El desenlace del Brexit ha condicionando al mercado europeo en la recta final de la semana. Pero siguen arrastrando los problemas que provocan la inestabilidad de Italia y la más que evidente desaceleración económica global. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,18% en 9.056,8 puntos, oscilando entre un máximo de 9.130 puntos y un mínimo de 9.013 puntos. En la semana se ha dejado un 0,85%.
Toda la atención de la jornada ha estado centrada en Reino Unido y en los movimientos para destronar a Theresa May tras alcanzar un acuerdo para la salida del Reino Unido con la Unión Europea. El Brexit ha mutado en el Mayxit, en referencia a la caída de la premier. El resto de problemas que arrastran los mercados como la rebeldía de Italia, el frenazo económico del mundo desarrollado o la subida de tipos en EEUU han quedado eclipsados por el caos político en el que se han sumergido Londres.
Las bolsas europeas han arrancado la jornada al alza ante la estabilidad del mercado londinense y la recuperación de posiciones de la libra. Ante los rumores de una posible de moción de censura contra May, que podría arrastrar el acuerdo al fracaso, la divisa británica sube alrededor de un 0,4% y los bonos suben de rentabilidad.
Pero la sesión se ha comenzando a complicar para las bolsas europeas. El presidente del BCE, Mario Draghi, ha echado un jarro de agua fría sobre los bancos europeos. Sus declaraciones sobre una inflación a la baja abre dudas sobre la esperada subida de tipos por parte de las entidades financieras.
Han sido las primeras en reaccionar a la baja. Dentro del selectivo español ningún banco se mantiene en el verde. Lo que aleja al Ibex 35 de la cota de los 9.100 puntos.
Todavía más preocupante es la volatilidad de Wall Street. Los descensos han superado el 1% en el Nasdaq. El nerviosismo viene una vez más por los decepcionantes resultados de una compañía tecnológica. Nvidia ha llegado a caer un 18%, y arrastra a todo el sector.
Por su parte, el euro recupera los 1,14 dólares tras una semana con una espectacular subida del 0,7%. El vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, ha enfriado las expectativas de un larga etapa de subida de tipos y sobre el repunte de la inflación.
Los principales índices se acercan a los principales niveles de soporte que han sostenido los descensos de los últimos días
Los principales selectivos se acercan a los principales niveles de soporte que han sostenido los descensos de los últimos días, destacan los expertos de Ecotrader.
En particular son cotas como los que presenta el Ibex 35 en los 8.988 puntos. En Europa, por su parte, vigilamos los 3.150 puntos del EuroStoxx, mientras que en Wall Street es importante que sus principales índices respeten niveles como son los 2.700 de S&P 500 y los 25.070 puntos de Dow Jones.
"Su cesión abriría la puerta a una más que probable vuelta a los mínimos del año como mal menor", afirman los expertos de Ecotrader. "Sin embargo, el selectivo español se resiste a dar su brazo a torcer".
"Todavía es precipitado dar por muerto el rebote y, de hecho, no nos sorprendería ver una segunda pata al alza dentro del mismo antes de que las caídas vuelvan a imponerse con fuerza", aseguran los citados analistas.