"La enfermedad se está estabilizando. Aunque son datos preliminares, podemos pensar que en algunas zonas del país se está superando ese pico", ha interpretado este sábado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. "Estamos llegando. No sabemos exactamente cuándo tendremos la confirmación, pero estamos llegando al pico", ha insistido, subrayando que hay comunidades autónomas en las que ya se ha superado incluso. Ha preferido mantener el detalle de las zonas reservado debido a lo preliminar de los datos y a la necesidad de que toda la población mantenga las medidas de contención del virus. | EN DIRECTO: Todos los detalles sobre la evolución del coronavirus
Fernando Simón ha destacado que el incremento de casos continúa indicando una tendencia a la baja, con un 13% con respecto al día anterior. Simón ha pedido prudencia y ha reconocido que hay algunos casos que no se están detectando, lo que será posible una vez que se cuente con los test para hacer pruebas a más pacientes sospechosos.
"Sabíamos que las medidas iban a reducir los contagios, pero seguimos teniendo un problema importante con la saturación de las UCI. Los pacientes que se infectan hoy tendrán una necesidad de una cama de cuidados intensivos en 7 ó 10 días. Vamos a llegar a la saturación de las UCIs a final de la semana que viene o principios de la siguiente", ha admitido. El epidemiólogo ha pedido que continúen los "esfuerzos extra por controlar la transmisión". Simón ha explicado que, aunque haya una contención de los contagios, las Unidades de Cuidados Intensivos son módulos muy sensibles y afectados por un "efecto acumulación", ya que los ingresados en ellos por la Covid-19 suelen permanecer períodos largos que superan los 20 días.
"Estas unidades son las que van a modular la letalidad en esta enfermedad, y hay que reducirla al máximo. Hay varias comunidades autónomas al límite de su capacidad, y otras se van acercando", ha explicado el epidemiólogo.
Acerca de la alta infección de los sanitarios españoles con respecto a las de otros países, Simón ha reconocido que contemplan la hipótesis de que en España están realizando pruebas a todo el personal que trabaja junto a a un caso positivo, y que por eso puede reflejarse una mayor infección entre los profesionales, aunque no todos lleguen a desarrollar el virus -sólo el 8,8% requiere ser hospitalizado-.
Policía y Defensa
José Ángel González, director operativo de la Policía Nacional, ha informado de que se ha tenido a un total de 699 personas desde el inicio del estado de alarma, un 12,7% más. En las últimas horas se han impuesto casi 4.500 sanciones de las más de 43.000 registradas en todo el período de medidas excepcionales.
Por su parte, el general del Ejército del Aire Miguel Villarroya ha confirmado que 14.000 militares están desplegados en 183 localidades del país desempeñando tareas de desinfección de zonas sensibles como estaciones, centros de salud y residencias de ancianos; traslado de fallecidos a las morgues desplegadas en Madrid y traslado de pruebas biológicas a los laboratorios, entre otras funciones. Además ha anunciado que un avión Airbus ha partido este sábado con rumbo a China, donde recogerá material médico.
Transfusiones de plasma de recuperados
Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III y miembro del comité que gestiona la emergencia sanitaria, ha informado de que ya han financiado los primeros dos proyectos a cargo del Fondo Covid, destinados a encontrar un tratamiento eficaz para los pacientes que están ingresados en los hospitales por esta patología. Se buscará frenar la fase inmunológica, clave en los pacientes graves.
Uno de los estudios valorará la administración de plasma de pacientes recuperados en pacientes hospitalizados, ha explicado Yotti. Desde el punto de vista de la farmacología, se han autorizado ocho ensayos clínicos. Además, con el objetivo de controlar la infección en la fase inicial, se están autorizando diferentes estudios internacionales y se esperan resultados concluyentes en muy pocas semanas al contar con la suma de esfuerzos de muchos profesionales y una cantidad representativa de pacientes.
Acerca de los recursos para la realización de pruebas, Yotti ha confirmado que se continúa trabajando para que "España disponga de las pruebas diagnósticas de la mejor calidad", después de haberse conocido una compra de test rápidos defectuosos en los días anteriores, que fueron devueltos a su fabricante chino.
"Estamos haciendo más de 15.000 pruebas al día gracias al esfuerzo de las empresas españolas, y estamos asegurando el autoabastecimiento incluso en un escenario internacional complejo de dificultades de traer productos de otros países", ha indicado. Yotti no ha descartado las técnicas de diagnóstico rápido, pero ha precisado que necesitan más datos para garantizar su calidad y utilización masiva.
Compras y contrataciones
Por otra parte, el Gobierno de España ha cerrado operaciones de 628 millones de euros para la compra de mascarillas para pacientes y profesionales en la última jornada en China. Este fin de semana se distribuirán casi un millón de mascarillas para pacientes y 900.000 más para profesionales.
Con el fin de reforzar el sistema de salud a nivel nacional, el Gobierno está facilitando la incorporación de profesionales extranjeros que realizaron pruebas en el 2019 y que han sido evaluados positivamente. Los profesionales extranjeros que ya residen en España verán acelaradas las autorizaciones para poder estar disponibles para las contrataciones.
Los médicos y otros profesionales sanitarios jubilados también están siendo incorporados, al igual que los estudiantes de últimos años del grado de Medicina e incluso estudiantes de Formación Profesional de áreas sanitarias. Los médicos forenses también han sido puestos a disposición del sistema de salud por el Ministerio de Justicia para prestar apoyo en la gestión de la emergencia.