- 05/12/2016, 15:27
Destaca el correo de Sánchez Barcoj a Blesa: "Disfrutemos ahora por si algún día llegan las vacas flacas" MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Destaca el correo de Sánchez Barcoj a Blesa: "Disfrutemos ahora por si algún día llegan las vacas flacas" MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
San Fernando de Henares, 5 dic (EFE).- El fiscal Anticorrupción Alejandro Luzón ha modificado en parte su escrito inicial de acusación en el juicio contra 65 usuarios de tarjetas "black" de Caja Madrid, al tener en cuenta los ingresos en las cuentas de Bankia efectuados por algunos de ellos, entre los que no incluye a los expresidentes Miguel Blesa y Rodrigo Rato.
Destaca el correo de Sánchez Barcoj a Blesa: "Disfrutemos ahora por si algún día llegan las vacas flacas
Aplica la atenuante de reparación del daño a los que consignaron las cantidades gastadas con sus visas
Aplica la atenuante de reparación del daño a los que consignaron las cantidades gastadas con sus visas MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
San Fernando de Henares, 5 dic (EFE).- El fiscal Anticorrupción Alejandro Luzón ha modificado en parte su escrito inicial de acusación en el juicio contra 65 usuarios de tarjetas "black" de Caja Madrid, al tener en cuenta los ingresos en las cuentas de Bankia efectuados por algunos de ellos, entre los que no incluye a los expresidentes Miguel Blesa y Rodrigo Rato.
Aplica la atenuante de reparación del daño a los que consignaron las cantidades gastadas con sus visas
El Ibex 35 subía un 0,87% en la media sesión de este lunes, lo que llevaba al selectivo a buscar los 8.700 puntos (8.682,2), compartiendo la inercia positiva de las principales plazas europeas, ajenas al resultado y consecuencias del referéndum en Italia.
San Fernando de Henares, 5 dic (EFE).- El fiscal Anticorrupción Alejandro Luzón ha modificado en parte su escrito inicial de acusación en el juicio contra 65 usuarios de tarjetas "black" de Caja Madrid, al tener en cuenta el ingreso en las cuentas de Bankia de algunas de las cantidades desembolsadas, lo que modifica a la baja la petición de penas.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 subía un 0,87% en la media sesión de este lunes, lo que llevaba al selectivo a buscar los 8.700 puntos (8.682,2), compartiendo la inercia positiva de las principales plazas europeas, ajenas al resultado y consecuencias del referéndum en Italia.
Las defensas de los 65 usuarios de tarjetas opacas de Caja Madrid han dedicado la sesión de hoy a la lectura de documentos incorporados a la causa, que demostrarían que las visas existían con anterioridad, eran de libre disposición y su uso no supone delito alguno.
San Fernando de Henares (Madrid), 5 dic (EFE).- Las defensas de los 65 usuarios de tarjetas opacas de Caja Madrid han dedicado la sesión de hoy a la lectura de documentos incorporados a la causa, que demostrarían que las visas existían con anterioridad, eran de libre disposición y su uso no supone delito alguno.
Madrid, 5 dic (EFE).- La Bolsa española subía un 0,94 % a mediodía, muy cerca del nivel de los 8.700 puntos, ajena a la dimisión del primer ministro italiano, Matteo Renzi, y animada por el tirón de los principales bancos y la revalorización del petróleo.
La banca empieza a retrasar sus expectativas sobre una subida del saldo crediticio en nuestro país, clave para que los ingresos remonten en este contexto de tipos de interés negativos.
Madrid, 5 dic (EFE).- La Bolsa española cambiaba de tendencia una hora después de la apertura y recuperaba el nivel de los 8.700 puntos, con un alza del casi 1,6 %, según datos del mercado.
El Ibex 35 dejaba atrás las pérdidas iniciales tras el 'no' en Italia a la reforma de la Carta Magna y el posterior anuncio de dimisión del primer ministro, Matteo Renzi. El selectivo se daba la vuelta y sumaba un 1% antes de cumplirse la primera hora desde la apertura, hasta llegar a tocar los 8.700 puntos.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 dejaba atrás las pérdidas iniciales tras el 'no' en Italia a la reforma de la Carta Magna y el posterior anuncio de dimisión del primer ministro, Matteo Renzi. El selectivo se daba la vuelta y sumaba un 1% antes de cumplirse la primera hora desde la apertura, hasta llegar a tocar los 8.700 puntos.
Madrid, 5 dic (EFE).- La bolsa española reducía sus pérdidas al 0,21 por ciento poco después de la apertura y se acercaba a 8.600 puntos afectada por el descenso de la banca tras el rechazo de los votantes a la reforma constitucional en Italia este domingo, según datos del mercado y expertos consultados.
El Ibex 35 ha amanecido este lunes con una caída del 1%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.522,1 enteros a las 9.01 horas, tras el 'no' en Italia a la reforma de la Carta Magna y el posterior anuncio de dimisión del primer ministro, Matteo Renzi.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este lunes con una caída del 1%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.522,1 enteros a las 9.01 horas, tras el 'no' en Italia a la reforma de la Carta Magna y el posterior anuncio de dimisión del primer ministro, Matteo Renzi.
El fiscal podría modificar sus conclusiones y añadir el atenuante de reparación de daño a los que devolvieron lo gastado con su tarjeta
A la espera de que los bancos centrales comiencen a subir tipos, el índice vuelve a ser más bancario, con dos entidades financieras, y con el 'foco' inversor colocado sobre las infraestructuras
Arranca una de las temporadas importantes en el reparto de dividendos de la bolsa española. Entre diciembre y enero muchas compañías retribuyen a sus accionistas, y el inversor puede encontrar más de una decena de pagos que rentan al menos un 2 por ciento. Entre los más atractivos destaca el de Endesa. La eléctrica abonará el dividendo más elevado de las próximas semanas, después de anunciar una nueva política de retribución en la revisión de su plan estratégico.
El fiscal podría modificar sus conclusiones y añadir el atenuante de reparación de daño a los que devolvieron lo gastado con su tarjeta
El fiscal podría modificar sus conclusiones y añadir el atenuante de reparación de daño a los que devolvieron lo gastado con su tarjeta
Madrid, 4 dic (EFE).- El juicio contra 65 usuarios de tarjetas opacas de Caja Madrid, entre ellos los expresidentes Miguel Blesa y Rodrigo Rato, llega esta semana a su fin, con la exposición de las conclusiones definitivas de las acusaciones y las defensas tras quince sesiones y más de dos años de instrucción.
Ibercaja, Kutxabank y CaixaBank son las entidades financieras españolas con un modelo de negocio menos dependiente de los hundidos tipos de interés. El ejercicio de transparencia efectuado este año por la autoridad bancaria europea (EBA, por sus siglas en inglés) y desvelado esta noche por el organismo detalla que las entidades examinadas en el Viejo Continente son capaces de recaudar el 26,80% de sus ingresos operativos vía comisiones, la fuente que los supervisores aconsejan potenciar para combatir el escenario de tasas casi cero.
Si esta vez las encuestas no fallan, los italianos votarán no a la reforma constitucional planteada por el primer ministro Matteo Renzi y que podría desembocar en la dimisión de éste. Si finalmente éste es el resultado, puede desatarse una tormenta política y financiera que afectaría de lleno al sector bancario del país. Principalmente porque el proceso de reestructuración del sistema financiero podría paralizarse. Actualmente, dos de sus entidades más importantes, Monte dei Paschi di Siena y UniCredit, se encuentran sumidas en un proceso de recapitalización y la desconfianza que generaría el no haría muy difícil que encontrasen el apoyo del capital privado.
El Consejo de Ministros ha fijado en 118.337 millones de euros el techo de gasto del Estado para 2017, exactamente la misma cifra que lo finalmente ejecutado este año, y ha aprobado una subida fiscal para recaudar unos 7.000 millones de euros más. Todas las medidas tributarias que contiene el decreto ley se debatirán en el pleno del Congreso del jueves 15 para que pueda entrar en vigor cuanto antes.
El nuevo Eco10 estrena diciembre con dos citas clave a la vuelta de la esquina. La primera de ellas, la reunión del Banco Central Europeo (BCE) el próximo jueves, día 8. La segunda, ya al otro lado del Atlántico, el encuentro de su homóloga estadounidense, la Reserva Federal, los días 13 y 14 de este mes.