Wall Street ha dado la vuelta a la sesión y termina con subidas moderadas. Después de confirmarse que la economía estadounidense creció un 3,1% interanual en el primer trimestre del año, el Nasdaq 100 alcanza los 7.657,05 puntos, tras repuntar un 0,39% con respecto al miércoles y se queda a un 2,46% de los máximos históricos que alcanzó al cierre a finales de abril.
Mientras el Dow Jones ha cerrado la sesión en negativo, aunque prácticamente plano, al alcanzar los 26.526,58 puntos, el S&P 500 ha terminado la jornada con un repunte del 0,38%, que ha llevado al índice a las 2.924,92 unidades.
A primera hora de la tarde en España se ha conocido que las dos mayores potencias económicas del mundo habrían pactado a una nueva tregua comercial de seis meses, adelantada por un diario hongkonés. En cambio, al mediodía The Wall Street Journal ha avanzado las condiciones del gigante asiático para aceptar el posible nuevo 'alto el fuego'. Entre ellas, la retirada del veto norteamericano a Huawei.
Estas informaciones captan gran parte de la atención de los inversores de todo el mundo debido a que este viernes y sábado se celebrará en Osaka (Japón) la cumbre del G20 en la que volverán a verse las caras los presidentes de China, Xi Jinping, y EEUU, Donald Trump.
El encuentro marcará previsiblemente el futuro de las relaciones comerciales entre las dos mayores potencias del mundo. Hoy se ha conocido que "la tregua (comercial entre ambas) ya se ha cocinado", según adelanta este jueves el periódico South China Morning Post. Aunque las mismas fuentes que cita el medio también alertan de que "Trump podría cambiar de opinión a última hora".
También siguen resonando las declaraciones de ayer del secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin, quien aseguró que China y EEUU están "al 90% del camino" de cerrar un acuerdo comercial permanente.
Asimismo, este miércoles el mandatario norteamericano ha apuntado a una nueva víctima de su proteccionismo, India, tildando de "inaceptables" los aranceles del país.
La tecnología aún no ha marcado nuevos máximos anuales
"Hay algo que nos sigue llamando la atención en el corto plazo y es el hecho de que en la subida que hemos visto en Wall Street durante las últimas semanas los principales índices tecnológicos no han logrado alcanzar su zona de altos históricos, algo que sí han hecho tanto el S&P 500 como el Dow Jones Industrial", insiste Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Que ni el Nasdaq 100 ni el Nasdaq Compuesto hayan alcanzado sus altos del año nos invita a no descartar [reconocer] la posibilidad de que aún podamos asistir a un nuevo segmento al alza en próximas fechas, que lleve al Nasdaq 100 a alcanzar su zona de altos del año e históricos de los 7.850 puntos [intradía], lo cual encajaría con un S&P 500 yendo a atacar su resistencia creciente de largo plazo en los 3.025 puntos", explica el analista.
El petróleo Brent retrocede, pero aguanta en los 66 dólares
Los futuros del petróleo Brent ceden alrededor de un 0,3% con respecto al miércoles y cotizan en la zona de los 66,3 dólares por barril, lo que supone una rentabilidad acumulada del 23% en lo que llevamos de año. Por su parte, los futuros del West Texas se sitúan en la zona de los 59,2 dólares por barril hacia el final de la sesión en Wall Street, tras retroceder un 0,2% con respecto al día anterior y ganan un 30% desde enero. En concreto, el crudo de referencia en Estados Unidos no toca los 60 dólares desde el pasado 23 de mayo.
"El petróleo termina el jueves en un patrón de espera conforme los inversores están a la expectativa de las reuniones que podrían ser decisivas para [finalizar] la disputa comercial entre Estados Unidos y China y la de la coalición OPEP+ (Rusia incluida) para decidir sobre los recortes de producción", explican desde Bloomberg. Precisamente, la incertidumbre sobre lo que ocurrirá la próxima semana cuando se reúnan los países exportadores de petróleo, es lo que está frenando las alzas que venía experimentando el precio del crudo.
Las divisas se mantienen sin cambios
Prácticamente, ni el euro ni la libra ni el oro se han movido con respecto a sus cotizaciones del miércoles. La divisa europea termina en el mismo nivel del miércoles, los 1,137 dólares, y se deprecia un 0,85% frente al billete estadounidense en lo que va de año.
En la misma línea se ha comportado la libra esterlina, que registra su sexta jornada consecutiva de caídas, hasta la zona de 1,114 euros, y se aprecia ya un ligero 0,1% en lo que va de año (llegó a batir los 1,177 euros). En cuanto a los metales, el oro se queda a pocos puntos básicos de sus máximos anuales y acaba la sesión en los 1.411 dólares por onza. Conserva una rentabilidad del 10,1% desde enero.