Motor

Aviso de un mecánico a los conductores: "Hay cuatro líquidos indispensables que tienes que revisar antes de iniciar un viaje en coche"

Juan José Ebenezer | Talleres Benezer

Hacer un viaje largo por carretera puede ser una auténtica pesadilla si nuestro coche empieza a fallar y entramos en pánico. Los vehículos tienen un sinfín de piezas que deben funcionar correctamente si queremos evitar accidentes, daños o incluso la posibilidad de quedarnos tirados y ver como se trunca el inicio de nuestras tan deseadas vacaciones.

Por ello, cada vez son más los expertos que utilizan las redes sociales para compartir consejos y recomendaciones para que los conductores viajen seguros y evitar esos problemas derivados de una mala conservación y cuidado del vehículo. Eso es precisamente lo que ha hecho Juan José Ebenezer en su última publicación de la cuenta @talleresbenezer en TikTok.

Los consejos del experto

Juan José ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que explica cuáles son los elementos fundamentales que todo conductor debería revisar antes de embarcarse en un viaje largo por carretera (y también con cierta frecuencia aunque no se viaje). El experto comienza hablado de la presión de las ruedas, un aspecto imprescindible para garantizar una conducción segura.

"En la puerta del piloto o del copiloto suele haber una pegatina pegada donde te va a indicar en función de la medida, la presión que debe tener tanto el eje delantero como el trasero, y también dependiendo de la carga que tengas", asegura Juan José. Pero los neumáticos no son la única parte del coche que revisar antes de salir de viaje en carretera.

"Hay cuatro líquidos indispensables que tienes que revisar sí o sí antes de iniciar un viaje en coche", asegura el mecánico. Estas sustancias líquidas son el líquido de frenos, el refrigerante, el aceite de motor y el líquido de dirección. "Son sumamente necesarios para la seguridad de la circulación", alerta el experto.

"Siempre se mira el nivel de refrigerante en frío para que no te salte un chorro de agua hirviendo a la cara", explica Juan José. "Todos estos líquidos son sumamente necesarios para la seguridad de la circulación, es decir, para que el motor no se estropee, ni se caliente, ni te quedes sin freno, ni absolutamente nada ya que puede ser muy peligroso", concluye el mecánico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky