
El gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y máximo responsable de las residencias públicas de la región, Óscar Álvarez, ha dimitido de su cargo. La renuncia de Álvarez, adelantada por la Cadena Ser, "por motivos de salud", según explica el dimitido en su carta de despedida, se produce en plena polémica por la gestión de los centros de mayores en pleno pico de la pandemia de coronavirus con miles de muertes entre marzo y mayo. En directo | Última hora sobre el coronavirus
La marcha de Álvarez no es la primera que se produce en las últimas fechas en el organigrama de la Consejería de Políticas que encabeza el consejero de Ciudadanos, Alberto Reyero, en el foco de la polémica dentro del Ejecutivo madrileño tras denunciar la decisión de no trasladar a hospitales a mayores de las residencias en los peores momentos de la pandemia apuntando a la Consejería de Sanidad, de la que es responsable Enrique Ruiz Escudero, del PP. Una acusación que impactó de lleno en el Gobierno de coalición entre PP y Ciudadanos y que acrecentó las tensiones internas.
Carlos Reus Jimeno, jefe de Gabinete de Reyero, dimitía este martes "por motivos personales". En 2016 se incorporó como coordinador y jefe de gabinete en el ámbito parlamentario de Ciudadanos, puesto que ocupó hasta agosto de 2019. Desde entonces ha ocupado labores de dirección y coordinación del Gabinete del consejero Reyero, además de asesoramiento y apoyo al titular de la Consejería en el desarrollo de sus funciones.
El propio Reyero insistía esta semana en que él no se ha quitado del medio durante la gestión de las residencias en la crisis del coronavirus y aseguraba que la responsabilidad está en "esta Comunidad y en esta Consejería". Así lo subrayaba el consejero de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, en presencia de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, máxima defensora de la tesis de que las grandes decisiones en torno a las residencias durante la pandemia recaían en la Vicepresidencia Segunda del Gobierno que ostenta el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
"Situación dremática"
En su carta de despedida, remitida al consejero Reyero el 19 de junio y a la que ha tenido acceso Europa Press, Álvarez asegura que renuncia al puesto a partir del 30 de junio. En la misiva, el hasta ahora máximo responsable de las residencias se ha mostrado "orgulloso" de haber desarrollado ese puesto y haber pertenecido a la Consejería "a pesar de todas las dificultades y de la situación dramáticas que nos ha tocado vivir", en referencia a la pandemia del coronavirus, que ha afectado especialmente a los usuarios de residencias, con casi 6.000 fallecidos.
El todavía gerente del AMAS, de 46 años, es Doctor en Ciencias Sociales y de la Salud y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Católica de Murcia, además de Diplomado en Enfermería por la Universidad de Alcalá de Henares y enfermero especialista en Geriátrica. De hecho, empezó en 1995 comenzó su andadura profesional como enfermero en el Hospital Ramón y Cajal y luego trabajó en distintas funciones en las residencias públicas Nuestra Señora del Carmen y Colmenar Viejo.
Desde 2009 a 2012 Álvarez fue director de Residencias de Mayores del Servicio Regional de Bienestar Social (residencia Carabanchel y Manoteras). Luego fue responsable de diseño e implantación de programas y coordinador de calidad en centros del Servicio Regional de Bienestar Social. De 2016 a septiembre de 2019 fue coordinador de calidad, comunicación y formación de la Agencia Madrileña de Atención Social para convertirse posteriormente en su gerente. Su sueldo público era de 93.855 euros, según el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.