Nacional

Madrid perfila su 'toque de queda' para controlar la movilidad de 00:00 a 06:00 horas

  • Ultima una orden para el "control de la movilidad nocturna", contra botellones
  • Ruiz Escudero: "No sé si toque de queda es el término más adecuado"
  • Ayuso evita hablar de toque de queda pero confirma nueva orden el sábado

El Gobierno de Madrid pretende mantener su sistema de zonas básicas de salud (ZBS) más allá del estado de alarma que decae el sábado y el viernes anunciará nuevas restricciones entre las que además se incluirá previsiblemente una orden para prohibir los desplazamientos de madrugada y evitar reuniones o fiestas privadas que ayudan a la propagación del virus.

Ha sido el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, quien ha desvelado este miércoles más detalles sobre la limitación de movimiento en la que el Gobierno regional trabaja una vez decaiga el estado de alarma. "No sé si toque de queda es el término más adecuado", ha indicado, pero ha apuntado a que la limitación de la movilidad que se plantea se extenderá entre las 00:00 y las 06:00 horas.

Durante una entrevista en TVE, Escudero ha confirmado  la medida avanzada ayer durante un encuentro organizado por Europa Press y que consiste en un "control de la movilidad nocturna" para evitar focos de contagio que suponen los botellones o las fiestas privadas haciendo no justificado cualquier desplazamiento no esencial bajo la amenaza de multa por estar en la calle en esa franja horaria, ya sea en reuniones con amigos o de vuelta a casa.

"El mayor aumento de casos se ha registrado en la franja de edades de entre 15 y 30 años y durante la noche", ha señalado Escudero como base de la orden en la que trabaja su consejería para aplicar una vez decaiga el estado de alarma el sábado 24 "a las 16:47", ha recordado en palabras del ministro de Sanidad, Salvador Illa. 

Madrid está perfilando la manera de restringir el movimiento -en principio desde el sábado- sin apretar más a la economía, especialmente la hostelería, que ahora tiene licencia de apertura hasta las 23:00 horas, por lo que el nuevo planteamiento no afectaría a su horario actual.

Una vez planteada la nueva norma, que presentará en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del jueves"Sanidad tendrá que dar cobertura legal", ha explicado Escudero. En este sentido, el consejero madrileño ha recordado que "Sanidad tiene su responsabilidad" y que "no puede no dar" la cobertura legal que requieran las medidas solicitadas por las comunidades.

Ahora solo habla de Madrid, no de España

Desde que ayer planteara la posibilidad de instaurar el toque de queda, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha evitado mencionar el estado de alarma, la herramienta con la que el Gobierno ya ha confirmado que activaría la nueva limitación. De hecho, este miércoles el propio Escudero ha reconocido que "no sé si toque de queda es el término más adecuado". De ser bajo estado de alarma, el Gobierno regional solo lo querrá para el caso concreto nocturno.

Sí ha modulado el discurso sobre el ámbito de aplicación de la medida. Si ayer Escudero la extendía a todo el país, en la especificación de hoy de la orden que ultima su consejería no ha habido referencia más que a su propio territorio. 

Tras la propuesta del martes, el ministro Illa se comprometió a valorar la situación con las Comunidades Autónomas que estuvieran a favor de esta medida -la última en mostrarse favorable ha sido la Comunidad Valenciana- pero requirió conocer la posición de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados sobre la misma y si estarían dispuestos a apoyar el estado de alarma más de 15 días para sacarla adelante.

Pero además Illa no descartó estudiar la aplicación del toque de queda por territorios o en la totalidad del país. El ejemplo que llega desde los países europeos que ya han activado esta herramienta de control de la movilidad es variopinto y va desde la aplicación por regiones, como es el caso de Francia, a la extensión a todo el país, como en Bélgica.

Mantener las zonas básicas de salud

Más allá de la limitación a la movilidad por la noche, la Comunidad insiste en mantener su sistema de zonas básicas para frenar el aumento de contagios a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que siempre ha avalado las restricciones planteadas en la Comunidad, ya ha avisado de que necesita más contundencia.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha evitado este miércoles hablar de toque de queda pero ha insistido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en que el plan que buscará validación del Ministerio de Sanidad en la reunión del CISNS implica "ir al foco" de los contagios y mantener el confinamiento perimetral de las zonas más afectadas. Ha evitado la jefa del Ejecutivo regional confirmar que se trata de un toque de queda y ha insistido en que "lo más importante es que la economía no sufra más".

Díaz Ayuso ha indicado que los datos muestran una reducción del 55% con respecto al acumulado de la semana del 20 de septiembre. "La incidencia está bajando", ha dicho para insistir en que las zonas básicas de salud están funcionando y seguirán en pie después del estado de alarma que decae el sábado a las 16:47 horas. "Ahora mismo la situación en Madrid está contenida pero no podemos relajarnos sino adelantarnos" a futuras situaciones más complicadas, ha defendido la presidenta.

En este sentido, el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha instado al Gobierno a proponer en el CISNS "las reglas del juego" y le ha pedido que deje de cargar la responsabilidad a las CCAA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky