- 02/06/2015, 13:09
Asegura que el aumento de los ocupados se situará cerca de los 520.000 empleos este año y de los 442.000 en 2016
Asegura que el aumento de los ocupados se situará cerca de los 520.000 empleos este año y de los 442.000 en 2016
Madrid, 2 jun (EFE).- La CEOE ha modificado al alza su previsión de crecimiento de la economía española hasta situarla en el 3 % en 2015 y en el 2,7 % en 2016.
Madrid, 2 jun (EFE).- La Bolsa española, que había cotizado en negativo la mayor parte de la mañana, se decantaba por las ganancias a mediodía, con lo que su principal indicador, el IBEX 35, se revalorizaba el 0,46 %, un porcentaje que le sitúa de nuevo cerca de los 11.300 puntos.
ATENAS (Reuters) - Grecia ha enviado a sus acreedores un paquete de reformas "integral" y "realista" y pidió a los líderes de Europa que lo acepten de modo que se pueda sellar un acuerdo largamente esperado, dijo el martes el primer ministro griego, Alexis Tsipras.
El Gobierno de Grecia envió a los acreedores un "plan realista" de reformas y ha pedido a los líderes europeos que lo acepten para que pueda cerrarse el esperado acuerdo, ha informado Tsipras. Se trataría de un programa completo de reformas, en el que ha hecho concesiones, apuntó el primer ministro. En paralelo, los acreedores, divididos en las últimas semanas, se habrían puesto de acuerdo también para presentar su propia propuesta al Ejecutivo heleno, informa WSJ. Con todo, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha templado la euforia y asegurado que ambas partes no están cerca de un acuerdo. Por lo que, ve improbable que se cierre la negociación esta semana.
La rentabilidad de la deuda española a diez años subió por encima del 2% (2,088%), algo que no ocurría desde el 21 de noviembre (2,03%). Mientras, la prima de riesgo aflojó tras tocar máximos de 10 meses. Al cierre de las bolsas occidentales, el riego país se situó en los 137 puntos básicos. En paralelo, el Ibex 35 subió el 0,3%, hasta 11.271 puntos.
Atenas, 2 jun (EFE).- El Gobierno griego aseguró hoy que "no ha recibido ningún borrador de acuerdo", ni tampoco hay una comunicación entre el primer ministro, Alexis Tsipras, y representantes de las denominadas "instituciones".
MADRID (Reuters) - El primer ministro griego, Alexis Tsipras, dijo el martes que su Gobierno envió a sus acreedores una propuesta integral de reformas el lunes por la noche y pidió a los líderes europeos que aceptaran el plan de modo que se pueda sellar un acuerdo largamente esperado.
BRUSELAS (Reuters) - La inflación en la zona euro fue más alta de lo previsto en mayo, según mostraron el martes datos oficiales, ya que los precios al consumidor comenzaron a subir de nuevo tras cinco meses de caídas y estancamiento pese al continuado contrapeso que ejerce sobre el índice una energía más barata.
Por Leigh Thomas y Lefteris Papadimas
Los líderes de Alemania, Francia, y los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo y la Comisión Europea se han reunido en la noche de este lunes en Berlín y han acordado seguir en estrecho contacto en los próximos días para trabajar sobre las negociaciones sobre la deuda griega, según ha explicado un portavoz del Gobierno alemán.
Madrid, 2 jun (EFE).- La Bolsa española cotizaba en los primeros minutos de la sesión de hoy al alza, con una revalorización del 0,27 %, a la espera de que en las próximas horas pueda alcanzarse un acuerdo entre Grecia, sus socios y los acreedores.
Madrid, 2 jun (EFE).- Los acreedores internacionales de Grecia prepararon anoche el texto "final" de un acuerdo de rescate para presentarlo al Gobierno de Atenas, señal de que los líderes tienen ya poca paciencia después de meses de negociaciones estancadas, señalaron a EFE-Dow Jones fuentes cercanas a la situación.
El Ibex 35 ha comenzado este martes la sesión con una subida del 0,46%, lo que le llevaba a cotizar en los 11.289 enteros a las 9.01 horas, al tiempo que la prima de riesgo se mantenía estable en los 139 puntos básicos, con el interés del bono español en el 1,97%.
Cierre mixto en las bolsas europeas y reacción en el Ibex 35, en una nueva demostración de que los alcistas siguen con sus posibilidades intactas. El índice se anotó una subida del 0,3% que le situó en los 11.271,4 puntos, tras haberse perdido intradía de forma general soportes clave como son los 11.200. El selectivo español se movió hoy entre un mínimo de 11.151 puntos y un máximo de 11.369 y se negociaron 2.120 millones en todo el parqué.
ATENAS (Reuters) - Grecia hará un pago de 300 millones de euros al Fondo Monetario Internacional previsto para el viernes si llega a un acuerdo con sus acreedores para entonces, incluso si la ayuda no se desembolsa a tiempo, dijo el martes un responsable del Gobierno griego.
BERLIN, 2 (Reuters/EP) Los líderes de Alemania, Francia, y los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo y la Comisión Europea se han reunido en la noche de este lunes en Berlín y han acordado seguir en estrecho contacto en los próximos días para trabajar sobre las negociaciones sobre la deuda griega, según ha explicado un portavoz del Gobierno alemán.
Los líderes de Alemania, Francia, y los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo y la Comisión Europea se han reunido en la noche de este lunes en Berlín y han acordado seguir en estrecho contacto en los próximos días para trabajar sobre las negociaciones sobre la deuda griega, según ha explicado un portavoz del Gobierno alemán.
Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores no han conseguido aún el progreso necesario para desbloquear más ayuda para el país heleno. Una muestra de ello es la reunión a 5 bandas fuera de agenda que mantuvieron ayer por la noche François Hollande -presidente de la república francesa-, Angela Merkel -canciller alemana-, Jean-Claude Juncker -presidente de Comisión Europea-, Mario Draghi -presidente del BCE-, y Christine Lagarde -directora gerente del Fondo Monetario Internacional-.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
La situación de igualdad entre alcistas y bajistas se mantiene en la renta variable europea, mientras que en EEUU los principales índices han recibido junio con ligeras subidas que han sido insuficientes para romper sus resistencias clave a corto plazo, algo que confirma su situación técnica lateral.
Los líderes de Alemania, Francia, y los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo y la Comisión Europea se han reunido en la noche de este lunes en Berlín y han acordado seguir en estrecho contacto en los próximos días para trabajar sobre las negociaciones sobre la deuda griega, según ha explicado un portavoz del Gobierno alemán.
Por Tom Körkemeier y Andreas Rinke
Mientras las negociaciones entre Atenas y los acreedores internacionales prosiguen con intensidad, ambos polos parecen elegir una vía intermedia para evitar un posible accidente y conseguir una solución transitoria. Merkel y Hollande se reúnen con el BCE, el FMI y la CE para tratar la crisis de Grecia.
Berlín, 1 jun (EFE).- La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y los presidentes del BCE, Mario Draghi, y de la CE, Jean-Claude Juncker, analizaron hoy en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el presidente francés, François Hollande, posibles propuestas para desbloquear la crisis griega.
La primera semana del mes es siempre un momento movido para la agenda macroeconómica. Reuniones de bancos centrales y el informe de empleo de Estados Unidos, que se publica el primer viernes de cada mes, son siempre los principales protagonistas de la actualidad económica.
Madrid, 1 jun (EFE).- La Bolsa española ha subido el 0,18 % en una sesión marcada por la alta volatilidad, y en la que el mercado espera noticias acerca de si finalmente Grecia alcanzará esta semana un acuerdo con sus socios y acreedores.
La economía de la Eurozona se ha enfrentado a uno de sus más gélidos inviernos. Durante los últimos años, el buque europeo, lastrado por la periferia, ha navegado las aguas de la recesión o el estancamiento. En los últimos meses, especialmente desde que el Banco Central Europeo (BCE) comenzase con su compra de bonos soberanos, muchos países, entre ellos España, han despertado de su letargo.