A la espera de lo que ocurra en la cumbre comercial entre China y Estados Unidos, al mensaje que transmita la Reserva Federal tras su reunión de tipos y a los últimos resultados empresariales, los principales índices de Wall Street han cotizado con tono mixto en una sesión en la que no se pone el riesgo el rebote alcista.
Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,21% hasta los 24.579 puntos mientras que el S&P 500 se queda en los 2.639 puntos tras ceder un 0,15%. Por su parte, el Nasdaq 100 ha sido el más castigado de la sesión al perder un 0,96%, situándose en los 6.632 enteros.
"Estas caídas no ponen en peligro la posibilidad de asistir a un rebote mayor en Wall Street", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "El mercado americano no abrirá la puerta a una fase de corrección mientras el S&P 500 no pierda los 2.600 puntos, hasta donde hay un margen de caída del 1,4%", añade Cabrero.
Ello en la jornada previa a la reunión de la Fed y del comienzo de la segunda ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China, que además ha traído consigo una nueva tanda de resultados empresariales. Pero la estrella de hoy ha sido Apple, cuyas cuentas anuales se han publicado tras el cierre de sesión.
La jornada en la bolsa de Nueva York viene precedida por las alzas en las plazas europeas (que cotizan pendientes de las votaciones del parlamento británico, que ha votado a favor de renegociar con la UE el acuerdo sobre la frontera irlandesa".
Buenos resultados empresariales
Apple ha presentado sus resultados del primer trimestre fiscal de 2019 tras el cierre de la sesión. Lo más destacado de los números de la de Cupertino ha sido que, como ya esperaban los analistas, haya anunciado por primera vez en más de una década una caída de ingresos y beneficios. Pese a esto, sube ligeramente en el mercado after-hours. Estas cifras se esperaban con especial atención por los mercados tras el profit warning que lanzó la gran tecnológica a principios de mes.
Hoy se ha publicado una nueva tanda de resultados empresariales del último trimestre y de todo 2018. Así, 3M y Pfizer se sitúan (junto con Caterpillar) entre las más alcistas en el Dow esta sesión tras haber publicado sus resultados trimestrales y de todo 2018 antes de la apertura.
La farmacéutica ha trasladado un beneficio de 11.153 millones de dólares en todo el pasado ejercicio, una cifra que supone prácticamente la mitad que la lograda a lo largo de 2017 pero que se sitúan igualmente por encima de las expectativas. Sus acciones se han anotado más de un 3% en la sesión
Por su parte, 3M ha comunicado un beneficio por acción de 2,91 dólares y unos ingresos de 7.950 millones de dólares, por encima de las previsiones del mercado, lo que ha gustado a Wall Street, donde sus títulos llegaron a repuntar más de un 3% aunque finalmente se quedó en el entorno del 1,9%.
Mientras, en la otra cara de la moneda se encuentra Verizon, cuyos títulos han descendido algo más de un 3% después de informar de una reducción de sus ganancias de casi el 50% en 2018.
Por su parte, Harley-Davidson se desploma casi un 6% tras reducir un 1,8% su beneficio, hasta los 531,4 millones de dólares.
Mañana harán lo propio otras grandes firmas como Facebook, Microsoft, Boeing, AT&T, Tesla, Visa o PayPal, entre otras.
Por otro lado, cabe mencionar que la mayor utility estadounidense, PG&E, se ha declarado hoy en quiebra debido a la oleada de reclamaciones que ha recibido por los grandes incendios sucedidos en California en 2017 y 2018.
A un día de las negociaciones entre EEUU y China
Fuera del plano corporativo, coparán el protagonismo las noticias relativas a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
De hecho, Wall Street cerró ayer en rojo, con caídas superiores al 1% en el caso del Nasdaq, debido a las informaciones que apuntan a grandes desacuerdos entre ambas potencias en materia comercial.
En cambio, el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, espera "significativos progresos" en la segunda ronda de negociaciones que llevarán a cabo mañana y pasado (30 y 31 de enero).
Así, para intentar mitigar las incertidumbres, Mnuchin aísla las conversaciones de las acusaciones por parte de EEUU a la compañía china Huawei de violación de las sanciones a Irán y de apropiarse de información secreta de un socio norteamericano.
Por último, cabe recordar que mañana se reúne el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Tras la cita, no se espera que el banco central toque los tipos de interés aunque sí se tendrá especial atención en las palabras de Powell sobre las posibilidades de una desaceleración del crecimiento en la economía norteamericana.