IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
El posible retraso en los Presupuestos en Italia y los rumores de dimisión del ministro de Finanzas han marcado la jornada para el Ibex 35. La sangre no ha llegado al río tras remontar más de 100 puntos (a primera hora el descenso ha sido del 1,2%) y cerrar con una ligera subida del 0,03% en 9.527,5 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.406 puntos y un máximo de 9.524 puntos. En la recta final también se ha calmado las cosas tras hundirse la bolsa a primera hora y dispararse la rentabilidad de la deuda.
Está previsto que tras el cierre del mercado europeo, el Gobierno italiano aprueben los Presupuestos de 2019, que deberán enviar a Bruselas. Alrededor de la noticia han surgido muchas especulaciones sobre si se va a retrasar la presentación. Algunos medios locales apuntan a que se saltaran las reglas de déficit, incluso hablan de una posible dimisión del ministro de Finanzas, Giovanni Tria.
El nerviosismo, hasta que no se despeje las dudas, se ha instalado en el mercado italiano. La deuda italiana a corto plazo se ha disparado y el bono a diez años ha llegado a rozar el 3%. El sector financiero es el que más ha sufrido en la renta variable y el Mib ha llegado casi a tocar el 2%. Al cierre la plaza de Milán cerraba con una caída del 0,62%.
Hasta hoy Italia había recuperado la confianza del mercado al emitir señales de compromiso con la disciplina fiscal. La prima de riesgo, que mide el diferencial entre la deuda alemana e italiana y representa la tensión sobre la deuda de un país, se relajó con las palabras de Tria para situar el déficit por debajo del 2%.
El Ibex 35 ha sido la bolsa europea que más ha sufrido con las tensiones en Italia vía sector financiero, por la exposición de los bancos a la deuda soberana, tanto italiana como española. La rentabilidad del bono español a diez años supera el 1,5% y la prima de riesgo ha vuelto a superar los 100 puntos básicos. El bund alemán también ha registrado fuertes movimientos bajando del 0,5%, aunque sobre el cierre ya se situaba en el 0,53%.
Los expertos de Ecotrader recuerdan que la consolidación de las últimas tres jornadas del Ibex 35 a respetado al cierre el primer soporte de los 9.450 puntos. "No sorprendería que el Ibex 35 tratara de retomar las alzas y vuelva a atacar la zona de resistencia de los 9.670-9.750 puntos, donde podría formarse una nueva consolidación, que probablemente sea más amplia que la que hemos visto a corto", indican.
De esta manera, los citados analistas indican que en cuanto concluya esa consolidación seguimos considerando que lo más probable es que el Ibex 35 se dirija a objetivos que manejamos en los 10.200-10.300 puntos, en lo que sería una recta final del año al alza.
El euro, por su parte, también experimenta una corrección por Italia. La divisa pierde los 1,17 dólares y registra un descenso del 0,6%. Ayer la Reserva Federal acometió su tercera subida de tipos en lo que va de año y abrió la puerta a una cuarta para final de año.
El petróleo es otra de las derivadas a la que están atentos los inversores. La cotización comenzó corrigiendo la sesión en Europa tras filtrarse que Arabia Saudí aumentará su producción para compensar la caída que supondrá las sanciones a Irán. También hay rumores de que EEUU podría liberar sus reservas estratégicas para intentar limitar la escalada de precios.
Tanto el Texas como el Brent recuperan la senda alcista y ya se anotan subidas próximas al 1%. El barril de referencia en EEUU supera los 72 dólares y el europeo los 82 dólares. Desde los mínimos de agosto, el crudo acumula una revalorización del 14%.
La evolución del petróleo está teniendo un fuerte impacto en los valores más expuestos. Repsol es de los pocos títulos que se mantienen en positivo. En lo que va de mes se ha apreciado un 5%. La cara opuesta está en IAG, el grupo propietario de British Airways e Iberia, con un impacto negativo en su cotización por la preocupación a que se encarezcan el precio del combustible.
Los mejores valores de la sesión han sido Mapfre, Acerinox, Cie Automotive y Naturgy con un ascensos que superan el 1%. Los descensos más pronunciados son para Técnicas Reunidas, Sabadell, Bankinter y Enagás que ceden más de 1%.
Fuera del Ibex 35, las acciones de OHL se ha desplomado un 23% tras anunciar sus resultados semestrales, con una pérdida neta de 843 millones de euros. 'Números rojos' que multiplican por más de 20 a los de 32 millones contabilizados un año antes, como consecuencia de registrar un ajuste contable derivado de la venta de la división de concesiones.