Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas aún ven lejos una tranquilidad en el mercado: "Es improbable que el BCE vuelva a salvar a Italia"

  • La prima de riesgo llega a superar los 300 puntos por primera vez desde 2013
  • Las turbulencias transalpinas apenas se han trasladado al resto de periféricos

La prima de riesgo de Italia ha superado este martes la barrera de los 300 puntos básicos por primera vez desde 2013 ante el temor de los mercados por el anuncio del Gobierno transalpino de un objetivo de déficit para los próximos 3 años en el 2,4%.

La prima de riesgo llegó a 302 puntos superando el nivel que alcanzó ante la formación del Gobierno en mayo y situándose en el nivel más alto desde mediados del año 2013. Así las cosas, la rentabilidad de la deuda italiana a 10 años llegaba a dispararse en 14 puntos básicos, tocando el 3,44%. 

Esta escalada en el bono italiano ha arrastrado a todo el sector bancario en Europa y especialmente a la banca del país, que en el último año se ha movido al son de la prima de riesgo del país. Para Thomas Harr, director global de renta fija y crédito de Danske Bank, el caso italiano "reabre la vieja batalla entre el Norte y el Sur de Europa en el tema de la austeridad frente al crecimiento". "Se puede decir que el BCE salvó a Italia después de dos años casi continuos de recesión -entre el cuarto trimestre de 2011 y el de 2013- al poner los tipos en negativo en junio de 2014 y lanzar el QE en enero de 2015. Pero es improbable que el BCE vuelva a salvar a Italia esta vez", concluye Harr.

En todo caso, las turbulencias apenas se han trasladado a otros mercados periféricos: el bono español a 10 años apenas repuntaba un punto básico y el portugués hacia lo mismo. Así las cosas, el diferencial entre el interés exigido a Italia y a España marca máximos no vistos desde el cierre del año 2011, al situarse en los 186 puntos básicos. 

Asimismo, la rentabilidad del bono italiano también está 150 puntos básicos por encima de la del portugués -máximo de la serie histórica recogida por Bloomberg- y solo 88 puntos básicos por debajo de la exigida a Grecia, el nivel más bajo desde 2009. 

¿Cuándo acabará?

En este escenario, los analistas aún ven lejos la tranquilidad en el mercado. El presupuesto italiano tiene que ser publicado entre el 15 y el 20 de octubre -por lo que hasta entonces parece difícil que se instale la tranquilidad- y Moody's y S&P tienen que revisar su calificación -que está solo dos peldaños por encima del bono basura- antes de que acabe el mes. 

"Es probable que los inversores mantengan una aproximación cuidadosa hasta que haya más visibilidad sobre la política fiscal. Por lo tanto, esperamos que los activos del país sigan siendo volátiles hasta que el borrador de presupuestos sea enviado a la Comisión Europea, las agencias de rating reaccionen y el presupuesto sea aprobado por el Parlamento", señalan desde UBS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky