Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 avanza un 0,42% y logra su mejor racha alcista desde mayo con la sexta subida consecutiva

  • Telefónica e Inditex evitan que las subidas vayan a más
  • El Mib italiano cierra el día con un ascenso del 1% gracias a la banca
  • La clave está en la confianza para que el Gobierno cumpla con el déficit

IBEX 35

17:37:05
13.885,70
+0,08%
+11,00pts

La bolsa española e italiana se han desmarcado del resto de Europa liderando las subidas en Europa, gracias a la mejora de los rendimientos en la deuda italiana. El Ibex 35 supera los 9.400 puntos al anotarse un 0,42% hasta los 9.404,6 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.434 puntos y un mínimo de 9.349 puntos. De esta manera, se acerca a la resistencia clave en 9.450-9.500 puntos. Ya acumula una subida del 2,5% desde el lunes de la semana anterior. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 987 millones.

El comportamiento de la deuda pública marca el inicio de semana la bolsa española. Los bonos italianos registran una importante mejora desde el comienzo de la sesión. La deuda trasalpina a diez años se aleja del 3% y contagia las compras a otros periféricos, como la deuda española. La rentabilidad del bono italiano a diez años baja al 2,87%. Los inversores están entrando en la deuda del país con la presunta tranquilidad que supone que el Gobierno, formado en coalición por el M5S y La Liga, se han comprometido ajustarse a las reglas de déficit de Bruselas para los presupuestos de 2019.

En la práctica, supone que las propuestas más extremas, como la renta básica y la tarifa plana en impuestos, quedan aparcadas para este y el siguiente ejercicio. Pero no está claro que durante la semana haya lío político entre las dos facciones del Ejecutivo italiano.

Los bancos españoles e italianos han sido los principales beneficiados del buen tono de la renta fija. El Mib ha cerrado el día con un ascenso del 1% y le ha seguido el Ibex 35. En el resto de Europa se ha impuesto los ligeros descensos. 

La semana sigue marcada por las tensiones comerciales entre EEUU y China. Tanto las principales plazas de Asia como los índices de Alemania, Francia y el Eurostoxx, han retrocedido ante el temor de que Pekín rompa de forma definitiva la cuerda de las negociaciones ante la amenaza de nuevos aranceles de Trump.

Además de la guerra comercial, la semana también estará subrayada en rojo por las negociaciones del Brexit, que puede generar más de una tensión en el mercado. El viernes se celebra en Salzburgo (Austria) una reunión informal de los líderes de la UE, clave para encontrar posturas comunes antes del 29 de marzo.

"Las principales bolsas europeas lograron registrar la semana pasada un rebote fruto de la sobreventa que les llevó de nuevo a la zona de soportes perdidos a lo largo de la semana anterior, un movimiento positivo que plantea la posibilidad de que las bolsas continentales puedan estar ante un rebote más amplio", señalan los expertos de Ecotrader.

Aunque los expertos señalan que el rebote es débil, "mientras no se consigan superar los siguientes niveles resistivos a los que se enfrentan las bolsas continentales".

En el Ibex 35 se trata de los 9.450-9.500 puntos. "Solamente la ruptura de ese rango resistivo alejaría el riesgo de ver una caída hacia lo que hemos denominado el gran soporte, esto es, la zona de los 8.500-8.800 puntos", afirman los citados analistas.

En Europa, por su parte, para que se aleje el riesgo de que en una próxima caída se alcancen esos grandes soportes es preciso que el Dax supere resistencias que todavía están alejadas, como son los 12.400-12.500 puntos y el EuroStoxx 50 niveles de 3.390-3.400 puntos.

Dentro del Ibex 35, hay pocos valores en negativo. Pero destacan los descensos de Inditex y Telefónica, lo que ha provocado que el selectivo no se despegue de los 9.400 puntos. En la textil se impone una recogida de beneficios del 1,5%, tras revalorizarse la pasada semana un 5% tras resultados. Su competidora sueca H&M sigue el mismo camino hoy al publicar sus cuentas y se anota un 16%.

Por su parte, Telefónica sigue su vía crucis en bolsa, marcando nuevos mínimos al ceder un 0,73%. En la parte de las subidas destaca Cie Automotive anotándose alzas superiores al 4,4%. El fabricante de componentes para automoción la compra de Inteva Products por 650 millones.

También sobresalen los títulos de Técnicas Reunidas (+3,32%). Al cerrar un contra de más de 700 millones en Emiratos Árabes.

Merlin sube más de 1,1% después de vender, junto a Santander y BBVA, el 50,01% de Testa Residencial a Blackstone por 947,68 millones de euros. Tras esta compra, el fondo ha propuesto una OPA por el 99% de la compañía a razón de 14,33 euros por acción (debutó en el MAB a 13,9 euros), es decir, 1.895 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky