Banca y finanzas

El Gobierno anuncia "intereses sancionadores" a los bancos que obstaculicen las devoluciones de las cláusulas suelo

  • Los bancos agudizan las caídas en bolsa tras las declaraciones de la ministra
  • El aumento de presión se produce en mitad de la polémica por el impuesto de las hipotecas
La ministra de Justicia, Dolores Delgado. EFE

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha anunciado que han "dado el paso" para solventar el colapso de los juzgados de cláusulas suelo con medidas como imponer intereses sancionadores a los bancos que acudan a la vía judicial con el fin de dilatar las devoluciones a los clientes. La amenaza se produce en un momento delicado para el sector por la sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto de las hipotecas.

Durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso, Delgado, que ha mostrado su compromiso por fomentar las reclamaciones extrajudiciales, ha destacado la importancia de esta "medida preventiva", en la que ya se está trabajando y que castigaría a las entidades que incurran en esta maniobra disuasoria, una vez quede probada su mala fe.

La amenaza de la ministra de Justicia se produce cuando el Tribunal Supremo tiene pendiente de ratificar la sentencia que obliga a los bancos a asumir el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentos, que hasta ahora liquidaba el clientes, en la concesión de hipotecas. Los bancos desde que se publicó el primer fallo no levanta cabeza en bolsa y pierden miles de millones, ante el temor de que una enorme factura si el Pleno del próximo 5 de noviembre da la razón a los clientes.

También ha reprochado al anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy por impulsar una decisión, la de habilitar sedes uniprovinciales especializadas en litigios hipotecarios, "que no fue debidamente evaluada" y que ha desencadenado una "avalancha" de demandas. Se habilitaron 54 juzgados especializados para agilizar los trámites.

"Se dio café para todo el mundo sin estudiar las diferencias entre los territorios", ha lamentado la ministra, que ha apuntado la puesta en marcha de refuerzos tanto a nivel de jueces con la incorporación de 150 magistrados, como de los 120 nuevos letrados de la Administración.

Una estrategia de carácter "paliativo" con el que se persigue, ha dicho, reducir los tiempos de respuesta en expedientes relacionados con cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, hipotecas multidivisas y gastos de formalización de una hipoteca. La banca ya ha devuelto más de 13.000 millones en los últimos años.

La diputada de ERC, Carolina Telechea, ha afeado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por estar "más preocupado en los lazos amarillos" que en el fracaso de dicho sistema.

En este sentido, ha anunciado que su grupo parlamentario presentará una proposición de ley para "judicializar menos y establecer medidas alternativas que ayuden a los ciudadanos".

Estas sedes comenzaron a funcionar en junio de 2017, cuando entró en vigor el plan de urgencia aprobado por el CGPJ ante el previsible aumento de demandas después de que meses antes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconociera la retroactividad para que los afectados por las cláusulas suelo abusivas recuperaran lo abonado de más desde el inicio de la contratación.

Desde entonces, tanto sindicatos como abogados, plataformas de consumidores y partidos políticos han manifestado su desacuerdo ante un método que, entienden, ha conseguido saturar las cargas de trabajo de los juzgados de primera instancia.

Precisamente el pasado miércoles, el CGPJ, Justicia y las comunidades autónomas con competencias transferidas (País Vasco, Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Canaria, Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón y La Rioja) coincidían en la necesidad de mantenerlos a pesar de sus deficiencias.

Para paliarlas, el CGPJ se ha comprometido a elaborar un estudio exhaustivo en aquellas zonas que presentan una menor tasa de resolución, con el fin de adoptar medidas específicas y buscar soluciones para cada caso.

Seguirán reforzándose las secciones de las Audiencias Provinciales que ven este tipo de asuntos en segunda instancia, como ya se ha hecho en Alicante, Valencia, Madrid, Vizcaya, Jaén, Cádiz, Granada, Zaragoza, Barcelona y Badajoz.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

Joer, este gobierno va a hundir España en unos meses.

Puntuación 7
#1
Juli
A Favor
En Contra

Cada mochuelo a su olivo. Y a los políticos sin inteligencia, quitarles el sueldo, coche, escoltas, mamandurrias y sl PARO.

Puntuación 19
#2
Carlos
A Favor
En Contra

Pues conseguido, nos hemos cargado el sistema financiero, se agruparán más bancos, subirán los tipos de interés, los condicionantes y los requisitos. Seremos como el resto del mundo y no os podéis ni imaginar, dónde teníamos las mejores hipotecas del mundo. Espero que si sois de los antibanqueros, no seáis padres, porque yo soy padre y ya sé que mi hijo no va a tener una hipoteca en su vida.

Puntuación 11
#3
miguel
A Favor
En Contra

sin que sirva de precedentes esto me parece bien. La culpa de todo esto vienen de los gobiernos del mamarracho de rajoy en el que los bancos han machacado al españolito de a pié lo que le ha dado la gana y más.

Sin duda los grandes vencedores de la crisis en la que se han hecho dueños de medio España. Les parece normal que por un mes de impago de la hipoteca le embarguen a algien a alguien un piso ?? una barbaridada y un abuso.

En cuando a la devolución lo dicta el tribunan y es un amén. Toda esta dilatación por parte de los bancos en los tribunales y sus costes para asumir la sentencia deberían de pagarla los bancos no los españoles con los impuestos

Puntuación -13
#4
miguel
A Favor
En Contra

y que les obligen a sacar los pisos embargados, ya verán que rápido baja el precio de la vivienda. A la iglesia lo mismo. A los fondos de inversión con miles de viviendas vacías lo mismo. Es una auténtica aberración lo de la vivienda, por culpa de estos tres

Puntuación -8
#5
Manporreros cobardes
A Favor
En Contra

¿Cómo que los bancos lo repercutirán? ¿Tan fácil es la cosa? ¿Entonces porque lloran tanto los empresarios con la subida del SMI? Pues que suban los precios y ya está. Ups, se me olvidaba una cosa... La competencia. Los precios los fija la combinación entre oferta y demanda.

Los bancos pueden intentar consensar precios (tipos,comisiones,...) pero para eso está la comisión de la competencia. Además ni tan siquiera esto va a ser necesario con los nuevos participantes del mercado que ajustarán precios.

Es el mercado amigos. ¿O acaso algún paleto se cree que los bancos van a renunciar a su único negocio rentable actualmente? Las hipotecas con los miles de productos vinculados.

A veces creo que estos argumentos y proclamas vertidos por los grandes medios de comunicación están hechos para cerebros limitados.

Este país necesita como el respirar un medio de comunicación masivo que descubra las numerosas mentiras que viertene los lobbys y demás corporaciones.

Es nuestro futuro lo que están en juego. Y el pueblo ya puede ir despertando porque tiene unas tragaderas... Los están cocinando como a una rana, a fuego lento, poco a poco y ni se enteran... hasta que sea demasiado tarde ya para despertar.

Son ellos o nosotros. Así de simple.

Puntuación 5
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

A falta de sentido común e imaginación, sanciones. Única manera de resolver las cosas de pseudosocialistas y podemitas. Verdad que empiezan a parecerse cada día mas al ingenio de Maduro? VAMOS POR ESE CAMINO.

Puntuación 8
#7
Usuario validado en elEconomista.es
JEMAR
A Favor
En Contra

Esto es un gesto para la galería podemita.

Puntuación 3
#8
El real
A Favor
En Contra

Qué leyes, crean problemas. Si es devolución que lo devuelvan sin requerimientos previos, lo acrediten a la cuenta de cada uno. Pero no, los clientes lo tienen qué pedir, buscar papeles, gastar en abogados, etc.etc.

Puntuación 9
#9
lo que le faltaba a sabadell, bankia y liberbabk
A Favor
En Contra

con lo mal que están los bancos, y más garrote.

en 3 meses alguno acaba liquidado como popular

Puntuación 3
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

El Gobierno no anuncia. Sólo está haciendo propaganda electoral. Algún voto cae con estas declaraciones y amenazas estúpidas.

Qué país. Si ni el Presidente cree en la separación de poderes.

Puntuación 8
#11
Ciudadano
A Favor
En Contra

""AL ATAQUE CONTRA LOS TRES PODERES FACTICOS" según la extrema izquierda, EL REY, LA IGLESIA, LOS BANCOS, estan en ello. Claro siempre supuestamente.

Puntuación 5
#12
Critico
A Favor
En Contra

Lo estan consiguiendo este Pais se va a la m..........................., solo es cuestion de tiempo, un año, dos, tres? yo creo que menos.

Puntuación 7
#13
Muy bien!
A Favor
En Contra

Me parece perfecto, un 30% de intereses de demora igual que hacen ellos ante un impago.

Se les va acabando robar a diestro y siniestro..

Puntuación 2
#14
mariano
A Favor
En Contra

Ladrones y usureros a la quiebra ya y con ella todo el sistema. Volvamos a la edad de bronce, y que haya menos desigualdades. A por las desigualdades grito el capitan pirata. A por los poderosos ladrones.

Puntuación 1
#15
Jaime
A Favor
En Contra

Pues nada acabemos ya de hundir de una vez la Banca española, y que sea toda estatal como en Corea del Norte o Venezuela, si es lo que la mayoria quiere, pues eso.

Puntuación 3
#16
Critico
A Favor
En Contra

En España y en Europa, tenemos de las mejores calidades de vida en el mundo, solo hay que ver los miles y miles de emigrantes que se juegan la vida por venir, jugandose la vida, pero es triste que nuestra sociedad, sobre todo la juventud no se da cuenta, y lo mandaran todo a tomar viento

Puntuación 3
#17
A Favor
En Contra

No se perdona un céntimo, como hacen ellos

Puntuación 1
#18
Muy Cutres
A Favor
En Contra

PO.PU.LIS.MO

Puntuación 5
#19