Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas mantienen intactas sus posibilidades: tenso debate en las bolsas europeas

La situación de igualdad entre alcistas y bajistas se mantiene en la renta variable europea, mientras que en EEUU los principales índices han recibido junio con ligeras subidas que han sido insuficientes para romper sus resistencias clave a corto plazo, algo que confirma su situación técnica lateral.

Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores no han conseguido aún el progreso necesario para desbloquear más ayuda para el país heleno. Una muestra de ello es la reunión a cinco bandas fuera de agenda que mantuvieron ayer por la noche François Hollande y Angela Merkel con Jean-Claude Juncker, Mario Draghi y Christine Lagarde.

Los mercados son conscientes de esta tensión, que se refleja en unos selectivos de referencia en Europa que cotizan cerca de sus niveles de soporte y que sesión tras sesión tontean con la perforación de dichas cotas. "Ayer vimos amplios vaivenes en la zona de soporte clave que presenta el Ibex 35 a la altura de los 11.200 puntos", señalan los analistas de Ecotrader. "Las espadas siguen en todo lo alto y mientras este soporte no sea perdido se mantendrán intactas las posibilidades de ver una reestructuración alcista", afirman estos expertos.

De forma general, para encontrar elementos que inviten a pensar en la posibilidad de ver un contraataque alcista es preciso que se batan los máximos marcados ayer.

En el ámbito de la renta fija, la incertidumbre se deja sentir en el rebote que ha protagonizado en las últimas semanas el precio de uno de los activos refugio por excelencia, el bund alemán, cuya rentabilidad se ha desplomado. Este movimiento no hace sino servir para que se ampíie el diferencial con el bono español, cuyo rendimiento se encuentra cerca de máximos de los últimos meses y provoca que la prima de riesgo española ascienda así a máximos del ejercicio.

En la sesión de hoy, se conocerán los datos de paro registrado y afiliación en España correspondientes al mes de mayo en España. También se publicará el dato preliminar de IPC de la eurozona del mes pasado. Todo esto a un día de la reunión del Banco Central Europeo (BCE).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky