Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se anota cuatro días de subidas consecutivas y está a medio camino de los máximos históricos

  • Una consolidación podría tener lugar en próximas sesiones
  • El cierre del viernes confirmará la fortaleza de los mínimos del lunes

Wall Street cotiza la sesión de este jueves con el impulso del rebote que se inició el lunes y que ha dejado ganancias próximas al 0,7% durante la jornada. El Nasdaq 100 sube un 0,7%, hasta alcanzar los 7.271,79 puntos; el Dow Jones repunta también un 0,7%, hasta los 25.715,47 puntos, y el S&P 500 sube un 0,62%, hasta tocar las 2.843 unidades.

Antes del inicio de la jornada bursátil se ha conocido que el déficit comercial de Estados Unidos se redujo menos de lo previsto en abril, hasta 50.800 millones de dólares. El consenso de mercado esperaba que fuera de 50.700 millones.

La balanza comercial se ha publicado este jueves, teniendo como telón de fondo las fuertes dispuestas de EEUU con China y, en los últimos días, también México.

El déficit comercial del país norteamericano con el gigante asiático subió en abril 2.100 millones de dólares, hasta un total de 29.400 millones. Este es uno de los principales argumentos del presidente estadounidense, Donald Trump, a la hora de presionar a China en las negociaciones de ambos países.

Mientras, el déficit de México bajó de 9.505 millones de dólares en marzo a 8.167 millones de dólares en el cuarto mes.

Este mismo jueves, Trump ha vuelto a amenazar al gigante asiático con aumentar los aranceles sobre la totalidad de sus importaciones (es decir, hasta 300.000 millones de dólares). Asimismo, el mandatario ha confirmado que se han llevado a cabo negociaciones con México, con "progresos", pero "insuficientes", por lo que mantiene la entrada en vigor del arancel al 5% el próximo lunes sobre las importaciones al país azteca.

Un rebote mayor, a la vista

"Este viernes tenemos cita con el cierre semanal y todo apunta a que se va a confirmar sin género de duda el potente giro alcista que hemos visto en las bolsas norteamericanas esta semana", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Este rebote no nos sorprende, ya que lo favorecíamos después de que los principales índices estadounidenses alcanzaran el lunes los primeros objetivos de caída y soportes teóricos que desde Ecotrader manejábamos para lo que podría ser la primera pata de una corrección que aún podría ser más amplia. Para que se aleje el riesgo de asistir a esa corrección más amplia sería preciso que el rebote de corto plazo consiguiera batir resistencias como son los 7.625-7.655 puntos en el Nasdaq 100 y los 2.892-2.905 puntos del S&P500", sostiene el analista.

Sin embargo, a corto plazo, "detectamos las primeras dificultades del rebote para seguir avanzando y no nos sorprendería que en próximas sesiones veamos una consolidación del mismo antes de que haya mayores alzas", advierte el experto.

El petróleo experimenta su mayor subida diaria en más de un mes

Los futuros del crudo de referencia en Europa, el Brent, superan ligeramente los 62 dólares, lo que supone un ascenso del 2,4% con respecto al cierre del miércoles, en la que es la mayor subida diaria del crudo desde el 22 de abril. En lo que llevamos de ejercicio, el petróleo gana un 15,4%, aunque llegó a ganar un 38% en su mejor momento este año. 

En la misma línea se han comportado los futuros del West Texas, que rozan los 53 dólares por barril después de subir un 2,5% con respecto al día anterior, acumulando una rentabilidad anual del 16,7%.

Sobre la extensión del acuerdo para el recorte de la producción de petróleo entre los miembros de la OPEP y sus aliados, "Vladimir Putin ha enfatizado las diferencias entre los dos arquitectos del acuerdo OPEP+ [Arabia Saudí y Rusia]", según informan desde Bloomberg. Putin ha reiterado "su deseo de continuar con la cooperación, pero ha explicado que su país está satisfecho con un precio del petróleo más bajo que el que desean sus aliados saudíes". Una señal que genera más dudas sobre la extensión del acuerdo a partir de julio.

El euro repunta un 0,5% y se acerca a los 1,13 dólares

La divisa europease aprecia en torno a un 0,5% con respecto al miércoles, hasta alcanzar el cambio de 1,127 dólares, lo que representa un descenso del 1,7% en lo que llevamos de ejercicio. Por su parte, la libra esterlina cede un 0,4%, hasta los 1,126 euros, y continúa su caída desde los máximos anuales que llegó a marcar en los 1,17 euros. En lo que va de año, la libra recorta sus ganancias al 1,12%. En cuanto a los metales, el oro registra su séptima jornada alcista, en la que ha repuntado en torno a un 0,4% y ha alcanzado los 1.333,9 dólares por onza.

El BCE retrasa la subida de tipos

La jornada de este jueves en Wall Street viene precedida por los vaivenes de las bolsas europeas al ritmo del Banco Central Europeo (BCE). El organismo ha retrasado la subida de tipos de interés a la primera mitad de 2020, entre otras cosas. 

En el plano corporativo, las petroleras Exxon Mobil y Chevron encabezan las subidas en el índice Dow Jones, mientras Home Depot, Boeing y JP Morgan se posicionan como los valores más bajistas en el selectivo. 

Por su parte, la farmacéutica Pfizer registra subidas moderadas tras explicar por qué silenció el hecho de que uno de sus fármacos podría prevenir el Alzhéimer. Ha esgrimido "razones científicas".

Citas 'macro' para terminar la semana

En el primer viernes de junio se dará a conocer la tasa de desempleo de mayo en Estados Unidos, y se prevé que permanezca en el 3,6%, el dato más bajo de su historia reciente.

Por otro lado, en Europa, estaremos pendientes de las cifras macroeconómicas que llegarán de Alemania, como son la balanza comercial de abril y la producción industrial, también de abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky