Opinión

Si España es el patito feo de la UE, ¿por qué crea tanto empleo?

El INE publicó este martes los datos de desempleo. El paro bajó en 782.000 personas, hasta 3,1 millones, lo que supone borrar la destrucción de empleo de la pandemia, al igual que ocurre con las altas de la Seguridad Social, crecieron en 780.000, hasta la cifra mágica de casi 20 millones, muy por encima de los 19,2 millones de febrero de 2020.

¿Por qué marcha tan bien la creación de empleo, si España es el patito feo de Europa? Su economía está entre las más rezagadas de la OCDE, junto a la de Grecia; el Producto Interior Bruto (PIB) pre-Covid no se recuperará hasta finales de año y la deuda y el déficit están entre los más altos del Viejo Continente. Algo no cuadra. Y más teniendo en cuenta que estamos en plena sexta ola, con una explosión de contagios y un incremento de la ocupación hospitalaria.

Como se suele decir, no es oro todo lo que reluce. Cuando se miran los datos de altas en la Seguridad Social, se ve que la mayoría de la creación de empleo corresponde a la hostelería, con 180.169 nuevos cotizantes, el 17,7 por ciento del total. Sin embargo, si comparamos con febrero de hace dos años, cuando arrancó la pandemia, las cotizaciones de este sector, tan importante para la economía, aún son inferiores en 45.619. Es decir, que la hostelería experimenta la misma evolución que la economía en general, su comportamiento obedece única y exclusivamente a la recuperación de gran parte de la actividad perdida por el Covid en los casi dos últimos años. No hay crecimiento nuevo, sino empeoramiento del empleo.

¿Dónde mejoran, entonces, las cotizaciones? En dos ámbitos, principalmente, en educación y en sanidad. Sobre todo, en este último. El ejercicio pasado se cerró con 1,75 millones de cotizantes en el sector sanitario, 149.000 más que antes de la pandemia. El otro ámbito que crece son las administraciones públicas, con 84.300 activos más. La prueba del algodón no engaña. Si sumamos sanitarios y administrativos, nos encontramos con que en España hay unos 233.000 nuevos empleados, esencialmente, en las administraciones públicas.

Sánchez saca pecho con el descenso del desempleo, como hicieron durante su presentación los secretarios de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, y de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. Y, sin duda, no les falta razón. Pero se trata de un empleo a costa del bolsillo de todos los ciudadanos. Si acudimos de nuevo a la Seguridad Social, veremos que el incremento de cotizaciones durante el período del coronavirus creció en 506.236, es decir que casi la mitad (233.000) es empleo público.

Además, Funcas, el centro de estudios de las antiguas cajas de ahorro, considera que el empleo del sector privado está aún unas 100.000 personas por debajo del nivel pre-Covid, a los que habría que añadir 102.500 que aún permanecen en los Ertes, y una cifra un poco superior de autónomos por cese de actividad. En total, el empleo privado sería inferior en más de 300.000 personas. Así que no sé de qué presume el Gobierno.

Hay un hecho más grave, que ya denunciamos aquí la semana pasada, el 90 por ciento del nuevo empleo es temporal en sectores como el hostelero y el turismo, mientras que el empleo industrial sube muy ligeramente.

La reforma laboral, que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presentó a bombo y platillo el día de los Santos Inocentes no ofrece ni una solución para el grave problema de la temporalidad, simplemente lo intenta encubrir. A partir de ahora se denominarán todos fijos discontinuos. ¡Y esto es reformar la economía!

Más bien se trata de una chapuza, que corre el riesgo de empeorar en el trámite parlamentario, debido a las exigencias nacionalistas de que los convenios autonómicos prevalezcan sobre los sectoriales.

Pero aquí no acaban los problemas para el nuevo año. El Consejo de Economistas, presidido por Valentí Pich, así como varios expertos consultados por este periódico, alertan de que la inflación se está convirtiendo en estructural, es decir, que buena parte de las subidas del gas o de la electricidad se está trasladando a los productos de consumo, sobre todo el sector alimentario y hostelero, así como a los bienes duraderos como la vivienda y el motor, de manera que las alzas perdurarán en el tiempo.

La prueba de que esto es así está en la inflación de diciembre. La tasa general alcanzó el 6,7 por ciento, el porcentaje más elevado en 40 años. Lo peor es que inflación subyacente, que no computa los productos energéticos y ni los alimentos sin elaborar, rebasó el 2 por ciento.

Si esta tendencia se confirma más allá del mes de abril, fecha en la que todos los gurús han puesto el pico de la inflación para este año, tenemos un problema, porque el BCE se verá obligado a acelerar la retirada de estímulos monetarios y la financiación se encarecerá de manera considerable y echará aún más el freno sobre la actividad. Uno de los países más perjudicados por un hipotético endurecimiento de la política monetaria sería España, con una deuda en el 120 por ciento del PIB. Y si no que pregunten a Zapatero por qué tuvo que recular de su política de gasto desenfrenado cuando la prima de riesgo se fue a las nubes.

El mismo pálpito, como habrán visto, tienen en Estados Unidos, donde la Reserva Federal ha comenzado a valorar un adelanto de la subida de los tipos de interés al próximo mes de marzo, porque los precios están desbocados y no tienen pinta de ceder.

Hasta en la Unión Europea han comenzado a tomar cartas en el asunto para intentar poner coto a la denominada inflación verde, es decir, aquella producida por la transición energética. La propuesta de reglamento que debatirá en las próximas semanas la Comisión para que el gas y la nuclear sean incluidas en la taxonomía de energías verdes o sostenibles, ha caído como una bomba en países como España, donde la vicepresidenta Teresa Ribera presume de abanderar un movimiento planetario sobre la transición ecológica, aunque no es capaz de ofrecer una solución para los precios de la luz.

El parque de nucleares se duplicará en los próximos años. Desde Francia a Polonia, pasando por la gran mayoría de los países del Este, además de India, China o Japón, son partidarios de prorrogar el estatus de la nuclear junto al gas, como energías limpias de transición. Ambas tienen una característica en común junto a su bajo nivel de contaminación, sus reducidos costes de producción energética.

La resistencia de algunos países, como el nuestro, reside en que la inclusión de estas dos energías permitirá que accedan a financiación barata tanto de los mercados financieros como bancaria, así como a los fondos europeos para la transición energética, en detrimento de otras fuentes renovables, como la solar, la fotovoltaica o el hidrogeno verde (una quimera que aún requerirá miles de millones de inversión para que sea competitivo). En el caso español, casi el 40 por ciento de los 70.000 millones de los Next Generation irá a financiar la transición ecológica.

La única manera que tiene Europa de alcanzar el compromiso de Fit for 55, (el 55 por ciento de las energías serán renovables en 2030), es abaratar el coste de la transición y el impacto en el bolsillo de los ciudadanos. Una propuesta razonable, que Sánchez debería repensar, si luego no quiere lamentarse de la subida de los precios al consumo. Sobre todo, teniendo en cuenta que ni la recuperación ni el empleo están consolidados.

PD.- Una de las noticias relevantes, que pasó casi desapercibida, fue la toma de control de Glovo, uno de los pocos unicornios españoles, por parte de la alemana Delivery Hero. Glovo exploró su salida a bolsa, donde hubiera entrado a formar parte del selectivo Ibex 35, con una capitalización superior a 2.000 millones. Sin embargo, lo descartó porque sus cuentas aún no salían. La startup española perdió cerca de 400 millones en los tres últimos años, pese a su creciente valoración en el mercado.

Pero los inversores españoles no estamos acostumbrados a poner dinero en empresas en pérdidas, al contrario que en Wall Street. En esta visión cortoplacista resida quizá una de las causas de la ausencia de grandes empresas de la nueva economía y también de la falta de vocación empresarial.

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Empleos precarios y de dos semanas
A Favor
En Contra

Empleo precario y de las dos semanas de Navidad , la mayoria en centros comerciales a traves de las ETT ,,, de cuatro horas de duracion y cobrando 500 euros mensuales ..ya podrian aplicarselo al medio millon de politicos y sus ejercitos de cargos , chiringuitos y estomagos agradecidos cobrando millonadas y sin dar palo al agua ni productividad laboral de ningun tipo

Puntuación 79
#1
-
A Favor
En Contra

Exportamos médicos y enfermeras, importamos camareros y peones. Resumiendo; pronto seremos una región extendida de Africa.

Puntuación 75
#2
A Favor
En Contra

Amador, excelente artículo repasando la realidad "carton-piedra" de la economía social comunista basada en endeudarnos hasta que llega "la crisis de la deuda". Luego querrán que la derecha haga los dolorosos recortes obligados desde Europa.

Pero se te ha olvidado repasar los efectos perversos sobre la inflación, la competitividad y el crecimiento que tienen las subidas de impuestos.

Este gobierno no solo está orgulloso de que suba el empleo público, es que también alardea de que la recaudación más impuestos sube mucho chao más que el IPC.

Es todo tan absurdo que pronto se verán las consecuencias

Puntuación 57
#3
alf
A Favor
En Contra

Empleo púbico, están poniendo más metralla en la bomba que explotará dentro de unos años (a otro, claro, Pedro Sánchez estará cómodamente en el consejo de alguna eléctrica, o algo similar).

La nuclear es la energía buena bonita barata. No la ponemos y se la compramos a Francia. Igual que no contaminamos y compramos los productos ultracontaminantes a China. Al final contaminamos igual pero el dinero y el empleo para otros... Y Glovo, pues modelo español: copiar otros negocios en territorios que aun no estan implantados. Si Deliveroo se fue, no sé si llegará a ser viable.

Puntuación 50
#4
aa
A Favor
En Contra

Esta bien claro, por que se falsean los datos, los eres y ertes no los cuentan, en la pandemia quedo sin trabajo un montón de gente, al incorporarse cuentan como creación de empleo, mentira, ya estaban trabajando, lógicamente al incorporarse ya no cuentan como parados, pero no implica creación.

Puntuación 46
#5
Isgaan
A Favor
En Contra

Análisis valiente del director, sacando los datos que muchos ocultan o les restan importancia, aunque un poco oficialista en otros (¿deuda del 120% del PIB? Claro

con criterios del tratado de Maastricht, que no tienen en cuenta aproximadamente el 25% de la deuda. De ahí que la propia OCDE la cifre en el 150% con los criterios que aplica al resto de países, y cuando hay analistas independientes que la cifran ya en valores cercanos al 200% teniendo en cuenta lo anterior, los bonos europeos y la deuda en el mercado secundario).

Está claro es objetivo de los que gobiernan el país: hacernos creer que todo va bien para que les voten en las próximas elecciones, sin importarles lo más mínimo la herencia que dejarán.

Ah, y para el que crea que luego llegará Casado y lo arreglará, le adelanto que no va a poder hacer como Rajoy/Montero y endeudados 600.000 millones de Euros, porque nadie nos prestará dinero, ya que estaremos técnicamente quebrados. Nos tocará pagar impuestos como a los que más de este planeta, a cambio de servicios cada vez más deficientes, para seguir manteniendo a las hordas de parásitos que los políticos alimentan para mantener su chiringuito.

Esto sólo lo podemos solucionar la gente de la calle, exigiendo a los políticos (del color que sean) que se acaben todos estos desfalcos, y no permitiendo a ningún gobierno que se endeude de esta forma tan desproporcionada (porque la deuda de hoy, son los impuestos del mañana).

Puntuación 50
#6
PSOE. Mas cuentas y menos cuentos
A Favor
En Contra

Siempre lo que más baja es lo que más sube, pero en el corto plazo, como en bolsa.

Ahora bien, a partir de ahora todos los contratos serán indefinidos, lo que significa que serán los contratos clásicos por Obra y Servicio o Temporales actualizados a 20 días por año trabajado de despido en vez de los 12 días anteriores. Pero ahora se llamarán "Indefinidos" solo el que contrata sabrá sus intenciones en base a sus intereses.

¿Y qué?. Pues que para este tipo de trabajador que cobre más de 13.510 euros por año representará una reducción de su salario anual en 296 euros. Si cobrase 20.000 euros le reducirán el salario en 438 euros al año.

¿Se habrá dado cuenta el gobierno del PSOE que percibirán menos para el fondo de la Seguridad Social al reducir la aportación de la empresa y el trabajador?.

¿Podrá "currito" pedir una hipoteca con su maravilloso contrato indefinido?. NO, la banca no es tonta, le pedirán su contrato de trabajo donde conste su fecha de alta, seis nóminas o le pedirán su Vida Laboral, si les dejan. Es el prestamista y necesita asegurarse.

O visto de otra forma, el trabajador al reducir su salario pagará menos a la Seguridad Social, cobrará menos cuando vaya al paro o esté enfermo y su futura pensión se verá reducida por no haber aportado más.

¿Y si "currito" tuviese capacidad de ahorro y quisiera guardar para un Plan de Pensiones?. Pues no le aportará nada, su ahorro será penalizado.

Este es el gobierno SocialComunista del PSOE que vota el populacho.

PSOE - El Partido de los ignorantes.

Puntuación 35
#7
Ismael
A Favor
En Contra

Hace tiempo que no veía un artículo tan desequilibrado en este periódico, con poca base económica y con muchas etiquetas. Hasta el enfoque político gobierno/UE es cuestionable objetivamente.

Por favor, queremos artículos equilibrados y de calidad, aunque sea de opinión, si el director no puede, que lo hagan los periodistas, pero no nos hagáis puede el tiempo, la ideología la a la economía, porque la economía es objetiva, no ficción, ya lo dice Warren Buffet.

Puntuación -57
#8
manolitoo
A Favor
En Contra

Con tantos negocios que han tenido que cerrar por la pandemia, y los pocos turistas que vienen, no puedo imaginar de donde sale tanto emleo...

Puntuación 41
#9
A Carmen la manipuladora en el 8
A Favor
En Contra

Si hay un solo dato falso, teniendo en cuenta que son datos del propio gobierno y están publicados en sus webs (INE, Seguridad Social, SEPE...), podría encontrar un solo error y tirarlo abajo entero.

Ya sé que los de izquierdas no manejáis datos, eso es de fascistas, pero podrías intentarlo al menos una vez.

Una vez.

Un dato.

Por si necesitas instrucciones: "Pedro Sánchez es guapo" no es lo que pido.

Puntuación 27
#10
A Favor
En Contra

Es paro encubierto: los sacas del paro y los haces funcionarios pagándoles el doble del subsidio de paro; un maquillaje carísimo para que lo paguen los ciudadanos y saque trabajadores que podrían ser eficientes en el sector privado al cada vez más ineficiente sector público. Los Sres de la UE están a por uvas, unos inútiles, se tocan las pe.lo.tas mientras los comunistas del satánico Sanchinflas empujan a España fuera del Euro.

Puntuación 30
#11
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

En tiempos del genial zp, en Europa de cada 10, parados 9 eran de España, lógico que sí somos la rémora en crear paro también de vez encuando seamos lo contrario en crear empleo, de todos modos con ministros como "ÉL MINISTRO DE CONSUMO NO DEBEMOS DE CANTAR VICTORIA YA QUE A ESTE MINISTRO NO LE HACE FALTA ENTRENAR PARA DESTRUIR EMPLEO."

Puntuación 27
#12
Las hnavegante lasherencias para los herederos y no para los golfos del gobierno de turno.
A Favor
En Contra

AL 8, PUES NADA, QUITAIS A ESTE Y VOLVEIS A PONER A ZP.

A rtículo equilibrado, la tierra es del viento.

Puntuación 27
#13
Usuario validado en elEconomista.es
BRAULIO
A Favor
En Contra

Porque los salarios son como antiguamente el pago de los esclavos, para el nivel de vida que tenemos los sueldos solo alcanzan poner el pan el la mesa quince dias,casi todo se va en pagar facturas de la vivienda.

Solo nos pagan para que podamos subsistir y sigamos tirando del carro de las empresas.

Puntuación 7
#14
ÑÑ
A Favor
En Contra

La calidad de la democracia española desde Felipe González hasta Pedro Sánchez depende de dos MANADAS POLÍTICAS MAFIOSAS NORTEAMERICANAS, una es El Partido Demócrata Norteamericano con el último representante Barack Obama y otra es El Partido Republicano Norteamericano con el último representante George W. Bush. Los dos partidos políticos americanos actuan acometidos fraudes electorales, propagandas engañosas políticas, organizaciones terroristas callejeras, tráficos de drogas, inmigraciones ilegales y prostituciones, filtraciones de informaciones secretas, etc en EEUU interno. Y muchos peores en otros países. Además, ayudan a los falsos disidentes chinos con falsas medias de comunicación para formar una RED DE ESPIONAJE E INTELIGENCIA para engañar a todo el mundo incluidos países europeos.

Puntuación -13
#15
Gobierno de Pedro Sanchez = Más mentiras
A Favor
En Contra

El mentiroso insaciable y sus borreguitos saltando de alegría.

Al principio solo mentía Pedrito, ahora que les ha inoculado el virus de la mentira, mienten todos.

Tenemos un Gobierno pandémico y no hay vacuna para esa enfermedad.

Puntuación 22
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

¿Conocéis a Potemkin? Engañaba a Ekaterina La Grande montando decorados con figurantes y se los mostraba a la zarina desde lejos, haciéndolos pasar por prósperos y productivos pueblos (luego se desmontaba el decorado y se montaba otra vez en la siguiente parada de la emperatriz). El empleo público es lo mismo: baja productividad y muchas áreas funcionariales son puro decorado; si te acercas de verdad a probar su eficacia te das cuenta de que es un trampantojo.

Puntuación 20
#17
Aga pito
A Favor
En Contra

El empleo que se crea en gran medida es público, normal teniendo gobiernos formados en su mayoría por funcionarios, ahora quieren hacer fijos a más de medio millón de interinos que no han aprobado nada en más de cinco años, según Diaz iban a crear en está legislatura mas de 300.000 funcionarios nuevos, y cuando comenzaron a legislar los socialistas la ministra funcionaria Montero de Hacienda dijo que estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos pero eso de menos igual era presencial(ironía)

Puntuación 13
#18
plenilunio
A Favor
En Contra

Hace unos días publicaron en otro diario económico que la compra-venta de valores en la bolsa expañola ha caído frente a su mejor año de intercambio un 65 por ciento.

Ése es el verdadero valor de la economía expañola con los Comunistas del PSo-Hez al frente.

Puntuación 24
#19
Yo mismo
A Favor
En Contra

¿Qué empleo ha creado España? Funcionarios, camareros y un poco de empleo turístico. ¿Dónde pretendemos ir con eso?

¿Dónde pretendemos llegar cuando tenemos un gobierno que no para de crujirnos a impuestos directos en luz, gas, combustibles y terminando con el IVA y el IRPF?

¿Cómo podemos esperar que empresas extranjeras quieran invertir sabiendo lo que nos roban tanto el gobierno central como los gobiernos autonómicos los ayuntamientos?

Puntuación 21
#20
Kiko.
A Favor
En Contra

A lo mejor es tan sólo porque expulsaron a los ladrones del gobierno anterior, el PPcorrmpido. El riesgo es que vuelvan. Claro que ahora van a estar muchísimo más vigilados, pero la cabra siempre tira al monte. Pero hay mucha gente que mete dinero a sacos para que vuelvan y ese dinero no es un regalo en absoluto, es una gran inversión. Pero...me da que no les va a salir bien del todo esta vez. La gente tiene ojos en la cara y no sólo oídos. Desde luego no veo yo a " tontainas" de presidente ni por casualidad. La leona y el macarra se lo van a merendar.

Puntuación -25
#21
Preocupado
A Favor
En Contra

O sea, que parta enmascarar el pago se contratan funcionarios nuevos a los que habrá que pagarles durante 40 años o más.

La ruina seguirá gobierne quien gobierne después.

Puntuación 23
#22
Usuario validado en Google+
Frisco LlG
A Favor
En Contra

Se necesitaban esos medicos , maestros , policias, etc etc? SI. Y ellos, consumiran, vino , ropa, luz, agua, gasolina, vivienda, ocio, etc SI con lo cual se creara empleo para atender esa demanda, ademas de cotizaciones e impuestos. Y ahora UN ENFERMERO en un hospital PRIVADO-CONCERTADO para atendet sanidad publica cuenta como trabajador publico o privado si cobra su salario procedente de impuestos?

Puntuación 0
#23
Thor
A Favor
En Contra

Por que aqui todo lo que se puede y mucho mas es trabajo oscuro y pagos en negro. En este pais hay trabajo a reventar pero quieren que el trabajo se regale y encima les des las gracias....

Puntuación -2
#24
NUBEROJA
A Favor
En Contra

Un artículo malo, malísimo. Ideología de la caverna bajo la "mascarilla" de ciencia. Pasto para ultraderechistas.

Puntuación -31
#25