Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca no evita una nueva caída del Ibex 35: desciende un 0,5% hasta los 9.314,5 puntos

IBEX 35

16:35:59
9.888,80
+0,62%
+61,30pts

A las bolsas europeas se le acumulan los problemas. Ya no solo tienen problemas por Italia, ciertos emergentes, como Turquía, Brasil o Argentina; el repunte de la deuda de alta calidad castiga a los valores industriales y con un elevado endeudamiento. Pese a la subida de la banca, el Ibex 35 cede un 0,5% y se sitúa sobre los 9.314,5 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.378 puntos y un mínimo de 9.304 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.636 millones de euros. Los niveles actuales empiezan a destapar oportunidades interesantes. ¿Dudas sobre bolsa? El experto responde.

La rentabilidad de los bonos de EEUU, que se sitúa en máximos de 2011, ante la perspectiva de un ritmo constante de subida de los tipos de interés y la inflación, ha lastrado a las bolsas europeas. El bund alemán se ha visto contagiado y ha tocado el nivel más alto desde  mayo al colocarse la rentabilidad en el 0,55%.

Las caídas más severas han sido en París y Londres, donde han superado el 1%, pero todas las plazas han cerrado en rojo. A la bolsa de EEUU también se le atraganta los niveles de los bonos. El Nasdaq cae casi un 2% arrastrando al resto de Wall Street.

Los inversores temen, que ante un eventual sobrecalentamiento económico, la Reserva Federal acelere la subida de los tipos de interés. 

Esta situación solo beneficia al sector financiero, que se ha mantenido al alza durante toda la jornada, anticipando el fin de los tipos ceros que está castigando desde hace dos años su rentabilidad.

Solo han logrado anotarse la banca , a excepción de Grifols (+3,42%). CaixaBank (+1,84%), Bankinter (+1,71%), Mapfre (+1,55%), Bankia (+1,19%) y Santander (+0,32%) han liderado las subidas.

La otra cara de la moneda es la de los sectores industriales y las compañías con elevado endeudamiento que han registrado un sonoro batacazo.

El mayor descenso ha sido para Colonial, que se ha dejado un 3,34%. Por detrás se han situado Acciona (-3,29%), IAG (-2,7%), Ferrovial (-2,65%), Naturgy (-2,4%), CIE Automotive (-2,3%), ACS (-2,07%), Viscofan (-2,03%), Aena (-1,89%), Cellnex (-1,61%) y Merlin (-1,59%).

La política presupuestaria italiana ha pasado a un segundo plano en mitad de más rumores sobre las cifras que contendrá los presupuestos de los próximos años. La deuda del país ha vivido un día tranquilo. El bono italiano se ha mantenido estable sobre el 3,3% y la prima de riesgo se ha beneficiado del repunte del bund y ha bajado a 380 puntos básicos.

Desde el punto de vista técnico, poca novedad. Los expertos de Ecotrader indican que los índices permanecen pegados a soportes como son los 3.350 del EuroStoxx 50 y los 9.300 del Ibex 35. Este acercamiento, detallan los citados analistas, empieza a ofrecer oportunidades para aquello que quieran comprar en busca de una recta final del año alcista como la que favorecemos.

En cambio para los que prefieran mayor seguridad, a costa obviamente de comprar más alto, deberían esperar a que el EuroStoxx 50 supere resistencias que presenta en los 3.452/63 puntos, que es lo que confirmaría la hipótesis que manejan desde Ecotrader.

En el mercado de deuda, el Tesoro Público ha colocado 5.053 millones de euros en deuda a largo plazo en diversas denominaciones, incluidos bonos indexados a la inflación, y ha pagado un mayor interés por la deuda a 10 años.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dancemos Alkompas
A Favor
En Contra

Er baile del pardiyoo, pasito palante, pasito patras, pasito a un lado, pasito al otro, palante, patras.....

Puntuación 1
#1
Dr. Patas
A Favor
En Contra

Oportunidades interesantes........

Puntuación -8
#2
Fed
A Favor
En Contra

Los tipos no subiran

El QE en 2019 sera 0

Italia a punto de salir del euro

Brexit a mese

Si si, interesante....

Puntuación 2
#3
Inversor
A Favor
En Contra

Sí, es verdad, hay oportunidades ... para invertir a corto!

Puntuación -7
#4
Paradógico
A Favor
En Contra

España , Italia y Grecia ,jamás podrán ser ricos , porque Alemania ,Austria y los Paises Nórdicos tienen a estos paises bajo su yugo y no les interesa que prosperen. Y a los americanos les interesa que el IBEX vaya de capa caida cada dia mas , para enriquecer a sus fondos bajistas.

Vemos que el PIIN es favoravbble a los paises señalados , porque los españoles ,italianos ,y griegos somos arrendatarios de sus pisos y locales que tienen estos paises ricos comprados en España ,Italia y Grecia ,asi mismos los ingresos que reciben por la compra de sus coches ,electrodomesticos y maquinaria ,les es muy favorable.

En cambio pocos españoles tienen pisos y locales comprados y alquilados en Alemania ,Suecia,Belgica y Austria ,asi que todos los meses reciben grandes cantidades de dinero de los españoles,italianos y griegos que ingresan en sus bancos ; asi que a la Merkel y Cia, les va de maravilla con la deuda de los paises pobres, contra mas pobres ,mas trabajan para pagar sus pisos,maquinaria y coches ,somos Arrendatarios Netos de esos paises,.

Algo parecido pasa con el IBEX ; los fondos americanos no les interesa que este suba , porque es mas facil cotizar las malas noticias politicas que las buenas noticias económicas , asi que el IBEX lleva 20 años bajando , y lo que nos queda.

Ejemplo todas las crisis la griega,la coreanan , la china han sido coritinas de humo que han lastrado al IBEX , en cambio han terminado esas crisis ly el IBEX no ha subido .

Recientemente lo hemos podido ver con la crisis italianan ,ha hecho bajar a algunas compañias del IBEX un 7 % en dos dias, y ahora que tal crisis era una cortina de humo , el IBEX no recupera los 9600 puntos en dos sesiones ,.

En resumen el IBEX es una desgracia para los españoles

Puntuación -1
#5
Niceto
A Favor
En Contra

Paradójico es lo de los señores y señoras sociolistos que crean sociedades para no pagar impuestos. Total, sólo son menistros, no son políticos, no se les puede exigir responsabilidades. Otra cosa es el empleado común. Ese sí tiene que sostener el parasitarismo social acribillado a impuestos.

Puntuación 13
#6
A Favor
En Contra

Para oportunidad in-teresa-nte la que hubo en may-o del año pasado para vender.

https://www.bolsamania.com/noticias/mercados/ibex-la-posibilidad-de-volver-a-los-minimos-anuales-es-un-hecho--3521236.html

Puntuación -4
#7
Paradógico
A Favor
En Contra

Estoy totalmente de acuerdo con Niceto , la paradoja es aunque no venga con el tema que nos ocupa hoy y es noticia es que EL TIMES ha propuesto a Puigdemont para el Premio Nobel de la Paz ,; esto nos demuestra que a España la ningunean por todos los frentes ,políticos,sociales y económicos ,.asi que la incertidumbre política es constante en en España por los nacionalistas e independentistas razón por la cual el IBEX no levanta cabeza.

Puntuación 1
#8
Jejeremias
A Favor
En Contra

Buenas tardes, es aquí lo del doble grado superior para el titulo de pardillaí§o? Haganme sitio que traigo pasta.

Puntuación 0
#9
Debuena Tinta
A Favor
En Contra

Me acaban de decir que la bolsa esta lateral bajista hasta donde alcanza la vista.

Puntuación 0
#10
El gran ozesno
A Favor
En Contra

Aupa Miguel! Reventó como se veía venir. Hay cosas que nunca cambian.

Puntuación -1
#11
barrabas
A Favor
En Contra

Se estan yendo mas deprisa que corriendo, y el "enteligente" dice que se estan destapando oportunidades.

Puntuación 1
#12