
La inestabilidad política en Italia a cuenta de los presupuestos ha vuelto a llevar a los inversores a vender deuda pública hasta el punto de que la rentabilidad del bono de Italia a 10 años ha escalado hasta el 2,96% en la mañana de este jueves.
El mercado esperaba hoy tener noticias de las cifras del Gobierno transalpino y sus objetivos fijados para los Presupuestos de 2019 -con especial énfasis en las cifras de déficit-, pero ha desayunado con la noticia publicada por el El Corriere della Sera avanzando un retraso en la presentación. Aunque no deja de ser un rumor que ya ha sido desmentido por fuentes del gobierno, el anuncio ha chafado el optimismo de las sesiones anteriores y también se ha dejado sentir en la bolsa de Milán. El Ftse Mib ha llegado a caer hasta casi un 2%, y los bancos lideran los retrocesos en el Stoxx Europe 600 con bajadas de un 3% de media.
Por otra parte, el euro, que también recoge hoy el tercer alza de tipos de la Fed este año, cae en torno a un 0,3% hasta los 1,1714 dólares y se deja en las dos últimas sesiones algo más de un 0,5%.
Las negociaciones del Gobierno italiano se han torcido en las últimas horas por una última demanda minuciosa de gasto adicional por parte de los dos diputados de la coalición del Primer Ministro, según recoge Bloomberg. El líder de La Liga, Matteo Salini, ha decidido apoyar una propuesta de Luigi Di Maio, del Movimiento5Estrellas de un déficit presupuestario del 2,4% el próximo año, según fuentes del partido. Hasta ahora, el ministro Giovanni Tria ha estado luchando para mantener el déficit por debajo del 2%.
Así las cosas, la prima de riesgo italiana sube 10 puntos básicos hasta los 243 puntos básicos. El diferencial de rendimiento más de los bunds alemanes subieron 10 puntos básicos a 243 puntos básicos. En cuanto al mercado de deuda española, la rentabilidad del bono a 10 años se sitúa en el 1,530% y la prima de riesgo está en 100 puntos básicos frente a los 101 puntos básicos de ayer.