- 19/01/2016, 14:52
MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
BRUSELAS (Reuters) - La inflación de la zona euro se confirmó en el 0,2 por ciento en diciembre, según mostraron datos de la oficina estadística de la Unión Europea publicados el martes, con precios al alza en restaurantes y cafés y las mayores caídas en combustibles.
En medio del pesimista arranque del año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado hoy en Londres sus últimas proyecciones económicas. En esta edición simplificada de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), la economía española sale favorecida por partida doble. No sólo nuestro país será el país avanzado que más crezca en 2016, por delante incluso de EEUU, como ya ocurrió el año pasado, sino que, además, es el que recibe la mayor mejora en sus previsiones con respecto a las publicadas el pasado octubre.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El dato de PIB de China ha sido bajo pero el esperado, por lo que la reacción de los mercados asiáticos está siendo al alza. Alzas que quizá se repitan en Europa pero de las que aún no hay fiarse.
Para este año los analistas tenían puestas sus miras en el sector bancario italiano a la espera de fusiones ante la fragmentación actual. Sin embargo, los problemas que atraviesa todo el segmento han hecho que, después de un buen 2015, el inicio de 2016 haya sido desastroso para los bancos del país.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 arrancó la semana con nuevos descensos tras frustrarse un intento de rebote por la mañana, arrastrado por la debilidad del sector bancario y la persistencia de las incertidumbres sobre la economía mundial y los precios de las materias primas.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
La semana comenzaba con los mercados en una montaña rusa. Los datos económicos de China, correspondientes al cuarto trimestre y una jornada de volumen limitado por el día feriado en Estados Unidos, marcaron cautela en los negocios de hoy y finalmente caídas después del desplome, nuevamente, de los precios del petróleo.
Se conocerá el dato de inflación de diciembre tanto de Alemania como de Reino Unido. Además saldrá a la luz el PIB de China del cuarto trimestre. Los grandes bancos acabarán de presentar resultados al igual que Netflix, que cuenta con una estrategia en Ecotrader.
Los analistas del banco ven en la situación de Cataluña un "punto ciego" para los mercados y creen que avanza "la confrontación política" MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Los analistas del banco ven en la situación de Cataluña un "punto ciego" para los mercados y creen que avanza "la confrontación política"
Madrid, 18 ene (EFE).- La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas de crédito y financieras que operan en España mejoró de nuevo en noviembre y se situó en el 10,35 %, su tasa más baja desde julio de 2012, que fue también la primera vez en la historia que este indicador alcanzó los dos dígitos.
Con los mercados de la zona euro y Wall Street en todos los titulares en estas primeras sesiones del año, la renta variable británica parece haberse quedado en el olvido. Pero también en Reino Unido, empieza a ser momento de encontrar oportunidades atractivas.
Por Sarah White
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y los presidentes del Santander, Ana Botín; BBVA, Francisco González; Iberdrola, Ignacio Sánchez-Galán; Ferrovial, Rafael del Pino; Acciona, José Manuel Entrecanales; y el CEO de Telefónica, José María Alvarez Pallete, entre otros empresarios españoles, participan esta semana en la edición 2016 del tradicional Foro Económico Mundial de Davos.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y los presidentes del Santander, Ana Botín; BBVA, Francisco González; Iberdrola, Ignacio Sánchez-Galán; Ferrovial, Rafael del Pino; Acciona, José Manuel Entrecanales; y el CEO de Telefónica, José María Álvarez Pallete, entre otros empresarios españoles, participan esta semana en la edición 2016 del tradicional Foro Económico Mundial de Davos.
El crédito global sube pese a las cautelas que apuntan los expertos que tienen las entidades para reducir el riesgo MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El crédito global sube pese a las cautelas que apuntan los expertos que tienen las entidades para reducir el riesgo
Madrid, 18 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, optaba en los primeros minutos de la sesión por las compras y subía un 0,29 %, en línea con el resto de bolsas e ignorando los mínimos en casi doce años que marcaba el barril de petróleo Brent tras el levantamiento de las sanciones a Irán.
La pérdida de soportes nos lleva a pensar que las bolsas pueden caer otro 3-6% antes de que llegue el rebote, que se iniciará en Wall Street, por lo que seguimos deshaciendo posociones hasta que el mercado americano, hoy cerrado por festivo, de la señal definitiva.
El Foro Económico Mundial de Davos se iniciará este miércoles con la presencia de dignatarios de cuarenta países y de lo más selecto del mundo de los negocios, que intentarán comprender los mayores desafíos actuales y plantear cómo superarlos.
Ginebra, 17 ene (EFE).- El Foro Económico Mundial de Davos se iniciará este miércoles con la presencia de dignatarios de cuarenta países y de lo más selecto del mundo de los negocios, que intentarán comprender los mayores desafíos actuales y plantear cómo superarlos.
FRÁNCFORT (Reuters) - El Banco Central Europeo está preguntando a varios bancos de la zona euro sobre sus altos niveles de morosidad, dijo el domingo un portavoz del BCE, institución que está intensificando sus esfuerzos para lidiar con la montaña de deuda fallida de la región.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y los presidentes del Santander, Ana Botín; BBVA, Francisco González; Iberdrola, Ignacio Sánchez-Galán; Ferrovial, Rafael del Pino; el de Acciona, José Manuel Entrecanales; y el CEO de Telefónica, José María Alvarez Pallete, entre otros empresarios españoles, participarán la semana que viene en la edición 2016 del tradicional Foro Económico Mundial de Davos.
Lisboa, 16 ene (EFE).- El Gobierno luso podría haber ahorrado hasta 1.000 millones de euros en la liquidación del Banco Internacional do Funchal (Banif) si hubiera obligado a responder por la entidad a los obligacionistas sénior, como le propuso Bruselas.
El Gobierno luso podría haber ahorrado hasta 1.000 millones de euros en la liquidación del Banco Internacional do Funchal (Banif) si hubiera obligado a responder por la entidad a los obligacionistas sénior, como le propuso Bruselas.
Miles de griegos, convocados desde diversos sindicatos del sector público y privado, se manifestaron hoy en el centro de Atenas en contra de la reforma del sistema de pensiones que el Gobierno de Alexis Tsipras negocia con las instituciones acreedoras del país.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Ser un inversor de dividendos en Wall Street exige estar atento al calendario de retribución de sus cotizadas, ya que para cobrar muchos pagos es preciso tener acciones con bastante antelación, pero también tiene ventajas. La fortaleza del dólar frente al euro, que previsiblemente se mantendrá débil gracias a los estímulos que inyecta el Banco Central Europeo (BCE) -el consenso de mercado recogido por Bloomberg prevé que caiga de los 1,10 dólares actuales a los 1,05 en junio-, beneficia al accionista de bolsa americana. Además, las recompras de acciones que realizan muchas compañías, que son otra manera de retribuir al inversor: esos títulos desaparecen, por lo que el beneficio se reparte entre un menor número de acciones y, en consecuencia, aumenta el beneficio por acción (BPA), compensando al accionista. De hecho, según los datos que ofrece Bloomberg, el año pasado las compañías del S&P 500 destinaron casi medio billón de dólares a hacer recompras de acciones, mientras que repartieron en forma de dividendos unos 308.000 millones de dólares. Así, si a la rentabilidad por dividendo media del selectivo, que es de 2,37%, se suma la rentabilidad de los buybacks, que el año pasado fue del 2,3%, alcanzaría el 4,67%, sensiblemente superior.