Nacional

Madrid prohíbe las reuniones de 00:00 o 06:00, da una hora más a los bares y aísla 32 zonas básicas

  • Desde el lunes 26 se restringirá el movimiento en 32 nuevas zonas básicas
  • Desde mañana, se podrá salir de la comunidad si no se vive en una ZBS
  • Los bares abrirán hasta las 00:00 horas pero sin nuevos clientes desde las 23

Ya se conocen las nuevas restricciones que la Comunidad de Madrid estrenará el sábado tras decaer el estado de alarma que impuso el Gobierno hará mañana 15 días. El planteamiento del Ejecutivo regional pasa por mantener el sistema de zonas básicas de salud, que se amplía a 32 desde el lunes, pero aumentando el número de normas generales comunes a toda la región desde el sábado. En Directo | Evolución de la pandemia.

La principal novedad, que se aplicará desde las 16:47 horas del 24 de octubre, es la prohibición de las reuniones entre no convivientes entre las 00:00 y las 06:00 horas de la mañana y tanto en espacios públicos como privados, anulando así la vida social de madrugada. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ya había advertido de que tiene en el centro de la diana los botellones y las fiestas privadas, "foco" de contagios en la población de entre 15 y 30 años.  Fuera de esa franja, la Comunidad mantiene el límite de reuniones en seis personas.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ya anunció esta semana de que el plan de Madrid pasaba por restringir la movilidad entre las 00:00 y las 06:00 horas pero finalmente el plan ha quedado a medias.  Madrid ha aprobado una versión light del toque de queda, que de momento no cuenta con el consenso del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para su aplicación.

Al no tratarse de una limitación de movimiento sino que solo prohíbe la vida social en esta franja horaria, la orden mantiene el transporte público especialmente para facilitar el desplazamiento de trabajadores. En este sentido, Escudero ha pedido "claridad y lealtad" al Gobierno central, que a su juicio no se ha pronunciado sobre el "paraguas jurídico administrativo que va a dar a las comunidades autónomas" para limitar la movilidad de los ciudadanos.

Los bares podrán abrir hasta medianoche

A falta de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), las nuevas medidas nuevas no se ajustan al plan de actuación que acordó ayer el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y que ni Madrid ni País Vasco ratificaron.

Si el documento de Sanidad insta al cierre de bares y restaurantes a las 23:00 horas, Madrid ha ampliado una hora el horario instaurado en los nueve municipios bajo el estado de alarma: la nueva orden establece el cierre a las 00:00 horas y prohíbe que de admitan más clientes desde las 23 horas, también en las zonas básicas de salud (ZBS).

Madrid busca atajar el foco de los contagios que suponen estas reuniones sin exigir más a la economía, en concreto a la hostelería y restauración. Sí se suspende el servicio en barra en toda la región y se estable un aforo del 50% en el interior y del 75% en el exterior. 

En cuanto a los comercios, el horario de apertura permitido será entre las 06:00 y las 00:00 horas "salvo que presten servicios imprescindibles" (farmacias, por ejemplo) y el aforo, al 75%. Así, no podrán abrir antes de las 06:00 horas ni después de las 00:00 horas hostelería, restauración, cines, teatros, auditorios, circos de carpa, salas multiusos polivalentes, establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas, residencias universitarias, colegios mayores, instalaciones deportivas, parques, jardines, y establecimientos de juegos y apuestas deberán cerrar como máximo a las 00:00 horas

En el caso de cines y teatros, los aforos quedan reducidos al 75%, igual que las instalaciones deportivas. Por su parte, los parques cerrarán de madrugada. |  [Consulte aquí todas las restricciones de la Comunidad de Madrid]

Estas medidas generales y comunes a toda la región entrarán en vigor el sábado tras decaer el estado de alarma que impuso el Gobierno el pasado 9 de octubre. "La Comunidad sigue adelante con su plan frente al covid-19, que siempre se basa en criterios técnicos", ha indicado Escudero en la rueda de prensa conjunta con el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

32 zonas básicas (31 'libres' hasta el lunes)

La orden que limita la movilidad en 32 zonas básicas de salud, de las que 31 son nuevas y solo se mantiene una de las 52 a las que afectaba la orden activa hasta el domingo. No se podrá entrar o salir de las mismas, salvo excepciones (trabajo, estudios, médico....), desde las 00:00 horas del lunes 26 de octubre y afectará a 12 municipios y nueve distritos de Madrid en los que además se desaconsejan los desplazamientos no imprescindibles.

Hasta que la orden se active, desde el sábado por la tarde al inicio del lunes 31 de estas zonas no tendrán restricciones de movimiento hasta que se active la nueva normativa.

Según ha enumerado Andradas, los nueves distritos de Madrid y sus áreas restringidas son: Núñez Morgado (Chamartín), Guzmán el Bueno (Chamberí), San Andrés y San Cristóbal, El Espinillo (Villaverde), Entrevías, Peña Prieta, el Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaria, Rafael Alberti y Numancia (Puente de Vallecas), Daroca (Ciudad Lineal), Vinateros Torito, Pavones y Vandel (Moratalaz), Puerta del Ángel (Latina), Virgen de Begoña (Fuencarral) e Infanta Mercedes y Villamil (Tetuán)

En cuanto a los demás municipios, se marcan en rojo las siguientes zonas y destaca el alivio en Madrid Sur en comparación con anuncios anteriores:

Collado Villalba Pueblo (Collado Villalba), Guadarrama (Guadarrama), Majadahonda (Majadahonda), San Juan de la Cruz (Pozuelo), San Blas y Pintores (Parla), Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo), Morata de Tajuña (Morata de Tajuña), Las Fronteras y Brújulas (Torrejón), El Boalo (Manzanares el Real), Villajero de Salbanés (Villajero de Salbanés), Colmenar de Oreja (Colmenar de Oreja).

Entre las reglas propias de estas zonas, el horario para la hostelería se asimila al de la orden genérica para la Comunidad pero se decreta el cierre de parques infantiles para evitar reducir los contactos de los menores: "Mantenemos este criterio para evitar que los niños más pequeños puedan tener esa relación más directa y continua en orden a preservar la convivencia en los grupos estables, fundamentalmente los grupos burbuja que habitualmente venimos trabajando", ha explicado Andrade sobre la controvertida medida criticada desde algunos sectores que piden primar las actividades al aire libre.

También en estas zonas se reduce aún más el aforo de los comercios, al 50% en vez de al 75% como en el resto de la región. Las instalaciones deportivas, también a mitad de aforo.

Mientras se decide su se decreta un toque de queda a nivel estatal -debate que por cierto abrió Escudero al mostrarse favorable al mismo en un encuentro organizado por Europa Press- el resto de residentes podrá salir de su zona y de la Comunidad, según establece la nueva orden.

"El estado de alarma ha ralentizado la mejora"

Madrid defiende sus sistema de control del virus pero también cumple con el aviso lanzado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la semana pasada en el que solicitaba medidas más restrictivas.

Según ha señalado Escudero, la incidencia acumulada ha bajado de 813 casos por 100.000 habitantes a 409, descendiendo en un 95% de las zbs. Durante la rueda de prensa, el consejero ha arremetido de nuevo contra el estado de alarma decretado por el Gobierno y ha achacado a la herramienta el aumento de la movilidad interna en un 11%: "Ha ralentizado la mejora", ha subrayado.

En declaraciones a Telemadrid, Díaz Ayuso, que en esta ocasión no ha dirigido la rueda de prensa con las novedades, ha matizado que el planteamiento del Gobierno busca "hacer el menos daño posible a la economía e intentar trasladar a los madrileños lo importante que es dejar ya las reuniones privadas, las fiestas los botellones, sobre todo en el ámbito universitario". Preguntada por qué se ha optado por no prohibir las reuniones hasta la media noche, ha explicado que "es así porque si lo hiciéramos antes provocaría el efecto contrario y no solo arruinaría a la hostelería, a toda la restauración, sino que las reuniones privadas y las cenas se podrían trasladar a los domicilios".

En este contexto, la presidenta regional ha solicitado la colaboración de la Delegación del Gobierno para hacer estas medidas efectivas: "No ha llegado hasta el momento", ha señalado y ha confiado en que en esta ocasión "nos ayudarán porque si las dos administraciones camináramos juntas las haríamos más efectivas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky