Nacional

La movilidad en vehículo privado, el punto fallido del confinamiento decretado por el Gobierno

  • El Gobierno busca un descenso en el tráfico rodado del 85% también en días laborables
  • El transporte ferroviario de corta distancia ronda cifras inferiores al 10%
Imagen: EFE

El confinamiento que se traduce en la movilidad por carretera, aire y ferrocarril por parte de los ciudadanos se salda con buena nota en el caso del transporte público. Sin embargo, el Gobierno no considera exitoso el paro en lo que respecta a los medios privados, específicamente en los turismos, que sigue siendo muy superior a lo deseado en los días laborables. Este es uno de los motivos de la profundización del Ejecutivo en las medidas de restricción de la actividad, que en los próximos 15 días se limitará a los sectores considerados esenciales. Las ministras de Hacienda y Trabajo, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, respectivamente, han insistido en que el nuevo objetivo del Gobierno en la lucha contra el coronavirus pasa por convertir España en un domingo que dure dos semanas.

María José Rallo, secretaria general de Transportes, ha confirmado este domingo que se aprecia una bajada en la utilización del transporte público en la segunda semana del encierro por el estado de alarma. En Madrid, el servicio de Cercanías tuvo un uso del 9% con respecto a su volumen habitual el pasado viernes. El viernes anterior, día 20 de marzo, se había registrado un 13% en su ocupación. Asimismo, en Cataluña, en su servicio ferroviario de corta distancia se registró el mismo viernes un uso del 7%, un descenso con respecto al 10% del viernes 20.

En los aeropuertos, la actividad comercial ha descendido un 74% en esta última semana, un dato que ha celebrado Rallo.

Pese a que estos datos han sido calificados como "muy satisfactorios" por la secretaria general de Transportes, esta también ha admitido que no pueden valorar de igual manera la movilidad por carretera que afecta a los vehículos privados. Rallo ha explicado que las cifras de tráfico rodado han descendido hasta el 65-75% en días laborables durante estas dos semanas, y hasta el 85% durante los fines de semana, lo que resulta insuficiente.

El Gobierno busca que la movilidad se reduzca al 85% también en los días laborables durante 15 días, para que el confinamiento tenga unos efectos más favorables en el freno a la propagación del coronavirus, "de acuerdo con los modelos matemáticos que maneja el doctor Simón". 

En la tarea de descender el tráfico por carretera un 85% a diario reside uno de los motivos de la decisión de Pedro Sánchez de endurecer los términos del decreto de estado de alarma para permitir únicamente durante los siguientes 15 días, hasta el 9 de abril, la actividad esencial. Estas nuevas restricciones, que afectarán a los trabajadores a modo de permiso retribuido y recuperable, impedirán la continuidad de actividades como las obras de construcción o la fabricación en industria de bienes no esenciales.

"Necesitamos la movilidad de un domingo"

Después del Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado el nuevo decreto que incluye este excepcional permiso, las ministras de Hacienda y Trabajo, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, respectivamente, han insistido en la idea de que la movilidad es el nuevo caballo de batalla de la sociedad española para vencer al coronavirus. El patógeno ha vuelto a provocar la muerte de más de 800 personas en las últimas 24 horas, en una nueva máxima que lleva escalando durante los pasados tres días. 

Montero ha explicado que el endurecimiento del confinamiento busca "ganar tiempo en el sistema sanitario y contribuir a proteger a los más vulnerables ante la enfermedad." "Las medidas están reduciendo la transmisión del virus, pero tenemos que dar un paso más, tenemos que lograr que la movilidad de nuestro país sea la que corresponde a un fin de semana", ha justificado. 

Ambas ministras han coincidido en la idoneidad de anticiparse a la Semana Santa, que convierten los 15 días de permiso retribuido y recuperable en ocho días laborables -restando los festivos-. "Lo que pretendemos es intentar simular el comportamiento que tenemos en un fin de semana de confinamiento", ha apuntado la titular de la cartera de Hacienda y portavoz del Gobierno.

"Creemos que es un permiso muy flexible y permitirá dar salida a estos ocho días de confinamiento y que tendrán que convertirse en un domingo", ha explicado Yolanda Díaz, aludiendo a la medida aprobada, que Montero ha calificado de "creativa e innovadora".  "Si en estos 15 días nos quedamos en nuestra casa con este permiso retribuido y recuperable, seremos capaces de cumplir los objetivos de reducir la curva; necesitamos la movilidad de un domingo", ha concluido la ministra de Trabajo. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky