Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado pierde el miedo a Italia: el interés de los bonos cae a mínimo de dos meses, la prima baja y la bolsa se dispara

  • El ministro de Finanzas recupera la confianza de los inversores
  • Trias dice que se respetará el déficit y las reformas irán siendo graduales
  • Los bancos llegan a subir un 6% y el bono cae a mínimo de dos meses
El ministro de Finanzas de Italia, Giovanni Tria. EFE

El compromiso del Gobierno italiano de ajustarse al control presupuestario pese a la agenda de aumento de gasto está devolviendo la confianza a los activos italianos. La presión sobre la deuda italiana se está desvaneciendo en las últimas semanas, tras el giro del discurso del Ejecutivo, principalmente de Salvini, ministro de Interior. Hoy el apoyo de los inversores es todavía mayor después de que el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, se haya comprometido públicamente con reducir la deuda y controlar el déficit. La rentabilidad del bono a diez años cae a mínimo de dos meses y la bolsa de Milán sube un 2,4% gracias al tirón de la banca.

Desde la semana pasada, la deuda italiana está volviendo a seducir a los inversores logrando el mejor rendimiento de los últimos tres meses, después de que los líderes del Gobierno de coalición, Luigi Di Maio del Movimiento de las Cinco Estrellas y Matteo Salvini de la Liga garantizaran que los presupuestos de 2019 respetaría las reglas de estabilidad de la Unión Europea.

La agenda del Gobierno, alcanzada entre las dos formaciones antagónicas, contemplaba una renta básica para ciudadanos con problemas económicos y una fuerte bajada de impuesto, que supondría un fuerte incremento del déficit. Pero hoy la deuda italiana sigue recibiendo el respaldo del mercado con los nuevos compromisos del ministro de Finanzas, Giovanni Tria, con las reglas de Bruselas.

No tiene sentido aumentar el déficit en 2.000 millones, si tenemos que pagar luego 4.000 millones por los intereses de la deuda

"No tiene sentido aumentar el déficit en 2.000 o 3.000 millones, si tenemos que pagar luego 3.000 millones o 4.000 millones por los intereses de la deuda", ha dicho Tria en el marco del Foro Ambrosetti en Cernobbio, Italia. Y remarcó que todo el gabinete de Conte está comprometido con esta idea.

La alianza antinatura había generado muchas dudas al mercado. En junio la prima de riesgo y los intereses de la deuda se dispararon ante la amenaza de que el nuevo Gobierno tuviera la intención de salir del euro, si Bruselas no concedía una flexibilización sobre las normas presupuestarias.

Casi todos los expertos esperaban un choque Roma y Bruselas, como el que ocurrió con el Gobierno griego de Syriza. Pasado los meses, aunque ha habido tensión política sobre todo en política exterior e inmigración, no ha habido ningún enfrentamiento en materia económica.

La rentabilidad deuda a seis meses roza terreno negativo y el rendimiento del bono a un año baja cerca de un 30% al 0,38%

Hoy los bonos a diez años se sitúan alrededor del 2,7%, en mínimos de dos meses, y la prima de riesgo ha bajado con fuerza sobre los 233 puntos, en mínimos de un mes. Tria reforzó la idea de cumplir con las reglas fiscales y no superar el 3% de déficit ante inversores internacionales y empresarios. Más brusco son los movimiento en la referencias a corto plazo. La rentabilidad deuda a seis meses roza terreno negativo al descender un 56%. El rendimiento del bono a un año baja más de un 30% al 0,37%.

El ministro adelantó que las previsiones del Gobierno es crecer al 1,6% para reducir la brecha que mantiene el país con el resto de economías europeas. Bruselas exige a Italia mantenga su déficit presupuestario por debajo del 3% y ajustes para reducir la deuda, que se sitúa en el 130% del PIB, el nivel más alto en la Unión Europa, solo por detrás de Grecia.

Tria ha explicado que todas las reformas anunciadas se implantarán de forma transitoria para no incumplir con Bruselas. En estos momentos, el Ejecutivo está elaborando los Presupuestos para 2019 y se ha comprometido a presentarlo durante este mes.

"Los mercados se obsesionaron en los últimos meses con la perspectiva de un déficit presupuestario no financiable en Italia por la idea generada por el programa extravagante de los socios de la coalición", indica Erick Nielsen, economista jefe global en UniCredit Bank. Y señala que los inversores sobreestimaron el riesgo del nuevo Gobierno.

La bolsa italiana está aplaudiendo el compromiso reforzado del Gobierno italiano con la estabilidad presupuestaria. Milán ha subido un 2,4% con los bancos anotándose avances que van desde el 3% al 6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky