Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 avanza un 0,63% sobre los 9.100 puntos y mantiene intactas las posibilidades de ataque a resistencias

  • Siemens Gamesa se dispara más de un 13% tras publicar resultados
  • Hoy se decidirá el futuro del Brexit en el parlamento británico

Las bolsas europeas se apoyan en los resultados empresariales para rebotar tras la corrección de ayer. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,63% en los 9.119,1 puntos, tras tocar mínimos en 9.034 puntos y máximos en 9.163 puntos. Con este avance, el selectivo mantiene las opciones abiertas para atacar resistencias entre 9.260-9.400 puntos. Hoy han brillado las acciones de Siemens Gamesa que han subido más de un 13% tras presentar resultados.

La bolsa española transita por una semana clave con un puesto ojo en la Fed y otro en el Brexit. Y todo ello en plena temporada de resultados. El Ibex 35 no pierde pie, tras la corrección de ayer,y sigue acumulando fuerzas para volver atacar resistencias clave. 

"Por el momento el Ibex 35 ha optado por tomarse un descanso en la subida, algo que consideramos del todo normal si atendemos a las fuertes subidas acumuladas durante las últimas cuatro semanas", comenta Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

El principal índice de la bolsa española, a falta de dos jornadas para cerrar enero, va a firmar el mejor arranque de año desde 2011. Desde los mínimos de Navidad el rebote acumula una subida del 9%. "Está encontrando dificultades para sostener los avances tras aproximarse el viernes a la parte inferior del rango resistivo de los 9.260-9.400 puntos, que es el que debe superar para que se aleje el riesgo de que estemos ante un simple rebote dentro de una tendencia bajista mayor", indica el experto.

Pero a corto plazo no mostrará mayor debilidad ni se pondrán en jaque las posibilidades de seguir viendo una continuidad del rebote mientras el Ibex 35 no pierda los 9.000 puntos.

La jornada en la bolsa española ha comenzado con la publicación de los resultados del primer trimestre fiscal de Siemens Gamesa antes de la apertura. La compañía ha cerrado con una subida del 13%, y eso teniendo en cuenta que comenzó el día con un descenso del 2%.

Su beneficio bruto operativo (ebit) se ha situado por También destacan en la parte alta de la tabla los ascensos del IAG (3,1%) y de Inditex (1,7%). Esta última es uno de los 'pesos pesados' (o blue chips) del índice español, por lo que ha sido su principal apoyo en el giro al alza de hoy. 

También otros grandes valores como Iberdrola (1%), Repsol (1,6%), Santander (0%) y BBVA (0,3%) han favorecido los ascensos. 

La mayoría de los bancos han protagonizado los descensos, impidiendo al Ibex 35 registrar mayores alzas. Mañana continuará la presentación de resultados con Santander y el viernes será el turno de BBVA, Caixabank y Sabadell. El jueves lo hará también Liberbank. 

En el Mercado Continuo, las acciones de Abengoa caen más de un 2% después de que la ingeniería sevillana haya confirmado una adhesión suficiente a su plan de refinanciación por parte de sus acreedores. 

Votación clave en el parlamento británico

El selectivo ha subido en línea con el resto de bolsas europeas. Solo se ha desmarcado el Ftse 100 británico con un ascenso superior al 1%.

La libra esterlina, por su parte, sube en sus cruce contra el dólar (hasta los 1,3179 'billetes verdes') y la moneda única (hasta los 1,1542 euros). 

En Reino Unido se produce una nueva votación decisiva para el futuro del Brexit. La Cámara de los Comunes se pronunciará sobre siete enmiendas al acuerdo de salida pactado con May

Entre ellas se encuentran la opción de prorrogar la salida del país del bloque comunitario (extendiendo el artículo 50 del Tratado de la UE) y la renegociación del acuerdo con Bruselas, la opción defendida por la primera ministra, Theresa May. 

Así, la crisis política en Reino Unido es evidente, ya que la materialización del 'divorcio' con el bloque comunitario tendrá lugar en solo dos meses (el 29 de marzo), en principio, y aún no se sabe cómo será. 

A un día de que comiencen las negociaciones entre EEUU y China

Pero no solo las islas británicas han copado la actualidad en la jornada de este martes. También todas las noticias relativas a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China

Wall Street cerró ayer en rojo, con caídas superiores al 1% en el caso del índice Nasdaq, debido a las informaciones que apuntan a grandes desacuerdos entre ambas potencias en materia comercial. 

En cambio, el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, espera "significativos progresos" en la segunda ronda de negociaciones que llevarán a cabo mañana y pasado (30 y 31 de enero).

De hecho, para intentar mitigar las incertidumbres, Mnuchin aísla las conversaciones de las acusaciones por parte de EEUU a la compañía china Huawei de violación de las sanciones a Irán y de apropiarse de información secreta de un socio norteamericano. 

Mientras tanto, Wall Street hoy cotiza con debilidad, tras una nueva batería de resultados empresariales y a la espera de las cuentas de Apple, que se conocerán al cierre del mercado estadounidense (es decir, pasadas las 22 horas, en horario de la España peninsular). 

Por último, en cuanto a la agenda macro del día, hoy se ha conocido que España redujo el paro en 462.400 personas el pasado año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky