"Teníamos claro que en un contexto de caídas al otro lado del Atlántico, donde los índices norteamericanos podían dirigirse a buscar de nuevo sus soportes urbi et orbe, que de forma general se localizan en los mínimos del año, era cuestión de tiempo que la débil Europa perdiera sus grandes soportes, lo cual sucedió en la jornada de este martes", resume Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
El portal de estrategias de inversión de elEconomista se asoma al precipicio del 10% que se ha abierto bajos los niveles actuales de las bolsas europeas con la exposición a bolsa en mínimos de la segunda devaluación del yuan, a principios de 2016. Concretamente en un 28,5%. "Ese nivel de exposición tan bajo nos va a permitir, por un lado, no sufrir tanto un escenario potencialmente bajista -en el que podríamos sufrir caídas adicionales del 8% en Wall Street y del 10% en Europa- y, por otra parte, tener la munición lista para disparar en cuanto se alcancen los soportes urbi et orbi en EEUU", continúa el analista.