
Mientras analistas e inversores esperan un acercamiento de posturas entre EEUU y China en la próxima reunión del G-20 en Tokio, las tensiones geoestratégicas en Oriente Medio siguen creciendo.
Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara el lunes un decreto imponiendo nuevas sanciones que "golpearán duro" a Irán, según indicó el mandatario, el cruce de declaraciones ha acaparado los flashes informativos. Algo que no ha pasado desapercibido para los mercados, donde las ventas se impusieron ayer con claridad, tanto en EEUU, como en Europa, donde los selectivos continentales acumulan nuevas señales de debilidad.
"El cierre del último hueco que generó al alza el Eurostoxx 50 a partir de los 3.452 puntos, es otro signo de debilidad a sumar al que vimos el lunes en el que la principal referencia europea cerró, por primer vez en todo el rebote, por debajo de los mínimos de la sesión anterior", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Estos signos de agotamiento comprador no nos sorprenden si atendemos a que los principales índices norteamericanos se encuentran en la zona de resistencia que representan los altos del año y origen de su última corrección relevante", afirma el experto, quien sin embargo, no descarta la posibilidad de ver "un nuevo segmento al alza antes de ver un techo en las subidas" | Amundi llama a la prudencia y a reducir el riesgo en las carteras.
Por eso, desde Ecotrader se recomienda tener paciencia para aumentar la exposición a bolsa y realizar nuevas compras.
"Hay que volver a esperar con calma a que se desarrolle una corrección hacia los mínimos que marcaron los índices norteamericanos durante este mes, que son origen del último rebote y donde la ecuación rentabilidad/riesgo sería más atractiva", asegura Cabrero.