Otra jornada de descensos en Wall Street y nueva sacudida en las bolsas europeas, que ya tenían bastante con sus problemas por el Brexit e Italia. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 1,55% en 8.866,5 puntos, aunque durante la sesión ha llegado a perder un 2% hasta tocar mínimos en 8.829 puntos. La jornada ya comenzó perdiendo los 9.000 puntos, con máximos en 8.977 puntos. En el año, el índice de la bolsa española ya se deja más de un 10%. Los expertos señalan que los descensos se pueden ampliar hasta los mínimos del año, sobre los 8.600 puntos.
El pánico está desatado entre las compañías tecnológicas de EEUU. Ya van dos días de fuertes descensos que han arrastrado a los principales índices a entrar en pérdidas anuales. La frontera para el Dow Jones se sitúa en los 24.719 puntos, en los 2.673 puntos para el S&P 500 y los 6.903 puntos para el Nasdaq Composite. Las bolsas europeas caen por efecto contagio perdiendo soportes claves y sin dejar de mirar a otros frentes como el Brexit o el pulso italiano a la Comisión Europea.
Las principales plazas europeas descienden alrededor de un 1,5% ante el asalto bajista. El peor índice ha sido Milán con un retroceso del 1,7% y la mejor Londres que solo cede un 0,7%.
Más que suficiente para la pérdida de soportes como son los 8.988 puntos del Ibex 35 o los 3.150 del EuroStoxx 50. Esta pérdida, explican los expertos de Ecotrader, da por cancelada la posibilidad de asistir a un segundo tramo dentro del rebote y abre la puerta a la reanudación de la tendencia bajista de los últimos meses hacia primeros objetivos en los mínimos del año.
¿Hasta dónde hay peligro bajista? Hasta los 8.627 puntos, que son los mínimos anuales del Ibex 35, el selectivo cuenta con un riesgo de caída adicional de cerca del 3,5%.
Al margen del tono bajista de Wall Street, los inversores han contado con el pesimismo de las bolsas asiáticas. La bolsa de Shanghai despidió la jornada con un retroceso del 2,15%, mientras que el Nikkei japonés se dejó más de un 1%. En estos parqués destacaron las caídas de Nissan y Mitsubishi tras el escándalo fiscal de su presidente Carlos Ghosn.
Por si no fuera suficiente, Italia ha complicado todavía más la sesión con un desplome de su banca y la prima de riesgo tocando los 330 puntos. Todo ello un día antes de que la Comisión Europea publique su opinión sobre los borradores presupuestarios de la Eurozona, incluido el nuevo de Italia, que mantiene el objetivo de elevar el déficit público en 2019 hasta el 2,4% del PIB.
En el plano empresarial, Deutsche Bank vuelve a escena de la mano de una trama de blanqueo de capital de Danske Bank. Las acciones del gigante alemán caen a mínimos históricos tras verse involucrado en el caso de lavado de dinero, que puede ascender a 150.000 millones, de la entidad danesa. Las acciones han caído un 4,6% hasta sus mínimos históricos.
Dentro del mercado español, Abengoa ha logrado un contrato de 47 millones de euros que llevando a las acciones de la ingeniera a subir hasta un 52%. Abengoa desarrollará la ingeniería, el suministro y la construcción de siete subestaciones eléctricas de 220 kilovoltios.
En la agenda del día, el Tesoro ha colocado hoy 2.957 millones de euros en letras a tres y nueve meses, con unos intereses más negativos en las de nueve meses, es decir, que cobra más a los inversores que las compren.
Por valores pocas compañías se libraron de las caídas. Dia ha cerrado con una subida de casi del 7%. Algunas energéticas como Enagás, Siemens Gamesa y Endesa también se ha librado de los descensos por décimas. Las mayores caídas han sido para ArcelorMittal, del 4,7%; Merlin ha rozado el 4%; mientras los descensos han superado el 3% en Acerinox y Amadeus. Le siguen Santander con una caída del 2,9%.