Cambio de actitud en Italia. El Gobierno italiano ha decidido lanzar un globo sonda para calmar las turbulencias en los mercados y para ello ha mandado un mensaje a Bruselas sobre su compromiso de reducir el déficit público. Así, aunque prevé que suba al 2,4% el próximo año, su propósito es reducirlo al 2,2% en 2020 y al 2% en 2021. Esta decisión se habría tomado tras toda la noche de reuniones entre los representantes de la Liga de Matteo Salvini y los del Movimiento 5 Estrellas de Luigi Di Maio.
Así lo han adelantado los diarios La Repubblica y Corriere della Sera, que ponen cifras al compromiso del Ejecutivo transalpino con la consolidación fiscal. A lo largo de la mañana, Di Maio ha confirmado que sí abren la puerta a hacer estas concesiones. "La cifra del déficit del 2,4 % del PIB se mantiene para 2019", indicó Di Maio a los medios, aunque reconoció que para 2020 y 2021 el Ejecutivo estudia rebajar las previsiones del déficit con incentivos al crecimiento y recortes en los gastos.
El Ejecutivo italiano, formado por el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga, firmó el pasado 27 de septiembre el cuadro macroeconómico para el próximo trienio y fijó sus previsiones de déficit en el 2,4% tanto para 2019 como para 2020 y 2021. "La cifra del déficit del 2,4% del PIB se mantiene para 2019", dijo hoy Di Maio a los medios, aunque reconoció que para 2020 y 2021 el Ejecutivo estudia rebajar las previsiones del déficit con incentivos al crecimiento y recortes en los gastos.
Pendiente del Parlamento
El documento que firmó el Gobierno el 27 de septiembre tiene aún que ser debatido y aprobado por el Parlamento italiano, y por ello no se ha publicado y se desconoce su contenido. Hasta que llegue al Parlamento, para lo que no hay fecha prevista, puede sufrir modificaciones y de hecho en las últimas horas la administración que preside el jurista Giuseppe Conte ha mantenido varias reuniones.
Di Maio, quien es también vicepresidente de Italia, afirmó el martes que el Gobierno no se movería "ni un centímetro" en sus previsiones de déficit a pesar de las preocupaciones mostradas por las instituciones europeas.
Y es que el déficit del 2,4% del PIB para los próximos tres años está muy por encima de lo pactado en abril con la Comisión Europea, cuando el anterior Gobierno del Partido Demócrata (PD, centroizquierda) fijó estas estimaciones de déficit en el 0,8% en 2019 y en 2020, y en el 0,2%, en 2021.
Pero lo cierto es que las dos formaciones valoran la manera de corregir estas previsiones de déficit y, según los medios italianos, podrían ser del 2,2 % en 2020 y del 2% en 2021.
Los mercados cogen aire
La reacción de los mercados a una posible rectificación del M5S y la Liga no se ha hecho esperar y este miércoles la bolsa de Milán registra subidas. Asimismo la prima de riesgo, que mide el diferencial entre el bono italiano a diez años y el alemán del mismo plazo, se sitúa en 295 puntos básicos, mientras que ayer superó en dos ocasiones la barrera psicológica de los 300, marcando un nuevo máximo desde mayo, cuando se vivió un periodo de inestabilidad producido por los problemas para formar Gobierno. La rentabilidad del bono a diez años está en el 3,4 %.
El ministro de Economía, Giovanni Tria, que no quería subir las previsiones de déficit para 2019 por encima del 1,6% y finalmente cedió a las presiones, reiteró hoy en una intervención en la sede de la patronal italiana que el país tiene que "bajar paulatinamente el déficit respecto al PIB".
Para Tria, es fundamental que Italia se muestre atractiva para que incentive de nuevo las inversiones públicas y privadas, y que estas "regresen a los niveles previos a la crisis".