Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nasdaq 100 está pegado a la zona de máximos históricos al cierre de Wall Street con la volatilidad en mínimos

  • El indicador tecnológico podría superar en cualquier momento los 7.700 puntos
  • El índice del 'miedo' está en mínimos anuales, niveles no vistos desde octubre
  • Netflix ganó 9,6 millones de suscriptores en el primer trimestre del año

Wall Street rebotó este martes. Tras comenzar la semana con suaves caídas generalizadas, la bolsa de Nueva York cotizó la sesión de hoy con subidas moderadas en sus tres principales índices. El Dow Jones sube un 0,26% hasta los 26.452,66 puntos, mientras el S&P 500 lo hace un 0,05% hasta las 2.907,66 unidades y el Nasdaq 100 y Compuesto repuntan un 0,3% para rebasar los 7.654 y los 8.000 enteros, respectivamente. El mercado estadounidense cotiza las cuentas trimestrales presentadas antes del toque de campana por Bank of America, BlackRock y Johnson & Johnson.

"Lo más destacable de la sesión es ver al Nasdaq 100 se quedarse a un paso de alcanzar su zona de altos históricos y máximos del año pasado en torno a los 7.700 puntos", destaca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Todo apunta a que es muy probable que el principal índice tecnológico marque en próximas sesiones nuevos altos de todos los tiempos y, de momento, no vemos nada que indique un agotamiento comprador", puntualiza el analista. 

De hecho, el experto todavía ve muy posible que, en próximas sesiones, el S&P500 y el Dow Jones Industrial vayan a buscar la resistencia creciente de los 3.000 del S&P 500 y los 27.250 en el Dow Jones.

Los niveles de volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago  -correlacionado con el S&P 500- marcan el martes nuevos mínimos anuales en los 12,24 puntos y se sitúan en niveles de octubre del año pasado. El índice se disparó por última vez en Navidad, cuando la corrección en Wall Street elevó la volatilidad ligeramente por encima de los 36 puntos.

En Europa, el equivalente es el índice VDax, correlacionado con el indicador de referencia alemán, que también registró ayer su menor nivel de volatilidad en 2019 en la zona de los 11,30 puntos, una cifra que no se veía desde enero de 2018, justo antes de la primera corrección que sufrió Wall Street en febrero de ese año tras una venta masiva de bonos americanos que causó temblores en los parqués mundiales.

El petróleo 'Brent' se acerca a los 72 dólares

Los futuros del crudo de referencia en Europa han presionado los máximos anuales que registraron el pasado 10 de abril en los 71,73 dólares y alcanzan el entorno de los 71,7 dólares hacia el final de la sesión en Wall Street. Se trata de una subida del 0,8% con respecto al lunes, que eleva la rentabilidad del Brent en 2019 hasta el 33,3%.

Por su parte, los futuros del West Texas repuntan alrededor de un 1,1%, hasta los 64,1 dólares por barril, y acumulan unas ganancias del 41% en lo que llevamos de año. "Las reservas [de petróleo], ya en niveles máximos desde 2017, están en camino de aumentar por cuarta semana", según la encuesta que ha publicado Bloomberg un día antes de que la Agencia de Información Energética publique sus datos el miércoles. "Las reservas de gasolina, sin embargo, está previsto que desciendan por novena semana", añaden desde Bloomberg.

El euro no puede con los 1,13 dólares

El euro no logra mantenerse a flote sobre la zona de cambio de 1,13 dólares y, hacia el final de la jornada bursátil en Estados Unidos, cedía un 0,1% con respecto al día anterior, hasta caer a la zona de 1,128 dólares. En lo que va de año la divisa europea se deprecia un 1,6% frente al billete estadounidense.

En la misma línea se ha comportado la libra esterlina, aunque ha llegado a retroceder algo más (en torno a un 0,2%), hasta descender al nivel de 1,156 euros, reduciendo sus ganancias en el año hasta el 3,9% (cuando hace unas semanas todavía rentaba más de un 5%). En cuanto a los metales, el oro pierde un 1,1% en comparación al cierre del lunes, y baja hasta los 1.272,6 dólares por onza, con lo que se deprecia un 0,7% en 2019.

Los catalizadores de la sesión

Netflix acaba de presentar los resultados del primer trimestre de 2019 justo al término de la sesión en Nueva York. La compañía de entretenimiento ha revelado que ganó 9,6 millones de suscriptores entre enero y marzo de este año, lo cual ha mejorado las expectativas de los analistas, que apostaban por 8,9 millones de nuevas cuentas de visionado.

Sin embargo, lo que ha deslucido el dato es la estimación de que, en el trimestre actual, Netflix espera sumar cinco millones de nuevas suscripciones (300.000 en Estados Unidos y 4,7 millones en el resto del mundo), lo que queda por debajo de las previsiones del mercado. En la cotización after-hours (posterior al cierre) la acción de Netflix ha llegado a caer hasta un 9,3% para estabilizarse después y ceder sólo en torno a un 1%.

Johnson&Johnson sube con fuerza, casi un 1,1%, tras presentar sus resultados del primer trimestre del año y superar las expectativas de los analistas. La compañía alcanzó un beneficio por acción de 2,10 dólares y unos ingresos de 20.021 millones de dólares. 

Al mismo tiempo, UnitedHealth Group cae más de un 1%, y es el 'farolillo rojo' de la sesión, a pesar de haber anunciado un balance mejor de lo esperado: logró un beneficio por acción en el primer trimestre de 3,73 dólares (frente a los 3,59 dólares que calculaban previamente los analistas). 

Walt Disney le sigue de cerca. Vive una corrección del 1% tras encadenar dos sesiones de máximos históricos en su cotización: ayer cerró en los 132,05 dólares por acción. Unas fuertes alzas que se apoyan en la presentación de Disney+, la nueva plataforma de streaming de la gigante del entretenimiento.

En cambio, la principal perjudicada por esta noticia, Netflix, hoy rebota con fuerza (+2%) de las caídas que ha sufrido en los últimos días. La creadora de series como Stranger Things o Black Mirror rendirá cuentas este martes, pero tras el toque de campana de cierre. También IBM y United Continental harán lo propio entonces. 

Bank of America sufre tras sus cuentas

Mientras tanto, Bank of America se deja hoy un ligero 0,1% en el parqué pese ha haber alcanzado un beneficio récord de 7.300 millones de dólares entre enero y marzo.  

Por su parte, la gestora de fondos BlackRock se revaloriza en torno a un 3,2% después de anunciar que redujo un 3,3% sus ganancias en los tres primeros meses del año. 

En el plano económico, la producción industrial cayó un 0,1% el pasado mes de marzo en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky