Wall Street echa el freno ante la escalada de la rentabilidad de los bonos. Los principales índices estadounidenses se rinden a las caídas en una jornada en la que el Dow Jones rompió con cinco sesiones consecutivas de subidas.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales se dejó un 0,75% hasta los 26.627,34 puntos, mientras que el S&P 500 se dejaba un 0,82% hasta los 2.901,61 enteros y el tecnológico Nasdaq Compuesto recortaba un 1,81% hasta las 7.879,51 unidades.
Los bonos siguen en el foco de atención. La rentabilidad del bono de EEUU a diez años vuelve a subir al entorno del 3,2%, su nivel más alto desde 2011. Ante ello, los expertos explican que los inversores podrían replegar alas en la renta variable ante el mayor rendimiento que ofrece la deuda y sin el riesgo ni la volatilidad que acarrean las acciones.
En el plano macro, los operadores cuentan hoy con las cifras del paro semanal. De este modo, las solicitudes de subsidios por desempleo han caído en 8.000 hasta las 207.000, un dato mejor de lo que habían previsto los analistas, que habían pronosticado unas solicitudes de 211.000 peticiones.
La alta rentabilidad de los bonos alejó hoy a los inversores de las acciones y llevó a la mayor parte de sectores a terminar en rojo, encabezados por el tecnológico, que se dejó un fuerte 1,78%. También registraron claras pérdidas las empresas de bienes de consumo no básicos (-1,60%) o las de comunicaciones (-1,48%). Del otro lado, solo las compañías de servicios públicos (0,55%) y las financieras (0,71%) se beneficiaron de la situación.
Entre los treinta valores del Dow Jones, las mayores pérdidas fueron para Nike (-2,81%), Home Depot (-2,40%), Microsoft (-2,07%) y Apple (-1,76%). Solo media docena de empresas del Dow Jones acabaron el día en verde, encabezadas por Verizon (1,34%), Travelers (0,96%) y JPMorgan Chase (0,90%).
En otros mercados, el petróleo de Texas cayó a 74,33 dólares el barril y al cierre de Wall Street el oro subía a 1.203,20 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años avanzaba al 3,189% y el dólar retrocedía ante el euro, que se cambiaba a 1,1512 dólares.