Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se apunta al rebote con timidez al subir un 0,3% y se aleja de los 9.700 puntos

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Las bolsas europeas rebotan tras el castigo de ayer sufrido por el aumento de tensión entre EEUU y China. El Ibex 35 ha quedado un poco rezagado al anotarse una subida del 0,35% hasta los 9.767,4 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.788 puntos y un mínimo de 9.693 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 953 millones de euros. Los expertos llaman a la prudencia después de que ayer se perdiesen los primeros soportes. No descartan que el selectivo puede irse en el más corto plazo hacia los 9.640 puntos.

El aumento de tensión entre EEUU y China sigue marcando la jornada. A favor del mercado juega la predisposición de China para seguir negociando. El viceministro de Comercio chino, Wang Shouwen, ha dado la orden a retomar el diálogo con Washington.

El mayor impacto en el mercado está siendo en el petróleo. Ayer registró el mayor descenso en dos años con una caída del 7%. Hoy el precio del crudo rebota pero las secuelas del descenso queda en la petroleras cotizadas con números rojos. Repsol ha llegado a caer un 2%, aunque ha moderado la sangría hasta quedar plana.

El Ibex 35 casi se pierde el rebote de hoy por la floja jornada de los bancos que al final han logrado salvar el día. El selectivo se ha salvado por el sprint final de BBVA (0,2%), Santander (0,41%) e Inditex (0,37%). Las subidas han superado medio punto porcentual en Londres, Frankfurt y París.

A la espera de que empiecen a publicar las cuentas los grandes bancos de EEUU, los bancos centrales intentan recuperar el foco de los inversores. Ayer Francois Villeroy, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, indicó que la subida de tipos en Europa no llegará hasta después del verano. Hoy las actas del BCE han desvelado que la decisión de ir reduciendo el programa de compras de deuda y terminarlo en diciembre fue adoptado por unanimidad. 

Mientras hoy la Fed puede ha visto apoyado su incremento en los tipos de interés con la inflación manteniendo su tendencia alza por el incremento de los precios de la energía. El IPC de junio en EEUU se ha situado en el 2,9%, tal como estaba previsto. 

Los expertos de Ecotrader recuerdan que las bolsas cuentan con un colchón importante antes de perder niveles críticos, establecidos, según explican los citados analistas, "en la zona de mínimos del año", tanto para el EuroStoxx 50, como para los índices estadounidenses. 

Esta zona todavía queda lejos, especialmente en EEUU: a media sesión de Wall Street, ayer el Nasdaq 100 tecnológico todavía se mantenía a un 12,9% de los mínimos de ejercicio, y el S&P 500 a un 7,1%. Europa, eso sí, está algo más cerca, pero el EuroStoxx 50 aún mantiene una distancia del 4,2% hasta los 3.278,7 puntos en los que marcó los mínimos del año en el mes de marzo.

Para el Ibex 35 indican que la pérdida de los 9.770 puntos, abre la puerta a un mayor ajuste que podría ir en el más corto plazo hacia los 9.640 puntos. A más largo plazo y por tendencia, subrayan que la corrección podría buscar la zona de los 8.800-9.000 puntos si caen soportes de 9.327 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky