Motor

Multa de 200 euros por encender las luces de emergencia en retenciones: la normativa de la DGT sobre el uso de los warnings

Luces de emergencia | iStock

Inconscientemente, muchas personas repiten algunos gestos al volante que creen correctos pero que, en realidad, son infracciones que pueden acabar en multa. En la carretera hay hábitos tan extendidos que cualquier conductor entiende como algo normal porque son compartidos incluso por los más experimentados, a pesar de que para la DGT son sancionables. El mejor ejemplo está en el uso de las luces de emergencia.

Es tremendamente común estar conduciendo y, al toparse con un atasco, frenar y poner los cuatro intermitentes para avisar a los coches que se aproximan de que deben frenar. Aunque es una señal que en algunos casos puede servir para advertir del peligro, para la Dirección General de Tráfico es una imprudencia que conlleva sanción económica.

Qué dice la DGT

El agente de seguros Francesc Lamela Piqueras ha advertido a través de su cuenta de Instagram (@lamelaseguros) de este fallo muy común entre los conductores. Comenta que tras investigar la normativa de la DGT se dio cuenta de que "te pueden multar con hasta 200 euros por avisar con las luces de emergencia en retenciones". Y es que los warnings solo se pueden utilizar cuando el coche está completamente parado en autopista o autovía.

La clave es que utilizar los cuatro intermitentes puede generar confusión en otros conductores si piensan que, en lugar de estar detenido por el tráfico, el vehículo ha sufrido una avería o va a realizar una maniobra inesperada. Por eso, el artículo 109 del Reglamento General de Circulación especifica que "la intención de inmovilizar el vehículo o de frenar su marcha de modo considerable, aun cuando tales hechos vengan impuestos por las circunstancias del tráfico, deberá advertirse, siempre que sea posible, mediante el empleo reiterado de las luces de frenado o bien moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos".

En otras palabras, si un conductor se encuentra con una retención y quiere avisar a los vehículos que tiene detrás, debe pisar y soltar el freno varias veces seguidas para que se enciendan las luces de frenado o sacar el brazo por la ventanilla para hacer señales manuales. En cuanto a los cuatro intermitentes, sí se pueden utilizar cuando el coche ya está parado en vías rápidas.

Cuándo usar los warnings

Hay varios casos en los que se pueden -y se deben- encender las luces de emergencia. En lo que se refiere a las autopistas y autovías, la DGT aclara que si la inmovilización tiene lugar en una de estas vías o bajo circunstancias que disminuyan sensiblemente la visibilidad, "se deberá señalizar la presencia del vehículo mediante la utilización de la luz de emergencia".

Otro uso evidente de los warnings es cuando el vehículo sufre una avería en mitad de la circulación y se queda detenido en mitad de la carretera. En esos casos, se deben activar los cuatro intermitentes para que el resto de usuarios sepa que hay un obstáculo. También se pueden activar para aumentar la visibilidad del vehículo en situaciones de niebla o lluvia intensa que reduzcan la visibilidad de los conductores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky