
El Ibex 35 encara este viernes la amenaza de registrar su segunda semana consecutiva de descensos pese al repunte superior al 1% que sumó ayer. Se trata de una concatenación que no se daba en la bolsa española desde que en agosto los mercados se asustaron ante el miedo a una inminente recesión en EEUU.
Desde el lunes el selectivo español es uno de los más penalizados en Europa y se anota caídas que, pese a que no alcanzan el 1%, han servido para acercar al índice durante algunos instantes de la semana a los soportes que encuentra en los mínimos de septiembre.
Se trata de los 11.138 puntos que, si bien es cierto que son un nivel intermedio, se presentan como la última esperanza de los alcistas. Y es que, su alcance y posterior rebote desde dicho entorno es una de las esperanzas que mantienen los alcistas en el índice a día de hoy.
"Puede lograr frenar la caída", asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien pese a todo recuerda que "la amenaza es que asistimos a una consolidación de mayor envergadura que podría buscar en el peor de los casos los 10.900/11.000 puntos"

La amenaza de una corrección mayor en el Ibex 35 se suma en Europa a la que protagoniza el DAX 40 alemán que puede confirmar a cierre semanal un patrón bajista en forma de cabeza y hombros que abriría la puerta a una caída adicional del 4% de la bolsa germana. "Esta pauta se confirmaría si pierde los 18.900 puntos que, de momento, están resistiendo el avance bajista", asegura Cabrero.
En este sentido, el empuje bajista en España y Alemania, es el que asusta al EuroStoxx 50, que ya cotiza pegado al entorno de soporte de los 4.675/4.700 puntos y que teme acabar yendo a buscar los mínimos de agosto en torno a los 4.420/4.480 puntos.
"La buena noticia es que si el DAX 40 pierde soportes y asistimos a una caída en próximas sesiones de un 4% adicional, estaríamos ante una magnífica oportunidad para volver a comprar de nuevo bolsa europea con una ecuación rentabilidad riesgo mucho más atractiva que semanas atrás", explica Cabrero. "Si tenemos esa caída es probable que tengamos un rally de Navidad que sería más fácil de aprovechar que en el caso de que no haya esa caída", sentencia.
Relacionados
- Los estrenos en la bolsa española superarán a las exclusiones por primera vez en 7 años
- El suicidio de Alemania y de Europa
- La bolsa alemana se convierte en la 'piedra angular' para ver el ansiado 'rally de Navidad' en Europa
- Un soporte intermedio, la esperanza alcista en el regreso del Ibex 35 a los 11.000 puntos