Internacional

¿Y si hay Brexit sin acuerdo? Londres publica una batería de consejos para ciudadanos y empresas

  • Maraña burocrática, posibles retrasos en las fronteras, escasez de medicinas...

Las empresas británicas que comercian con la Unión Europea se enfrentarán a una maraña burocrática, posibles retrasos en las fronteras y perturbaciones en los flujos de caja si el Gobierno es incapaz de negociar con Bruselas un acuerdo para dejar la Unión Europea antes de salir del bloque el próximo marzo.

Además, los británicos residentes en la Unión Europea podrían perder el acceso a sus cuentas bancarias en Reino Unido y las empresas en Europa podrían quedar aisladas de los bancos de inversión en Londres en caso de un Brexit sin acuerdo.

Así lo señala el Gobierno británico en un documento publicado, con una serie de notas aconsejando a los ciudadanos y a las empresas cómo protegerse de las posibles perturbaciones de una ruptura sin acuerdo con la UE, desde el acopio de medicamentos hasta la burocracia para el comercio.

Más de un millón de británicos que residen en el extranjero podrían no tener acceso a sus cuentas bancarias en Reino Unido para recibir pensiones y salarios, recoge el documento. Todos los británicos tendrán que afrontar un alto coste para realizar pagos con tarjeta en la UE cuando viajen al extranjero.

Londres todavía no ha alcanzado un acuerdo de divorcio con la UE a poco más de siete meses para la fecha del 29 de marzo, cuando abandonará el bloque. El plan de la primera ministra Theresa May para un acuerdo que favorezca los negocios ha fracasado en su intento de impresionar a los negociadores de Bruselas y ha sido ampliamente criticado en casa.

¿Un acuerdo a tiempo?

Sin embargo, ambas partes mantienen que buscan alcanzar un acuerdo a tiempo.

El ministro británico para el Brexit, Dominic Raab, dijo que quería asegurarse de que Reino Unido "se refuerce incluso en el improbable caso de que no alcancemos un acuerdo negociado con la Unión Europea".

"Estoy seguro de que tenemos al alcance un buen acuerdo. Esa sigue siendo nuestra prioridad", dijo en un discurso para anunciar la publicación de los documentos.

Pero las guías del Ejecutivo dejan claro que las empresas que comercien con Europa se enfrentarán a nueva burocracia para aduanas y seguridad en caso de que no haya acuerdo, una serie de gestiones que ahora no son necesarias.

Los negocios también tendrán que aplicar las mismas normas aduaneras a los bienes que se trasladen desde Reino Unido y la UE que las que se aplican ahora para bienes que se mueven entre Reino Unido y un país fuera de la UE. El impuesto del valor añadido podría requerirse por adelantado.

Si Reino Unido deja el bloque en marzo sin acuerdo, "cesaría la libre circulación de bienes entre Reino Unido y la UE", dijeron las guías.

Varios ministros han advertido de que ha aumentado el riesgo de salir del bloque sin un acuerdo.

Muchos economistas dicen que no lograr un acuerdo en los términos del divorcio dañaría seriamente la quinta economía del mundo porque el comercio con la UE, el principal mercado para Reino Unido, estaría sujeto a aranceles.

Los partidarios del Brexit dicen que puede haber cierto impacto a corto plazo para la economía, pero que a largo plazo prosperará cuando se separe de la UE.

El portavoz para el Brexit del opositor Partido Laborista, Keir Starmer, dijo que las conversaciones con la UE "iban mal" y que la publicación de los documentos sobre cómo prepararse para un Brexit sin acuerdo es una señal de que el Gobierno "está entrando en modo de pánico".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Puffffff
A Favor
En Contra

Los mejor, es que se construyan un bunker en el jardín, y empiecen a almacenar víveres, y medicinas. En el exterior, pueden plantar un huerto, para la escasez que se les viene encima, ja, ja, ja.

Puntuación 4
#1
un ciudadano
A Favor
En Contra

Si esto le puede pasar a la Gran Bretaña, qué no le pasaría a la pequeña Cataluña en una hipotetica independencia? más aún si es unilateral...

Por favor, despierten...

Puntuación 23
#2
tere
A Favor
En Contra

dentro de 10 o 15 años ... los que guardamos estos titularse... los sacaremos..para que sientan algo de verguenza...

Puntuación -6
#3
andrew
A Favor
En Contra

USA y UK tienen buenas relaciones, además de un idioma común y muchas otras cosas, por lo que posiblemente habrá ayuda y acuerdos con USA.

Distinto es si la UE estalla por falta de propuestas comunes y dejadez política de los gobernantes, y cada país va a lo suyo. Se podría convertir en una balcanización con muchos reinos de taifas, y España parece marcar el camino de lo que serían infinitos reinos de taifas, con distintas lenguas, odios generados, supremacismo de unos sobre otros, en fin, más vale que los políticos europeos se pongan a trabajar por una Europa Unida y contribuya con sus acciones a ello.

Puntuación -1
#4
Raul
A Favor
En Contra

Nick Farage , el fan numero uno del Brexit donde esta? Supongo que en EEUU huyendo del caos que se les viene encima a britanicos y europeos, mucho mas a los primeros, por haberse tragafo las mentiras de este trilero, reconocidas por el mismo a los pocos dias de efectuado el referendum. Asi son estos patriotas de hojalata, prenden la mecha y luego huyen. Y la cara de tonto que tendran los que le votaron.

Puntuación 13
#5
Usuario validado en elEconomista.es
.OPEP-Petroleo.
A Favor
En Contra

Jajajaja, vaya titular!!!. Esto es Gran Bretaña señores, no es españa. Aqui hay dinero y muchas empresas dispuestas a vender fuera de la UE, incluso del mismo EEUU donde son casi todas las transnacionales de todos los rubros.

Mejor redacten articulos sobre que le depara a la UE sin UK, sera un espectaculo ver como distrubuyen el presupuesto de cada pais que debe aportar; se nota mucho el resentimiento del divordio, se los esta comiendo por dentro.

Puntuación -7
#6
Paco
A Favor
En Contra

¡Qué mal le va a Reino Unido donde el paro no deja de bajar! Pero han hecho la puñeta a Soros y sus lacayos periodistas tienen que largar la mentira del momento para que la gente se crea que salirse de la UE es algo malísimo cuando supone dejar de ser siervo de la dictadura comunista bolivariana de la UE.

Puntuación -3
#7
Edu
A Favor
En Contra

Vaya tela...todo mal para UK..y los listillos que escriben estos comentarios ya saben quien va a pagar el 5.8% del presupuesto de la UE, seguro que saben donde la FORD en Valencia va a vender sus coches con sistema a la derecha, y donde los productores de productos agricolas de España van a comercializar el 27% de su producción...ahora lo tengo mas claro.

Puntuación 0
#8