Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE y el informe de empleo de EEUU ocupan la semana

  • La publicación del dato laboral en Estados Unidos del mes de mayo tendrá el foco de atención sobre la subida de salarios

La primera semana del mes es siempre un momento movido para la agenda macroeconómica. Reuniones de bancos centrales y el informe de empleo de Estados Unidos, que se publica el primer viernes de cada mes, son siempre los principales protagonistas de la actualidad económica.

Dentro de la zona euro lo que copará la actualidad será la reunión del Banco Central Europeo, aunque en principio no debería haber muchas noticias ya que se reafirmarán los estímulos monetarios aprobados en el mes de enero. También será importante conocer a nivel europeo los datos de ventas al por menor interanuales, así como los datos del Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al primer trimestre. Por último, a nivel europeo macro, también serán importantes los datos del IPC interanual del mes de mayo. 

En nuestro país hay tres datos fundamentales que no hay que perder de vista esta semana: el primero será el PMI de fabricación. En este caso un dato en esta encuesta superior a 50 puntos significa un entorno de expansión. España lleva obteniendo en esta encuesta un entorno de expansión desde el mes de diciembre de 2013. Además, los datos de desempleo del mes de mayo y la producción industrial interanual ocuparán también parte de la agenda semanal.

En Italia se publica la tasa de desempleo correspondiente al primer trimestre, que en el dato anterior se encontraba cerca del 13%. 

Alemania saca a la luz el dato final del IPC correspondiente al mes de mayo, del que en el dato anterior se desprendió un aumento del 0,5%. El cambio de desempleo también será público a partir del martes. En Reino Unido los focos se sitúan en el Banco de Inglaterra, que se reunirá el jueves en Londres, donde se espera que analicen las expectativas de inflación.

Estados Unidos

Al otro lado del Atántico habrá varias citas a lo largo de esta primera semana de junio. Además del PMI de fabricación, se conocerán los pedidos de fábrica correspondiente al mes de abril (donde la encuesta sitúa el dato en una contracción del 0,2%) o cambio en el empleo del mes de mayo. Pero el dato estrella de la semana en Estados Unidos es, sin duda, con el informe de empleo, que se dará a conocer, como siempre, el viernes en Washington. Lo interesante será ver cómo evolucionan los salarios, uno de los puntos fundamentales de este dato. Además, el país norteamericano publicará la estimación del IPC interanual de abril, ventas al por menor interanual y el PIB intertrimestral, que será la tercera revosión correspondiente al primer trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky