
En cualquier carretera de España, ya esté en una gran ciudad o en un pequeño pueblo, es muy habitual ver a coches parados en doble fila. Ya sea por falta de sitio para aparcar, por comodidad o por urgencia, hay muchos conductores que en lugar de buscar una plaza de estacionamiento dejan el coche en mitad de la calzada para recoger a una persona, entrar rápidamente al supermercado o hacer un recado.
El problema es que, por normal que pueda parecer, es ilegal en la mayoría de ocasiones. Y es que un vehículo parado en doble fila puede obstruir la vía, entorpecer la fluidez del tráfico y, en los peores casos, suponer un peligro para otras personas. Al final, no deja de ser una situación en la que se prioriza la comodidad del conductor a la del resto de usuarios, y por eso la Dirección General de Tráfico impone unas reglas estrictas al respecto.
La normativa de la DGT
Lo primero que hay que tener claro es la diferencia entre estacionar y parar. Esto último consiste en una inmovilización breve del vehículo, que dura menos de dos minutos y el conductor no abandona el coche. Por otro lado, estacionar o aparcar es una inmovilización prolongada que no responde a las circunstancias del tráfico, que dura más de dos minutos y en la que el conductor abandona el automóvil.
Pues bien, según la normativa actual, el estacionamiento en doble fila no está permitido. En este sentido, el artículo 91 del Reglamento General de Circulación aclara que "la parada y el estacionamiento deberán efectuarse de tal manera que el vehículo no obstaculice la circulación ni constituya un riesgo para el resto de los usuarios de la vía", y al mismo tiempo explica que un estacionamiento en doble fila y sin conductor se puede considerar un aparcamiento que obstaculiza la circulación o una maniobra realizada en un lugar peligroso.
Más allá del peligro que puede suponer esta maniobra para la circulación, la DGT lo considera el estacionamiento en doble fila una infracción grave que puede acarrear una multa de hasta 200 euros. Además, la grúa puede retirar el vehículo, especialmente en los casos en los que bloquee la salida de otros coches o interfiera en la fluidez del tráfico.
Cuándo está permitido
Aunque aparcar en doble fila es ilegal, sí que existen algunos casos en los que se puede parar en doble fila. Las dos condiciones más importantes son que el conductor no abandone el coche y que no esté más de dos minutos detenido. A partir de ahí, es importante prestar atención al resto de la carretera y no parar si puede impedir la circulación del resto de conductores y peatones.
En cuanto a las situaciones de emergencia, la norma general es que tampoco está permitida la parada. Sin embargo, sí se considera legal dejar el coche en doble fila en casos de fuerza mayor como una avería o una urgencia médica.
Entrada y salida de colegios
Una situación especialmente polémica es la parada en doble fila para dejar o recoger a menores en el colegio. Y es que los centros educativos transforman las calles en lugares saturados de personas cruzando por donde no deben, coches parados en doble fila y vehículos mal estacionados. Por eso, la DGT recuerda que este tipo de maniobras al volante son infracciones que se consideran como graves. En su lugar, desde Tráfico aconsejan salir un poco antes de casa para buscar un sitio en el que estacionar o ir caminando hasta el colegio siempre que sea posible.
Relacionados
- Los conductores serán multados por ir a menos de 70 metros del coche de delante: "Te van a multar con 200 euros y 4 puntos del carnet"
- Multa de 200 euros por encender las luces de emergencia en retenciones: la normativa de la DGT sobre el uso de los warnings
- La DGT bate récord histórico de recaudación por multas en 2024 gracias al uso de radares camuflados
- Multan con 121.000 euros a un ciudadano por superar en 30 km/h el límite de velocidad en esta carretera: "Varía en función de los ingresos del conductor"