- 11/04/2014, 11:41
Espera que el FMI siga elevando la previsión de PIB para España "porque hay un movimiento de fortaleza adicional en la economía" MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Espera que el FMI siga elevando la previsión de PIB para España "porque hay un movimiento de fortaleza adicional en la economía" MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
CCOO ha señalado este viernes, tras el dato de marzo, que ha situado el IPC interanual en el -0,1% según los datos del INE, que la mejor manera de "conjurar" la deflación es "subir los salarios" para "ayudar a reactivar la demanda".
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) CCOO ha señalado este viernes, tras el dato de marzo, que ha situado el IPC interanual en el -0,1% según los datos del INE, que la mejor manera de "conjurar" la deflación es "subir los salarios" para "ayudar a reactivar la demanda".
MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La agencia revisa su previsión de crecimiento desde el 0,2% al 1,3% en 2014
La agencia revisa su previsión de crecimiento desde el 0,2% al 1,3% en 2014 LONDRES, 10 (EUROPA PRESS)
El secretario de Comunicación y Formación de USO, Joaquín Pérez da Silva, ha hecho un "llamamiento" a las autoridades españolas y europeas para que, "de una vez por todas", se apliquen "medidas de estímulo" en la línea sugerida por el FMI y el BCE y, a la vez, que se alivie la carga fiscal en España para alejar los riesgos de deflación.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El secretario de Comunicación y Formación de USO, Joaquín Pérez da Silva, ha hecho un "llamamiento" a las autoridades españolas y europeas para que, "de una vez por todas", se apliquen "medidas de estímulo" en la línea sugerida por el FMI y el BCE y, a la vez, que se alivie la carga fiscal en España para alejar los riesgos de deflación.
Espera que el FMI siga elevando la previsión de PIB para España "porque hay un movimiento de fortaleza adicional en la economía"
Espera que el FMI siga elevando la previsión de PIB para España "porque hay un movimiento de fortaleza adicional en la economía" MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el viernes a la baja, siguiendo la tónica de Wall Street y las bolsas asiáticas, arrastradas por las tomas de beneficios en los sectores que más han avanzado en las últimas semanas y a la espera de la reunión del G-20.
WASHINGTON (Reuters) - El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, reiteró el jueves que la entidad está lista para iniciar su alivio monetario para hacer frente a los riesgos que implica una baja inflación, pero señaló que por el momento las expectativas inflacionarias coinciden con la meta del banco.
La UE, desde su creación por el Tratado de Mastricht en 1992, ha devenido en un proyecto caracterizado únicamente por el euro, el BCE y las políticas de recortes presupuestarios. Nada que ver con las promesas de una Europa económica, fiscal y políticamente unida en un espacio socialmente integrado.
WASHINGTON (Reuters) - El Banco Central Europeo aún no ha tomado decisiones sobre los detalles de un posible alivio cuantitativo para evitar una deflación, pero probablemente incluiría la compra de activos privados, dijo el jueves el vicepresidente del organismo, Vitor Constancio.
ATENAS (Reuters) - Dos años después de casi salir de la zona euro, Grecia volvió el jueves a los mercados de deuda, donde los inversores hambrientos de altos rendimientos recibieron con gran demanda la colocación de 3.000 millones de euros, que podría suponer el inicio del fin del rescate.
La directora del FMI apunta que la recuperación es "demasiado débil y demasiado lenta"
La directora del FMI apunta que la recuperación es "demasiado débil y demasiado lenta" WASHINGTON, 10 (EUROPA PRESS)
Bruselas, 10 abr (EFE).- El presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, dijo hoy que la emisión exitosa de bonos griegos refleja la confianza de los mercados en los esfuerzos efectuados por Grecia y la Eurozona para salir de la crisis.
La directora del FMI confía en el éxito del programa de Ucrania, que aprobará a finales de abril o primeros de mayo
La directora del FMI confía en el éxito del programa de Ucrania, que aprobará a finales de abril o primeros de mayo WASHINGTON, 10 (EUROPA PRESS)
Fráncfort (Alemania) 10 abr (EFE).- El euro subió hoy y se cambiaba a las 15.00 horas GMT a 1,3882 dólares, frente a los 1,3824 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,3867 Dólares USA.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Aunque ahora creemos que el BCE desplegará la flexibilización cuantitativa en junio, sigue habiendo muchos interrogantes sobre el diseño global y la ejecución del programa. Creemos que los bonos soberanos con calificaciones de crédito AA (o incluso A) y por encima se comprarán dentro del programa, aunque eso limitaría las opciones prácticamente a los bonos del gobierno alemán y francés. Otros programas, como la compra de todos los bonos soberanos de la Eurozona en proporción a la composición de la clave capital del BCE, parecen menos probables aunque podrían emplearse en su lugar. La escala y los límites potenciales del programa tampoco están claros, ni el papel de los activos del sector privado o la forma en que el BCE gestionará las pérdidas de capital incurridas con el tiempo. Por David Nowakowski.
Con unas lecturas de la inflación por debajo de lo esperado en la Eurozona, nuestras conversaciones con altos funcionarios del BCE sugieren que el banco central podría iniciar un programa de flexibilización cuantitativa en junio. Con los pronósticos de la inflación del BCE posiblemente revisados a la baja ese mes, la necesidad de una acción no simbólica está aceptada en general y las demás opciones (recortar el tipo repo o empujar el tipo de depósitos al territorio negativo) se consideran inadecuadas. La flexibilización cuantitativa podría centrarse en las compras de bonos soberanos de la Eurozona altamente calificados (complementados con compras limitadas de activos del sector privado). Algunos posibles efectos son el reequilibrio de la cartera, la depreciación del euro (hacia 1,30 dólares), unos diferenciales de crédito más estrechos y precios de capital más altos (especialmente en la periferia respecto a los dos últimos casos). Está claro que nuestra advertencia no está siendo contabilizada del todo por los mercados a este punto.Por Nouriel Roubini y Brunello Rosa.
Atenas, 10 abr (EFE).- Grecia colocó hoy 3.000 millones de euros en bonos con un vencimiento a 5 años al 4,75 % de interés, en la primera salida a los mercados internacionales desde hace cuatro años, según adelantaron los medios locales.
La directora gerente del FMI incide en que la recuperación es una "maratón" y alerta del riesgo de una recesión "prolongada"
La directora gerente del FMI incide en que la recuperación es una "maratón" y alerta del riesgo de una recesión "prolongada" WASHINGTON, 10 (EUROPA PRESS)