Los principales índices de la Bolsa de EEUU no han digerido del todo bien el mensaje de la Fed, que ve la inflación en el 2% a medio plazo. El Dow Jones ha corregido un 0,73%, mientras que S&P 500 ha perdido un 0,72% y el Nasdaq ha corregido un 0,42%.
La Fed ha cumplido con el guión establecido y ha mantenido los tipos de interés en un rango objetivo del 1,5 y el 1,75% en la reunión de mayo. De este modo, la Fed deja pendiente para junio la que sería la segunda subida de tipos de este año. No obstante, el comunicado ha destacado que "se espera que la inflación interanual se acerque al objetivo simétrico del 2% del Comité a medio plazo. Los riesgos para las perspectivas económicas parecen más o menos equilibrados", algo que no ha sentado demasiado bien a los mercados.
Los sectores más perjudicados fueron el de los bienes de consumo esenciales (-1,93%) y el de las telecomunicaciones (-1,76%), mientras que solo ganó el de la energía (0,39%). El tecnológico cedió un 0,03%.
Wall Street pasó brevemente a terreno positivo al término de la reunión de la Fed, que dejó sin cambios los tipos de interés en la banda entre el 1,5% y el 1,75% y pronosticó que la inflación se situará cerca de la meta anual del 2% en el medio plazo.
No obstante, los indicadores volvieron al rojo a medida que los mercados asimilaban la información del banco central, que dijo esperar una evolución de las condiciones económicas de manera "que exijan mayores y graduales aumentos en los tipos de interés".
Esa presión inflacionista, sumada a la buena salud de la economía de EEUU, lleva a los analistas a anticipar tres subidas adicionales del precio del dinero para el resto del año, la próxima posiblemente el mes que viene, en la siguiente reunión.
Apple cotiza los resultados
Entre los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, el gigante tecnológico Apple terminó con el mayor avance, del 4,42%, como reacción a los buenos resultados trimestrales que divulgó este martes.
No obstante, predominaron los retrocesos, encabezados por el grupo de telecomunicaciones Verizon (-2,19%), la tecnológica Cisco (-2,16%) y la aseguradora Travelers (-2,11%).
Fuera de ese grupo, en la Bolsa de Nueva York tuvo fuertes pérdidas la tecnológica Snap (-21,94%) tras unos resultados trimestrales peores de lo esperado.
En otros mercados, el petróleo de Texas acabó al alza, en 67,93 dólares el barril, y la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años subió hasta el 2,964%.
Unido a ello, al cierre de Wall Street el oro bajaba a 1.306,3 dólares la onza y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1941 dólares.