BCE

  • 20/06/2014, 10:31
  • Fri, 20 Jun 2014 10:31:24 +0200
    33043

LUXEMBURGO (Reuters) - No existe descuerdo entre el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional sobre la posibilidad de adoptar medidas adicionales para impulsar la inflación de la zona euro en caso de que las actuales se prueben ineficaces, dijo el miembro del consejo ejecutivo del BCE, Benoit Coeure.

Preapertura
  • 20/06/2014, 08:36
  • Fri, 20 Jun 2014 08:36:59 +0200
    33043

La advertencia del FMI de ayer al BCE instándole a que compre activos no afectó en nada a la evolución de los índices bursátiles europeos. De hecho, el Ibex 35, no contento con solo subir, optó por marcar un nuevo máximo histórico en su versión con dividendos. Sin embargo, según apunta Joan Cabrero, estratega de Ágora A. F "el hecho de que el resto de bolsas europeas no lo hayan conseguido es algo que invita a no lanzar las campanas al vuelo". Y es que las alzas vistas en Europa no permitieron al EuroStoxx alcanzar su resistencia ni al Dax cerrar por encima de los 10.000 puntos, lo que permitiría aplazar la idea de una corrección severa a corto plazo, como afirman nuestros expertos de Ecotrader.

  • 20/06/2014, 06:00
  • Fri, 20 Jun 2014 06:00:09 +0200
    33043

El que la sigue, la consigue, y el FMI tiene muy claro que Mario Draghi y los funcionarios del Banco Central Europeo deben imitar las medidas tomadas por la Reserva Federal y comprar bonos y activos "a gran escala" para sacar a la eurozona del atolladero.

UE EURO
  • 19/06/2014, 22:24
  • Thu, 19 Jun 2014 22:24:25 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Luxemburgo, 19 jun (EFE).- El Eurogrupo respaldó hoy la adopción del euro por parte de Lituania a partir del 1 de enero de 2015 y destacó el "impresionante" proceso de convergencia para ello y el "extraordinario" resurgimiento del país de la crisis.

CRISIS CHIPRE
  • 19/06/2014, 22:24
  • Thu, 19 Jun 2014 22:24:19 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Luxemburgo, 19 jun (EFE).- El Eurogrupo dio hoy luz verde a un desembolso de 600 millones de euros para Chipre, en el marco del rescate de hasta 10.000 millones concedido a la isla mediterránea, y valoró el levantamiento dentro del país de todas las restricciones impuestas al movimiento de capital.

  • 19/06/2014, 20:06
  • Thu, 19 Jun 2014 20:06:01 +0200
    33043

LUXEMBURGO (Reuters) - La situación fiscal de la zona euro está ahora cerca de niveles neutrales tras años de austeridad y mantiene un equilibrio entre la reducción de la deuda y el apoyo a la demanda para impulsar el crecimiento económico, dijo el jueves el Fondo Monetario Internacional en un comunicado.

UE FMI
  • 19/06/2014, 19:40
  • Thu, 19 Jun 2014 19:40:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Luxemburgo, 19 jun (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó hoy al Banco Central Europeo (BCE) a poner en marcha un programa de compra de activos a gran escala, centrado en la adquisición de deuda soberana, para estimular la economía, siguiendo los pasos de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.

Rechaza que se imponga más austeridad a los países de la eurozona
  • 19/06/2014, 19:38
  • Thu, 19 Jun 2014 19:38:10 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado este jueves de que la inflación en la eurozona es "preocupantemente baja, incluyendo en los países del centro" y que el paro es "inaceptablemente alto" y ha reclamado al Banco Central Europeo (BCE) que se plantee comprar deuda pública "a gran escala" para estimular el crecimiento.

  • 19/06/2014, 19:17
  • Thu, 19 Jun 2014 19:17:53 +0200
    33043

Rechaza que se imponga más austeridad a los países de la eurozona y apuesta por un plan de inversión en infraestructuras a nivel de la UE

CRISIS UE
  • 19/06/2014, 19:00
  • Thu, 19 Jun 2014 19:00:03 +0200

Luxemburgo, 19 jun (EFE).- El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, consideró hoy que la posibilidad de que haya recapitalización directa retroactiva de la banca en la eurozona será una opción políticamente difícil de realizar.

EURO DÓLAR
  • 19/06/2014, 17:54
  • Thu, 19 Jun 2014 17:54:03 +0200

Berlín, 19 jun (EFE).- El euro subió hoy en el mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y a las 15.00 GMT se cambiaba a 1,3634 dólares, frente a los 1,3572 dólares de ayer a esta misma hora.

  • 19/06/2014, 17:08
  • Thu, 19 Jun 2014 17:08:14 +0200
    33043

ATENAS (Reuters) - Un prolongado periodo de baja inflación sería perjudicial para la zona euro, pero sigue siendo un escenario improbable, según declaraciones preparadas del vicepresidente del Banco Central Europeo, Vitor Constancio.

  • 19/06/2014, 09:55
  • Thu, 19 Jun 2014 09:55:55 +0200
    33043

Los ministros de Economía de la eurozona respaldarán este jueves que Lituania adopte el euro el 1 de enero de 2015 y se convierta en el decimonoveno país de la eurozona. La entrada de Lituania desencadenará un nuevo sistema de rotación en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que hará que España pierda peso en la toma de decisiones de política monetaria al no estar presente en el directorio.

  • 19/06/2014, 09:55
  • Thu, 19 Jun 2014 09:55:47 +0200
    33043

BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS) Los ministros de Economía de la eurozona respaldarán este jueves que Lituania adopte el euro el 1 de enero de 2015 y se convierta en el decimonoveno país de la eurozona. La entrada de Lituania desencadenará un nuevo sistema de rotación en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que hará que España pierda peso en la toma de decisiones de política monetaria al no estar presente en el directorio.

EURO DÓLAR
  • 19/06/2014, 09:04
  • Thu, 19 Jun 2014 09:04:02 +0200

Berlín, 19 jun (EFE).- El euro abrió hoy al alza y a las 06.00 GMT se cambiaba en el mercado de divisas de Fráncfort a 1,3588 dólares, frente a los 1,3572 dólares a que se negociaba el miércoles a las 15.00 GMT.

  • 19/06/2014, 08:23
  • Thu, 19 Jun 2014 08:23:13 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los ministros de Economía de la eurozona respaldarán este jueves que Lituania adopte el euro el 1 de enero de 2015 y se convierta en el decimonoveno país de la eurozona. La entrada de Lituania desencadenará un nuevo sistema de rotación en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que hará que España pierda peso en la toma de decisiones de política monetaria al no estar presente en el directorio.

  • 18/06/2014, 19:34
  • Wed, 18 Jun 2014 19:34:57 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

José María González ha hecho balance en León de esta iniciativa que concluye el viernes

  • 18/06/2014, 19:01
  • Wed, 18 Jun 2014 19:01:33 +0200
    33043

Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,3563 Dólares USA.

  • 18/06/2014, 19:01
  • Wed, 18 Jun 2014 19:01:28 +0200
    33043

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:

Primer examen tras el rescate
  • 18/06/2014, 18:26
  • Wed, 18 Jun 2014 18:26:09 +0200
    33043

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado los progresos en la recuperación de la economía de Irlanda, pero ha incidido en la necesidad de mantener "esfuerzos decididos" para reducir las vulnerabilidades y promover un crecimiento "fuerte y de amplia base".

  • 18/06/2014, 18:25
  • Wed, 18 Jun 2014 18:25:53 +0200
    33043

DUBLIN, 18 (EUROPA PRESS)

  • 18/06/2014, 16:27
  • Wed, 18 Jun 2014 16:27:24 +0200
    33043

Los ministros de Economía de la eurozona respaldarán mañana que Lituania adopte el euro el 1 de enero de 2015 y se convierta en el decimonoveno país de la eurozona. La entrada de Lituania desencadenará un nuevo sistema de rotación en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que hará que España pierda peso en la toma de decisiones de política monetaria al no estar presente en el directorio.

  • 18/06/2014, 16:27
  • Wed, 18 Jun 2014 16:27:13 +0200
    33043

BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS) Los ministros de Economía de la eurozona respaldarán mañana que Lituania adopte el euro el 1 de enero de 2015 y se convierta en el decimonoveno país de la eurozona. La entrada de Lituania desencadenará un nuevo sistema de rotación en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que hará que España pierda peso en la toma de decisiones de política monetaria al no estar presente en el directorio.

Los cálculos del BCE
  • 18/06/2014, 15:33
  • Wed, 18 Jun 2014 15:33:21 +0200

El miembro del Consejo Supervisor del Banco Central Europeo (BCE) Ignazio Angeloni ha calculado que el rescate de las cajas de ahorros podría costar a la economía española cerca del 3% del Producto Interior Bruto (PIB), una cifra que obtiene al comparar la situación vivida en Estados Unidos en los años 80 con lo ocurrido en España desde 2007. Ese 3% equivale más o menos a 30.000 millones de euros. Barroso acusa al Banco de España: "Hubo errores muy importantes".Durante la ponencia pronunciada en el marco del II Financial Meeting, organizado por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Angeloni ha recordado que la mayor crisis de cajas de ahorros se produjo en los años 80 en Estados Unidos. Entonces, las cajas suponían el 22% del sistema bancario y acumulaban el 50% de los préstamos hipotecarios. Esta crisis, provocada por la debilidad de los gobiernos corporativos y de los sistemas de control interno, duró diez años y fue el origen del cierre de la mitad de las cajas que funcionaban en el país. Finalmente, costó al contribuyente un 3% del PIB americano.

Es un caso similar al ocurrido en EE.UU. en los 80
  • 18/06/2014, 15:06
  • Wed, 18 Jun 2014 15:06:41 +0200
    33043

El miembro del Consejo Supervisor del Banco Central Europeo (BCE) Ignazio Angeloni ha calculado que el rescate de las cajas de ahorros podría costar a la economía española cerca del 3% del Producto Interior Bruto (PIB), una cifra que obtiene al comparar la situación vivida en Estados Unidos en los años 80 con lo ocurrido en España desde 2007.

  • 18/06/2014, 15:06
  • Wed, 18 Jun 2014 15:06:28 +0200
    33043

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El miembro del Consejo Supervisor del Banco Central Europeo (BCE) Ignazio Angeloni ha calculado que el rescate de las cajas de ahorros podría costar a la economía española cerca del 3% del Producto Interior Bruto (PIB), una cifra que obtiene al comparar la situación vivida en Estados Unidos en los años 80 con lo ocurrido en España desde 2007.

  • 18/06/2014, 14:52
  • Wed, 18 Jun 2014 14:52:41 +0200
    33043

La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha anunciado que el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se celebrará el 26 de junio, y ha pedido que en el mismo se aborde el reparto del déficit o la reforma fiscal que el Gobierno quiere acometer, entre otras cuestiones.

  • 18/06/2014, 14:52
  • Wed, 18 Jun 2014 14:52:31 +0200
    33043

SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS) La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha anunciado que el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se celebrará el 26 de junio, y ha pedido que en el mismo se aborde el reparto del déficit o la reforma fiscal que el Gobierno quiere acometer, entre otras cuestiones.

PORTUGAL DEUDA
  • 18/06/2014, 13:14
  • Wed, 18 Jun 2014 13:14:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Lisboa, 18 jun (EFE).- Portugal colocó hoy 1.500 millones de euros en letras a tres y doce meses a cambio de tasas de interés históricamente bajas, reflejo del momento de confianza que reina en los mercados de deuda.

  • 18/06/2014, 12:42
  • Wed, 18 Jun 2014 12:42:00 +0200
    33043

SANTANDER, 18 (SERVIMEDIA)