Las mascarillas FFP2 se han posicionado como la elección predilecta para la población en esta tercera ola de la pandemia. Una elección motivada por su mayor capacidad filtrante y su mejor adaptación a la cara. Sin embargo, las FFP2 no valen para todo el mundo y se deben reservar para determinados momentos, como explica Consejo General de Enfermería.
Las mascarillas FFP2 se deben utilizar en interiores
El Consejo General de Enfermería ha publicado un comunicado en el que considera como "primordial" el uso de mascarillas tipo FFP2 en lugares cerrados, poco ventilados y concurridos para evitar contagios de coronavirus.
Así, aconseja que estas mascarillas se usen en lugares como en el transporte público y en especial donde haya más posibilidad de coincidir con personas contagiadas como en centros sanitarios, farmacias o residencias, entre otros, y destaca que su uso "es una medida capital" para evitar la expansión de la covid.
¿Cuánto cuestan las mascarillas FFP2 (tienen un IVA del 21%)?
La cuestión de utilizar las mascarillas FFP2 solo para espacios cerrados y concurridos es clave porque este tipo de mascarilla es más cara, del orden de 1-1,5 euros la unidad, porque es un producto más complejo y tiene un IVA del 21% y su duración solo alcanza las ocho horas. Así, el Consejo ha reiterado en su comunicado la necesidad de reducir los impuestos y fijar un precio máximo de venta al público para estas mascarillas, como sucedió con las mascarillas quirúrgicas.
Las FFP2 son "un bien de primera necesidad" para los ciudadanos y por tanto "es imprescindible protegerles de cualquier movimiento especulativo, priorizando en todo momento la salud frente al oportunismo de unos pocos", explica el ente. Además, afirma que desde hace meses algunos comercios especializados están "especulando" con este material sanitario.
Cuándo son útiles las mascarillas quirúrgicas
Las mascarillas quirúrgicas son, a juicio del Consejo, la elección, la opinión que debe primar fuera de espacios cerrados con poca ventilación. "La mascarilla quirúrgica es suficiente para evitar la propagación del covid, siempre y cuando se use de manera adecuada", explican.
Así, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene precisa que la mascarilla quirúrgica ofrece suficiente protección frente a contactos esporádicos con personas infectadas, insta a las autoridades sanitarias a garantizar el suministro tanto a los profesionales sanitarios como a otros con profesiones más expuestas.
Relacionados
- Cómo saber si están homologadas las mascarillas FFP2 o las KN95, las mejores contra el Covid-19
- Las mejores mascarillas higiénicas, quirúrgicas y FFP2 (negras y blancas) del supermercado
- Cómo recoger gratis las mascarillas FFP2 de la Comunidad de Madrid: documentación y requisitos
- Mascarilla doble, de tela, FFP2 o FFP3: qué opción es la mejor para la tercera ola del Covid-19