M. Continuo

La inflación en la zona euro sube más de lo previsto en mayo

BRUSELAS (Reuters) - La inflación en la zona euro fue más alta de lo previsto en mayo, según mostraron el martes datos oficiales, ya que los precios al consumidor comenzaron a subir de nuevo tras cinco meses de caídas y estancamiento pese al continuado contrapeso que ejerce sobre el índice una energía más barata.

La oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, dijo que los precios al consumidor en los 19 países que comparten el euro subieron un 0,3 por ciento interanual el mes pasado, tras una lectura plana en abril, batiendo las expectativas de mercado de un crecimiento del 0,2 por ciento.

Eurostat no desglosa la cifra mensual, pero el dato anual mostró que la comida no procesada y los servicios más caros fueron los que más impactaron en la subida del índice.

Excluyendo los volátiles precios de la energía, que fueron un 5 por ciento más bajos en mayo que en los 12 meses anteriores, los precios al consumidor subieron un 1 por ciento.

Excluyendo la energía y la comida no procesada - o lo que el Banco Central Europeo denomina como inflación subyacente - los precios subieron un 0,9 por ciento, acelerándose desde el 0,7 por ciento en abril.

El rebote de la inflación implica que el programa de compra de deuda soberana del BCE iniciado en marzo, cuyo objetivo es inyectar más dinero a la economía para evitar la deflación, ha dado resultados rápidamente.

No obstante, los precios a la salida de la fábrica en abril cayeron un 0,1 por ciento intermensual para un descenso del 2,2 por ciento interanual, frente a unas previsiones del mercado de una subida del 0,1 por ciento mensual y una caída del 2 por ciento anual.

Los precios de producción son un indicio de que la presión inflacionaria en el sistema económico, porque a menos que los cambios los absorban los minoristas con impacto en sus márgenes de beneficios, tienden a trasladarlo a los precios al consumidor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky