Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa estrena nueva política de dividendos en enero

Arranca una de las temporadas importantes en el reparto de dividendos de la bolsa española. Entre diciembre y enero muchas compañías retribuyen a sus accionistas, y el inversor puede encontrar más de una decena de pagos que rentan al menos un 2 por ciento. Entre los más atractivos destaca el de Endesa. La eléctrica abonará el dividendo más elevado de las próximas semanas, después de anunciar una nueva política de retribución en la revisión de su plan estratégico.

La compañía sorprendió al mercado al ofrecer más visibilidad y comprometerse a mayores aumentos en la remuneración al accionista, que, de momento, le garantizan el primer puesto en rentabilidad por dividendo del Ibex para los próximos ejercicios. Una posición por la que empezaban a luchar otras cotizadas del índice como Bankia y Mediaset. Con los beneficios de 2016, Endesa repartirá 1,32 euros por acción, y el plato fuerte será la entrega de enero.

La eléctrica divide cada retribución en dos pagos. En el primero a cuenta de los resultados de este año distribuirá 0,70 euros por acción, que ofrecen una rentabilidad del 3,6 por ciento. La fecha del reparto es el próximo 2 de enero, aunque los inversores deben contar con acciones de la empresa como muy tarde el 28 de diciembre (la fecha de corte, cuando los títulos cotizan sin derecho a cobrar el pago es el 29 de diciembre). Este pago es el que se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge las retribuciones cercanas más interesantes del mercado español. Su entrada se produce para sustituir a Telefónica, ya que la teleco remuneró el pasado jueves a los accionistas que solicitaron el pago en efectivo dentro del scrip dividend.

Endesa volverá a retribuir en el mes de julio, cuando abonará los 0,62 euros restantes. En total, la eléctrica ofrece una rentabilidad del 6,8 por ciento con los dos pagos con cargo al beneficio de 2016. El peligro es que los títulos de la compañía han escalado ya un 5,3 por ciento desde la revisión del plan estratégico -el rendimiento de la retribución, al subir el precio, es menor-.

De cara a los próximos ejercicios, uno de los puntos más destacables que señalan firmas de inversión como Kepler o Goldman Sachs es que la compañía ha fijado un ?suelo? en su retribución de 1,32 euros. Y es que ese es el dividendo mínimo que repartirá Endesa con los beneficios de 2017. Aunque la empresa deja margen para repartir incluso 1,37 euros.

Entre las novedades del plan estratégico, el grupo también modificó sus objetivos para las ganancias de los años siguientes. Gracias a un crecimiento orgánico que combinará con compras, sobre todo de renovables, espera alcanzar los 1.700 millones de euros de beneficio en 2019. Dado que su intención es entregar el cien por cien como retribución, los pagos de 2018 y 2019 podrían escalar hasta los 1,42 y 1,57 euros, respectivamente. Estas cifras son mucho más elevadas que las previstas por el consenso, ya que los expertos contaban con un crecimiento mucho menor tras vender sus activos de Latinoamérica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky