Economía

Barnier dice que es realista pensar en un acuerdo sobre el Brexit en 6 u 8 semanas

  • La libra sube un 1% frente al dólar y un 0,5% contra el euro
  • Por primera vez el bloque europeo ve una salida a las negociaciones
  • La frontera entre las dos irlandas sigue suponiendo el principal escollo
El negociador jefe de la UE, Michel Barnier.

El negociador jefe de la UE, Michel Barnier, ha anunciado que pensar en un acuerdo sobre el Brexit con Reino Unido es "realista" dentro de seis a ocho semanas, informa Bloomberg News. Las negociaciones continúan esta semana para preparar la cumbre de los líderes europeos en la que se abordará la salida y posterior relación con Reino Unido en Salzburgo, Austria, la próxima semana.

A pesar del optimismo del político europeo, ha señalado que todavía quedaban varios problemas por resolver, como evitar una frontera entre las dos irlandas y la protección de las marcas de alimentos y productos agrícolas.

Tras las declaraciones de Barnier, la libra ha reaccionado al alza subiendo un 1% frente al dólar y un 0,5% frente al euro, tocando máximos de un mes en ambos cruces.

A menos de seis meses para que se haga efectivo el Brexit, es la primera vez que desde la parte europea se habla de la posibilidad de que haya acuerdo, ante todas las dificultades que ha planteado el bloque británico, en parte por la debilidad Theresa May y el sabotaje para impulsar un Brexit duro dentro de su gabinete, que provocó la salida de Boris Johnson y David Davies, ministro de Exteriores y del Brexit, respectivamente.

Las negociaciones del Brexit, después de salvar un acuerdo para proteger los derechos de los europeos en Reino Unido y de los británicos dentro del bloque europeo, se ha dispuesto en dos partes. Primero afrontando las condiciones de la ruptura, y después de la concesión de Bruselas, las dos partes comenzaron a trabajar en la relación futura que mantendrá las Islas con el club de los 28. Una vez que el Reino Unido se haya ido, ese acuerdo se materializará en un acuerdo comercial detallado, que todavía está en pañales.

"Estamos listos para proponer", ha indicado Barnier, "una asociación muy importante, ambiciosa y sin precedentes" con Reino Unido, "ya que hay muchos puntos en común seguridad y política exterior".

Sin embargo, la frontera entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte sigue uno de los principales escollos desde que comenzaron las negociaciones. Barnier ha señalado que ambas partes están buscando una solución porque la UE estaba "obligada" a controlar los bienes en sus fronteras externas.

La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, rechaza la idea de que Irlanda del Norte quede bajo el paraguas de las regulaciones aduaneras y del mercado único de la UE, a la vez que quiere evitar una frontera efectiva con sus vecinos del sur.

Desde la última crisis en el Gobierno de May, que casi termina con su mandato, las posiciones británicas se han suavizado alejándose de los argumentos de un Brexit duro, o incluso, un no acuerdo.

Hasta el punto que May ya maniobra para que la opinión pública apoye un acuerdo pactado con Bruselas. A finales de agosto, antes de afrontar los trabajos preparatorios para la cumbre de Viena de la próxima semana, el Gobierno publicó un documento público en la que advertían a las empresas británicas que en caso de un Brexit sin acuerdo se enfrentarán a una maraña burocrática, posibles retrasos en las fronteras y perturbaciones en los flujos de caja.

Para los ciudadanos británicos residentes en la Unión Europea podrían perder el acceso a sus cuentas bancarias en Reino Unido y las empresas en Europa podrían quedar aisladas de los bancos de inversión en Londres en caso de un Brexit sin acuerdo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments