Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

China puede permitir un rebote pero será temporal

19/01/2016 - 7:48
Más noticias sobre:

El dato de PIB de China ha sido bajo pero el esperado, por lo que la reacción de los mercados asiáticos está siendo al alza. Alzas que quizá se repitan en Europa pero de las que aún no hay fiarse.

Máxima expectación ante el dato de PIB que hoy publicaba China. El gigante asiático cerró el cuarto trimestre del año con un crecimiento del 6,8 por ciento, inferior al 6,9 por ciento del trimestre anterior, pero lo esperado por los analistas. Y ya se sabe que la reacción del mercado a un dato siempre depende de las expectativas que de ese dato se tuvieran y no al dato en sí. De hecho, la reacción de las bolsas en Asia ha sido al alza, y eso a pesar de que ese crecimiento del último trimestre del año deja el crecimiento del PIB en 2015 en un 6,9 por ciento, la cifra más baja de los últimos 25 años.

Estas "buenas noticias" que vienen de China, unido al mini rebote que hoy protagoniza el petróleo, el otro gran foco de tensión en este renovado crac, pueden permitir que las bolsas occidentales (hoy ya con Wall Street, que ayer estaba cerrado por festivo) inicien el martes con un cierto rebote.

¿Qué debe hacer el inversor si eso pasa? Quien ya tenga la mayor parte de su cartera en liquidez, como nosotros en Ecotrader, nada; y quien no haya vendido, quizá sí puede aprovechar ese mini rebote para reducir exposición. La razón es simple: las caídas no han terminado. Ni en Europa. Ni en Wall Street. Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, lo explica así: "el Eurostoxx 50, como principal referencia europea, ha alcanzado a corto plazo la zona de soporte que ofrecen los mínimos establecidos en diciembre de 2014 en los 2.920 puntos, desde donde tomó cuerpo el último tramo alcista de consideración visto en la primera parte del pasado año. Esta zona podría servir de freno al menos puntualmente a las caídas, pero insistimos en tener paciencia a la hora de hacer cartera mientras no tengamos evidencias técnicas de un giro sostenible más allá del corto plazo. Los riesgos de ver caídas hasta los 2.800 en el Eurostoxx 50 siguen latentes". En cuanto a Wall Street, faltan confirmaciones de que ya ha pasado lo peor ya que aunque el S&P500 sí está en zona de soporte, "si atendemos al futuro del mini S&P aún no se ha alcanzado la zona de soporte análoga que encuentra en los 1.830 puntos. Esto es algo que unido a que el Dow Jones Industrial y el Nasdaq 100 tampoco han alcanzado esos mínimos del año pasado sugiere que las caídas aún podrían tener cierto margen de caída antes de que podamos asistir a un probable agotamiento vendedor", afirma Cabrero.

Es por ello que estratégicamente hoy optamos por mantener la cartera tal y como está sin cambios y con la exposición a liquidez cercana al 75% y a bolsa de solo el 21%. Simplemente nos limitamos a revisar algunas de las pocas estrategias que aún mantenemos en cartera como son IAG, Airbus y Aena, todas relacionadas con uno de los sectores clave en España como es el turismo.

En otros mercados, además de al petróleo, también convendría echar un vistazo a la cotización del euro. Hoy pierde algo de valor frente al dólar pero eso no significa que haya tirado la toalla y, de hecho, sigue tratando a corto de batir resistencias que presenta en los 1,0970/1,10 dólares por euro. Que lo consiga o no dependerá mucho de lo que pase este jueves, con la reunión del BCE.