Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 despide la semana con una caída del 3,7% sobre los 8.500 puntos, en mínimos de agosto de 2016

  • La bolsa española e italiana han sido las únicas en Europa en negativo
  • El selectivo aguanta el soporte clave para no volver a niveles del Brexit

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

La hemorragia de los mercados no para, aunque en la última jornada se ha frenado para las bolsas europeas. Sin embargo, el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 0,46% en 8.556,8 puntos, marcando nuevos mínimos desde agosto de 2016. El selectivo ha jugado con fuego llegando a caer hasta los 8.470 puntos entrando en zona crítica. La pérdida de los 8.500 puntos supone abrir la puerta a volver a los niveles de 2016 después del referéndum del Brexit. El máximo del día se ha situado en 8.599 puntos. En la semana, la bolsa española se deja un 3,7%. El volumen de negocio asciende a 2.700 millones, en una jornada de vencimiento de opciones y derivados.

La única buena noticia para la bolsa española es que ha aguantado el soporte clave de 8.500 puntos, aunque por momentos los ha cedido. El Ibex 35 ha sido el único índice europeo en cerrar en negativo, junto a el Mib italiano.

Los fuertes descensos de este viernes, que se suman a las de las pasadas jornadas, demuestran que la tendencia bajista "se mantiene del todo vigente", según los analistas técnicos de Ecotrader. 

Los mercados están entrando en modo pánico tras la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos del pasado miércoles. Los inversores están obsesionados con que la economía norteamericana haya entrado en un cambio de ciclo, tanto para el mercado como para la economía. La curva de tipos se encuentra con el diferencial más estrecho a dos y diez años en once años.

Por ello, estos expertos están pendientes de lo que sucede "en el importante soporte de los 8.500 puntos". El selectivo ha marcado mínimos hoy por debajo de este nivel y, si lo pierde, abriría la puerta a "una probable profundización bajista hacia los mínimos del año 2016 en los 7.579 puntos", explican.

Para evitar que el Ibex 35 rompa el soporte clave, es necesario que se gire al alza y supere "los 8.770-8.814 puntos, lo cual supondría el cierre de los dos últimos huecos bajistas abiertos en la última caída", añaden estos analistas técnicos. Unos movimientos que, por ahora, parecen muy improbables. 

En el plano corporativo, Acerinox ha sido uno de los valores más alcistas (y de los pocos en positivo) desde primera hora de la mañana. Los analistas de Alantra han aumentado su recomendación sobre la compañía desde 'comprar' hasta 'comprar fuerte', al tiempo que han mantenido su precio objetivo en los 12 euros por acción (cotiza en los 8,61 euros). En cambio, desde Jefferies han recortado el precio objetivo hasta los 9 euros (desde los 11 euros previos), lo que le sigue otorgando un pequeño potencial alcista. Todo ello después de que la compañía anunciara ayer su primera subida de dividendo de la historia.

En cambio, las pérdidas están encabezadas por Bankia (-3,8%). El Gobierno ha confirmado hoy la extensión del plazo de privatización de la entidad hasta finales de 2021. 

En el Mercado Continuo, Telepizza se dispara hasta un 22% después de que se haya confirmado la oferta de compra (OPA) sobre la compañía por parte del fondo KKR. La compañía ha estado suspendida de cotización durante las primeras horas de la sesión.

La economía estadounidense creció un 3,4% (en tasa interanual) en el tercer trimestre del año

Desde EEUU, la bolsa estadounidense intenta mitigar la incertidumbre en el mercado, aunque sin convencimiento. Wall Street cotiza en signo mixto tras publicarse el PIB del tercer trimestre, a pesar de que la economía ha sido revisada una décima a la baja (al 3,4%).

También se ha publicado los pedidos de bienes duraderos de noviembre: los pedidos de bienes duraderos subyacente cayeron un 0,3% en noviembre

Asimismo cabe destacar que en el país norteamericano, tras la amenaza de vetar los presupuestos por parte del presidente, Donald Trump,  se ha llegado a un acuerdo para financiar el muro con México con 5.000 millones de dólares, evitando el cierre de la administración estadounidense (shutdown) hasta febrero 2019.

Al mismo tiempo, surgen nuevas tensiones entre EEUU y China, que actualmente se encuentran en una tregua comercial, tras la acusación al gigante asiático desde el país norteamericano y cuatro aliados (Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda) de llevar a cabo una campaña de ataques cibernéticos que han afectado en los últimos años a las industrias mundiales, según informa The Washintong Post. China, por su parte, pide que se retiren las acusaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky