalabro de este calibre podría materializarse dadas las condiciones actuales del mercado.
Nueva York, 23 oct (EFEUSA).- La implementación de la tecnología 5G, que promete internet a mayor velocidad, impulsó en el tercer trimestre a la mayor operadora móvil de EE.UU., Verizon, que hoy dio cuenta de un aumento de suscriptores a su servicio inalámbrico, aunque sus resultados acumulados del año han empeorado.
Caída a plomo de las bolsas europeas perdiendo los niveles que venían sosteniendo a los índices. El Ibex 35 ha llegado a tocar mínimos en 8.682 puntos, perdiendo alrededor del 1,3%, para al final cerrar con un descenso del 0,91% en 8.726,1 puntos. El selectivo, tras perder los 8.800 puntos, abre la puerta la puerta a probables caídas hacia los 8.500 y posteriormente los 7.580 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.449 millones.
Árima Real Estate ha debutado este martes en bolsa con una caída del 1% tras aplazar dos veces su estreno y con un valor de 100 millones de euros, una cuantía muy inferior a los 300 millones previstos en un inicio. Aunque llegó a dejarse un 15% en algunos momentos de la sesión, terminó su primera jornada bursátil con una caída del 10% hasta los 9 euros por título. El volumen negociado ha ascendido a 49.146 euros, según Bolsa de Madrid. La nueva socimi del exconsejero delegado de Axiare, José Luis López de Herrera-Oria, ha marcado un primer precio de 9,90 euros por acción, frente al de 10 euros que fijó para salir a cotizar.